USALIZATE con el futuro
La USAL ofrece a cada nuevo alumno una educación integral y personalizada desde 1956. Actualmente, las diversas facultades y escuelas de la Universidad te permiten elegir entre más de 70 carreras de grado y luego ampliar aún más tus posibilidades de crecimiento eligiendo entre más de 50 posgrados.
Hoy cursan sus carreras de grado y posgrado en la USAL 30000 alumnos, de los cuales aproximadamente 2000 provienen de otros países.
Del mismo modo, muchas de las materias de nuestras carreras de doble titulación pueden cursarse en prestigiosas universidades del exterior.
Guía a nuestros estudiantes un cuerpo docente formado por 2500 reconocidos profesores e investigadores.
En los últimos años de tu carrera, vas a tener la posibilidad de realizar pasantías en tu futuro ámbito laboral, gracias a los convenios que nuestra universidad mantiene con empresas de primera línea. Y así como el mundo es dinámico y la vida laboral está en constante evolución, el plan de estudios de la carrera que elijas también incorpora las últimas actualizaciones disponibles para garantizarte los contenidos más relevantes de cada materia.
Creemos que tu relación con la USAL va más allá de los años que dedicás a cursar tu carrera. Por eso, nuestro Centro para Graduados aspira a fortalecer aún más tu pertenencia a la comunidad universitaria para crear un espacio de participación y encuentro. Porque hoy, como hace más de 60 años,

Más información:
Sede Centro
Delegación Pilar
Campus “Nuestra Señora del Pilar”.
Champagnat 1599. Panamericana (Acc. Norte). Km. 54,5. Pilar – Pcia. de Buenos Aires.
Tel.: (02304) 431260 al 62, int. 2847.
Carreras de Posgrados 2018
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES
Lavalle 1854 ,5to Piso, CABA.
Tel.: 4371-8497.
Horario de atención: lunes a viernes, de 15:00 a 21:00.
Correo electrónico: fceye@usal.edu.ar
MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS CON ORIENTACIÓN EN DIRECCIÓN DE MARKETING
Acreditada Res. CONEAU Nº 783/12.
MAESTRÍA EN COACHING Y CAMBIO ORGANIZACIONAL
Acreditada Res. CONEAU Nº 322/12.
MAESTRÍA EN DIRECCION DE FINANZAS
Acreditada Res. CONEAU Nº 205/12.
MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS CON ORIENTACIÓN EN DIRECCIÓN DE CALIDAD (con la colaboración académica de profesores de Georgetown University en Washington y de la State University of New York en Albany).
Dictamen favorable CONEAU Acta Nº 349.
MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS CON ORIENTACIÓN EN DIRECCIÓN DE LOGÍSTICA INTEGRADA
Dictamen favorable CONEAU Acta Nº 352.
MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS CON ORIENTACIÓN EN DIRECCIÓN DE PROYECTOS DIGITALES (con la colaboración académica de profesores de Georgetown University en Washington DC y de la State University of New York at Albany).
Dictamen favorable CONEAU Acta Nº 352.
MAESTRÍA EN DIRECCIÓN DE EMPRESAS
Acreditada Res. CONEAU Nº 784/12.
MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS CON ORIENTACIÓN EN DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS
Acreditada Res. CONEAU Nº 569/12.
MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS CON ORIENTACIÓN EN DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN (con la cooperación académica de profesores de la State University of New York).
Acreditada Res. CONEAU Nº 568/12.
ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN DE ORGANIZACIONES CON FINES SOCIALES
Dictamen favorable CONEAU Acta Nº 335.
ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN DE MARKETING
Dictamen favorable CONEAU Acta Nº 318.
ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN DE FINANZAS
Dictamen favorable CONEAU Acta Nº 336.
ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN DE LOGÍSTICA INTEGRADA
Acreditada Res. CONEAU Nº 719/15
ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN DE LA CALIDAD (con la colaboración académica de profesores de Georgetown University en Washington DC y de la State University of New York at Albany).
Acreditada Res. CONEAU N° 479/16.
ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN DE NEGOCIOS ELECTRÓNICOS (con la colaboración académica de profesores de Georgetown University en Washington DC y de la State University of New York at Albany).
Dictamen favorable CONEAU Acta Nº 359.
ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS
Dictamen favorable CONEAU Acta Nº 324.
ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN (con la cooperación académica de profesores de la State University of New York).
Dictamen favorable CONEAU Acta Nº 334.
ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN DE SERVICIOS GLOBALES
Dictamen favorable CONEAU Acta Nº 335.
MAESTRÍA EN COMERCIO INTERNACIONAL
Acreditada Res. CONEAU Nº 782/12.
MAESTRÍA EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA
Acreditada Res. CONEAU RESFC-2016-152-E-APN-CONEAU#ME
MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
Acreditada Res.CONEAU Nº 323/12.
ESPECIALIZACIÓN EN TRIBUTACIÓN
Acreditada Res. CONEAU RESFC-2016-165-E-APN-CONEAU#ME.
ESPECIALIZACIÓN EN SEGUROS
Acreditada Res. CONEAU Nº 746/15
ESPECIALIZACIÓN EN AUDITORÍA DE SISTEMAS
Acreditada Res. CONEAU Nº 893/12.
ESPECIALIZACIÓN EN MERCADO DE CAPITALES
Acreditada Res. CONEAU Nº 745/15
ESPECIALIZACIÓN EN LIDERAZGO Y DESARROLLO PERSONAL
Dictamen favorable CONEAU Acta N° 421

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL
Av. Callao 835, CABA.
Tel.: 4811-2270, 4812-9853 o 4815-9120.
Horario de atención: lunes a viernes, de 09:00 a 17:00.
Correo electrónico: comunicacion@usal.edu.ar
MAESTRÍA EN COMERCIALIZACIÓN Y COMUNICACIÓN PUBLICITARIA
Acreditada Res. CONEAU Nº 881/12.
MAESTRÍA EN COMUNICACIÓN CORPORATIVA E INSTITUCIONAL
Dictamen favorable CONEAU Acta Nº 407
MAESTRÍA EN MARKETING POLÍTICO
Acreditada Res. CONEAU Nº 1025/11.
MAESTRÍA EN PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
Acreditada Res. CONEAU Nº 1009/15.
DOCTORADO EN CIENCIA DE LA EDUCACIÓN
Dictamen favorable CONEAU Acta Nº 356
ESPECIALIZACIÓN EN DIRECCIÓN DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS
Dictamen favorable CONEAU Acta Nº 363
MAESTRÍA EN DIRECCIÓN DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS
Dictamen favorable CONEAU Acta Nº 431
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS
Av. Callao 660, CABA.
Tel.: 4812-2826, 3302, 8119 o 4815-4404, 4405, 7622 o 4816-6189.
Correo electrónico: jcfrontera@usal.edu.ar
DOCTORADO EN CIENCIAS JURÍDICAS
Acreditada Res. CONEAU Nº 569/16.
DOCTORADO EN DERECHO PENAL Y CIENCIAS PENALES
Acreditada Res. CONEAU RESFC-2017-162-APN-CONEAU#ME.
ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO PENAL
Acreditada Res. CONEAU Nº 282/10.
ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO PROCESAL
Acreditada Res. CONEAU Nº 936/09.
ESPECIALIZACIÓN EN CONTRATOS Y DERECHO DE DAÑOS
Acreditada Res. CONEAU Nº 632/10.
MAESTRÍA EN CIENCIA DE LA LEGISLACIÓN
Acreditada Res. CONEAU Nº 557/16.
MAESTRÍA EN DERECHO ECONÓMICO PRIVADO
Acreditada Res. CONEAU Nº 558/16.
ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL
Dictamen favorable CONEAU Acta Nº 391
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
Tte. Gral. Juan D. Perón 1818, 1º piso, CABA.
Tel.: 4373-8305 o 4372-6594.
Horario de atención: lunes a viernes, de 14:00 a 18:00.
Correo electrónico: sociales@usal.edu.ar
MAESTRÍA EN RELACIONES INTERNACIONALES
Acreditada Res. CONEAU Nº 559/16.
DOCTORADO EN RELACIONES INTERNACIONALES
Acreditada Res. CONEAU Nº 226/11.
DOCTORADO EN CIENCIA POLÍTICA
Acreditada Res. CONEAU Nº 986/15
ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN EN ORGANIZACIONES PÚBLICAS
Dictamen favorable CONEAU Nº 410.
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ESTUDIOS ORIENTALES
Lavalle 1878, CABA.
Tel.: 4372-5115, 4261 o 6201.
Correo electrónico: postgradofyl@usal.edu.ar
DOCTORADO EN FILOSOFÍA
Acreditada Res. CONEAU Nº 980/13.
DOCTORADO EN LETRAS
Acreditada Res. CONEAU RESFC-2017-267-APN-CONEAU#ME.
FACULTAD DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y TURISMO
Viamonte 2213, CABA.
Tel.: 4952-0475, 0358, 0591 o 0286.
Horario de atención: lunes, martes, miércoles y viernes, de 09:00 a 13:00. Jueves, de 17:30 a 20:30.
Correo electrónico: turismo@usal.edu.ar
DOCTORADO EN HISTORIA
Acreditada Res. CONEAU Nº 480/07.
ESPECIALIZACIÓN EN CURADURÍA DE ARTE CONTEMPORÁNEO
Acreditada Res. CONEAU RESFC-2017-256-APN-CONEAU#ME
DOCTORADO EN GEOGRAFÍA
Acreditada Res. CONEAU Nº 909/10.
MAESTRÍA EN CURADURÍA DE ARTE CONTEMPORÁNEO
Dictamen favorable CONEAU N° 420
FACULTAD DE MEDICINA
Tucumán 1845, 3º piso, CABA.
Tel.: 4815-5670, 4811-8519 o 4813-2935.
Horario de atención: lunes a viernes, de 16:00 a 20:00.
Correo electrónico: uds-pmed@salvador.edu.ar
ESPECIALIZACIÓN EN CARDIOLOGÍA
Acreditada Res. CONEAU Nº 1134/15, 1155/15 y 1156/15.
ESPECIALIZACIÓN EN CIRUGÍA PLÁSTICA Y RECONSTRUCTIVA
Acreditada Res. CONEAU Nº 612/08.
ESPECIALIZACIÓN EN DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES
Acreditada Res. CONEAU Nº 334/15
ESPECIALIZACIÓN EN GASTROENTEROLOGÍA
Acreditada Res. CONEAU Nº 287/09.
ESPECIALIZACIÓN EN MEDICINA LEGAL
Acreditada Res. CONEAU Nº 763/09.
ESPECIALIZACION EN OFTALMOLOGÍA
Acreditada Res. CONEAU Nº 530/15
ESPECIALIZACIÓN EN ONCOLOGÍA CLÍNICA
Acreditada Res. CONEAU Nº 611/08.
ESPECIALIZACIÓN EN PSIQUIATRÍA
Acreditada Res. Nº 597/09.
ESPECIALIZACIÓN EN TERAPIA INTENSIVA
Acreditada Res. CONEAU Nº 613/08.
MAESTRÍA EN CUIDADOS PALIATIVOS
Dictamen favorable CONEAU Nº 300.
MAESTRÍA EN DIABETES
Acreditada Res. CONEAU 316/14.
MAESTRÍA EN GAESTROENTEROLOGÍA, HEPATOLOGÍA Y NUTRICIÓN PEDIÁTRICA
Dictamen favorable CONEAU Nº 299.
MAESTRÍA EN OSTEOLOGÍA Y METABOLISMO MINERAL
Acreditada Res. CONEAU Nº 1082/14
MAESTRÍA EN PREVENCIÓN Y ASISTENCIA DE LAS DROGADEPENDENCIAS
Acreditada Res CONEAU Nº 1145/13.
ESPECIALIZACIÓN EN PERIODONCIA
Acreditada Res CONEAU Nº 242/14.
ESPECIALIZACIÓN EN ORTODONCIA
Acreditada Res CONEAU Nº 539/08.
ESPECIALIZACIÓN EN PRÓTESIS FIJA, REMOVIBLE E IMPLANTO ASISTIDA DENTOBUCOMAXILAR
Acreditada Res CONEAU Nº 245/14.
ESPECIALIZACIÓN EN ODONTOPEDIATRÍA
Acreditada Res CONEAU Nº 541/08.
ESPECIALIZACIÓN EN ENDODONCIA
Acreditada Res CONEAU Nº 529/08.
MAESTRÍA EN IMPLANTOLOGÍA ODONTOLÓGICA
Dictamen favorable CONEAU Nº 309.
ESPECIALIZACIÓN EN ODONTOLOGÍA LEGAL
Acreditada Res CONEAU Nº 696/14.
ESPECIALIZACIÓN EN PSIQUIATRÍA INFANTO JUVENIL
Dictamen favorable CONEAU N° 414
FACULTAD DE PSICOLOGÍA Y PSICOPEDAGOGÍA
Marcelo T. de Alvear 1335, CABA.
Tel.: 4813-9638, 9639 o 4813-3400, 3404.
Horario de atención: lunes a viernes, de 13:00 a 21:00.
Correo electrónico: psicologia@usal.edu.ar
ESPECIALIZACIÓN EN EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO
Acreditada Res. CONEAU Nº 486/08.
MAESTRÍA EN DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE
Dictamen favorable CONEAU Nº 333.
MAESTRÍA EN PSICOANÁLISIS
Acreditada Res. CONEAU Nº 700/14.
DOCTORADO EN PSICOLOGÍA
Acreditada Res. CONEAU Nº 446/13.
ESPECIALIZACIÓN EN CLÍNICA DE LA PSICOSOMÁTICA
Dictamen favorable CONEAU N° 418
ESPECIALIZACIÓN EN PSICODRAMA
Dictamen favorable CONEAU N° 421
PROGRAMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA (PAD – VRID)
Rodríguez Peña 770, 2º Piso, CABA.
Tel.: 4813-0631.
Horario de atención: lunes a viernes, de 13:00 a 20:00.
Correo electrónico: uds-apad@usal.edu.ar
ESPECIALIZACIÓN EN LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL PARA EXTRANJEROS (a distancia)
Acreditada Res. CONEAU RESFC-2017-271-APN-CONEAU#ME
ESPECIALIZACIÓN EN ENSEÑANZA Y PRODUCCIÓN DE MATERIALES PARA EDUCACIÓN A DISTANCIA
Dictamen favorable CONEAU Nº 364.
Programa Ejecutivo de Gestión de Inversión Público Privada
Fundamentos del Programa
Curso intensivo de especialización en gestión de la inversión público privada para infraestructura, obras y servicios públicos bajo sistemas de contrataciones PPP.
Orientado a profesionales universitarios tanto del ámbito privado como público.
Capacitación de cuadros técnicos para fortalecer y mejorar la calidad y la eficiencia en la gestión de la inversión público privada en todos sus componentes y procesos, con énfasis en el género de Asociación Público Privada.
Dictado por expertos nacionales y extranjeros, especialistas en los diferentes sectores, componentes, temáticas y aspectos de la inversión en infraestructura económica y social.

Objetivos
- Incorporar procedimientos homogéneos, internacionalmente aplicados, para la correcta identificación de prioridades de inversión, herramientas de planificación de corto, mediano y largo plazo, considerando diferentes contextos macroeconómicos, políticos, financieros; federales y regionales.
- Adquirir, actualizar y fortalecer conocimientos sobre las diferentes metodologías de formulación y evaluación económica y social de proyectos; así como de gestión de proyectos. Conformación y actualización de bancos de proyectos de inversión.
- Ejercitar el análisis, tratamiento y mitigación de riesgos y matrices de riesgo, así como mitigantes, garantías y seguros de cobertura específica.
- Capacitar en la búsqueda, identificación, gestión y ejecución de diversas fuentes de financiamiento y de garantía, así como en el diseño y estructuración de instrumentos financieros como fideicomisos y Project Finance entre otros.
- Asimilar los diferentes sistemas de contratación, en sus aspectos normativos, regulatorios, contractuales, presupuestarios, financieros y tributarios locales y de otros países como Reino Unido, Canadá y Perú.
- Incorporar capacidades para el correcto seguimiento de la ejecución. Transparencia, compliance, auditoría y control ex post.
- Desarrollar aptitudes comunicacionales, de difusión y promoción, a partir de conceptos y contenidos adecuados, didácticos y coloquiales para funcionarios, ejecutivos, medios de comunicación, prensa especializada, formadores de opinión dirigidas a inversores domésticos e internacionales, así como a la sociedad en general.
Perfil de los participantes
El Programa está especialmente dirigido a profesionales con título de grado universitario o superior en ciencias y disciplinas del ámbito de finanzas e infraestructura (ingeniería, abogacía, economía, finanzas, ciencias económicas, administración, arquitectura), con experiencia práctica: ejecutivos, asesores, consultores, funcionarios, analistas, etc., que se desempeñen tanto en el sector público como en el privado, en la planificación, gestión y dirección de proyectos de inversión en infraestructura, obras y servicios públicos.
Metodología
Combinación de clases teóricas, estudio de casos y experiencias comparadas.
Participación de 50 expertos del sector privado y público.
Dictado de clases presenciales a cargo de expertos invitados. 4/5 clases mediante videoconferencia.
Lugar y duración: Rodríguez Peña 640, CABA.
Inicio: 3 de octubre.
Días y horarios
56 horas cátedra, 14 encuentros semanales, los días miércoles de 13:00 a 18:00.
3 módulos especiales complementarios, a dictarse miércoles por la mañana de 9:00 a 12:00.
Incluye lunch de networking de 13:00 a 14:00, coffee break de 20/30 minutos en el medio y desayuno en los 3 módulos complementarios.
Certificado
La Universidad extenderá el respectivo Certificado que acredita la participación en el Programa Ejecutivo de Gestión de Inversión Público Privada GIPP/PPP, con el 75% de asistencia.
Matrícula y Aranceles
Costo del programa: $ 59.500 (pesos cincuenta y nueve mil quinientos), más IVA.
Consultar planes de financiación.Consultar por subsidios y/o becas para funcionarios públicos activos y graduados USAL.
Informes e Inscripción:
Secretaría de Posgrado
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Teléfono: 11 4371 8497 internos: 1991 / 1992
Sra. Daiana Ceballos / Sra. Valeria Ponzio.
De lunes a viernes de 14:00 a 21:00Correo electrónico:programagipp@usal.edu.ar
Calendario de Conciertos de la Orquesta Sinfónica USAL
La Orquesta Sinfónica de la Universidad del Salvador, a cargo del Maestro Ricardo Sidelnik, es un organismo artístico de representación institucional y formación, dependiente del Vicerrectorado de Investigación y Desarrollo, creado en el año 2000.
Esta agrupación está conformada por 60 integrantes y por un cuerpo de profesores músicos profesionales, que orientan la labor técnico-musical específica de los estudiantes.
9 de septiembre
Especiales en las plazas – Gala de Tango
Plaza Arenales.
Av. Chivilcoy y Nueva York, CABA.
18.00 horas.
Entrada libre y gratuita. Se suspende por lluvia.

29 de septiembre
Especiales en las plazas – Gala Lírica
Floralis Genérica.
Av. Pres. Figueroa Alcorta y Austria, CABA.
18.00 horas.
20 de octubre
Country Club Mapuche.
Panamericana Ramal Pilar Km 48,5, Pilar.
20.00 horas.
21 de octubre
Especiales en las plazas – Gala Clásica
Parque Centenario.
Av. Díaz Vélez y Leopoldo Marechal, CABA.
18.00 horas.
27 de octubre
Facultad de Derecho.
Avenida Figueroa Alcorta 2263, CABA.
18.00 horas.
17 de noviembre
Especiales en las plazas – Gala Clásica
Barrancas de Belgrano, en la Glorieta de Belgrano.
11 de septiembre y Echeverría, CABA.
18.00 horas.
30 de noviembre
Bolsa de Comercio.
Perú 160, CABA.
18.30 horas.
Cursos de idiomas en la Escuela de Lenguas Modernas
La Universidad del Salvador quiere participar en un contexto globalizador que demanda constante actualización y expansión de conocimientos, y es exigente con respecto a competencias lingüísticas, cognitivas y académicas. Por esa razón, se vuelve necesario generar oportunidades para integrar las culturas y abrir caminos de diálogo que permitan la interacción con el mundo.
Con el fin de consolidar su oferta académica, la Escuela de Lenguas Modernas ha emprendido, en el año de su sexagésimo aniversario, el desarrollo de la formación en idiomas para estudiantes, docentes, administrativos, académicos y para el público en general, mediante cursos de extensión diseñados de acuerdo con estándares internacionales, pero con la impronta de la formación humanística de la USAL.
Entre los objetivos de esta iniciativa, se cuenta la posibilidad de complementar la formación de los alumnos de la Escuela en otras lenguas extranjeras además de la lengua de su carrera de grado, ampliando sus competencias lingüísticas en otros idiomas, y favoreciendo una perspectiva multicultural que enriquezca su formación académica y profesional como especialistas en las lenguas extranjeras. Para lograr las competencias lingüísticas propuestas, se comienza por una primera etapa de diagnóstico de las competencias en la lengua de estudio, mediante exámenes de nivel estándar, desarrollados por la Escuela o prediseñados por instituciones afines.
Los módulos de estudio de los cursos de extensión de idiomas están organizados de acuerdo con el Marco Común Europeo de Referencia (MCER) y se otorgan certificados de aprobación por nivel y por los ciclos que componen el programa. Asimismo, se prevé ofrecer cursos de extensión de perfeccionamiento en diversas áreas de cada lengua.
Durante el primer cuatrimestre de 2018 se ofrecieron niveles iniciales de inglés y de francés. En el segundo cuatrimestre de 2018, se ofrecerán los niveles iniciales de italiano, portugués, alemán y chino, los niveles 2 de inglés y francés, y un nivel intermedio de inglés y de francés. Se tomará un test de nivel obligatorio para evaluar si los alumnos poseen los conocimientos previos necesarios para cursar los niveles 2 y superiores. La Escuela de Lenguas Modernas supervisa el diseño de estas evaluaciones y cuenta con el asesoramiento y la colaboración de instituciones afines, aplicando la tecnología disponible en este ámbito. Todo el material que se utiliza en los cursos de idiomas fue seleccionado teniendo en cuenta su probada efectividad en la enseñanza de la lengua y la gran aceptación y reputación que ha tenido por parte de los especialistas.

¿Cómo prevenir el avance del narcotráfico?
En el marco del 5to Simposio "¿Cómo prevenir el avance del narcotráfico?", que tendrá lugar el próximo 27 de septiembre en la ciudad de Salta, los coordinadores de las Comisiones del OPRENAR presentarán el informe OPRENAR 2018. Para inscribirse al Simposio hacer clic aquí.

Facultad de Filosofía, Letras y Estudios Orientales
Taller de redacción de libretos y guiones para televisión y radio
Ernest Hemingway, el famoso escritor norteamericano, dijo una vez con cierta ironía, que él siempre acostumbrada ir al cine a ver las películas que se hacían con sus libros, porque en ellas encontraba el argumento de su siguiente novela. Esta humorada no hace más que evidenciar uno de los tantos inconvenientes que nos presenta la comunicación audiovisual: la adaptación de textos literarios. ¿Qué ocurre entonces? ¿Es falso que una imagen transmite más que mil palabras? En este curso aprenderás herramientas prácticas para crear tus propios libretos y guiones eficaces para televisión y radio. Además, profundizarás las diferencias entre el lenguaje literario y el dramático y realizarás variadas actividades sobre el discurso ficcional e informativo hasta lograr un primer proyecto de programa de cada género.
Realización: septiembre, octubre y noviembre.
Horario: a distancia.
Profesional a cargo: Prof. Luis Buero.
Lugar de realización: Campus Virtual USAL.
Destinatarios: público en general.

Más información:
Facultad de Filosofía, Letras y Estudios Orientales.
Lavalle 1878, CABA.
Tel.: 4372-5115/6201.
Correo electrónico: fleo@usal.edu.ar
Facultad de Ciencias Sociales
Debates sobre problemáticas sociales: un abordaje interdisciplinario
Para los alumnos de la Escuela de Servicio Social las temáticas que se desarrollarán complementan su formación de grado por su vigencia y por los desafíos que presentan para la intervención en tanto la necesidad de dar una respuesta oportuna e integral a las situaciones cada vez más complejas que se presentan en nuestra realidad social. Los alumnos de otras disciplinas podrán acercarse a la actuación profesional desde la perspectiva de los trabajadores sociales, a la vez que complementarán desde su especificidad la mirada sobre el abordaje de estas áreas de interés común. Asimismo, la participación de docentes, graduados y profesionales de diferentes disciplinas, con injerencia en estos campos, aportará una visión y análisis integral de los temas a desarrollar.
Realización: septiembre y octubre.
Profesionales a cargo: María Florencia Bruno y Romina Aiello.
Lugar de realización: Facultad de Ciencias Sociales, Tte. Gral. Juan Domingo Perón 1818, CABA.
Destinatarios: alumnos, docentes y graduados de la Escuela de Servicio Social y de otras carreras afines, así como también profesionales de diferentes disciplinas con injerencia en estos campos y público en general.
Más información:
Facultad de Ciencias Sociales.
Tte. Gral. Juan D. Perón 1818, CABA.
Tel.: 4373-8305 o 4372-5308.
Correo electrónico: sociales@usal.edu.ar
Facultad de Ciencias Sociales
La agenda en seguridad internacional: los desafíos que vienen
Una integral comprensión de la dinámica de las relaciones internacionales contemporáneas, requiere de una interpretación adecuada de los cambios en la seguridad internacional a partir del 11-S. La violencia, el conflicto, las amenazas transnacionales, y los cambios en la agenda internacional requieren de nuevos enfoques teóricos y analíticos, como la profundización en nuevas aéreas temáticas y de un enfoque interdisciplinaria.
Realización: septiembre y octubre.
Horario: miércoles de 17:00 a 20:00.
Lugar de realización: Facultad de Ciencias Sociales, Tte. Gral. Juan Domingo Perón 1818, CABA.
Destinatarios: alumnos de grado de Ciencia Política y Relaciones Internacionales.
Más información:
Facultad de Ciencias Sociales.
Tte. Gral. Juan D. Perón 1818, CABA.
Tel.: 4373-8305 o 4372-5308.
Correo electrónico: sociales@usal.edu.ar
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Ciclo 2018 Mentoría Académica: Procesos de creación de culturas organizacionales efectivas
La Maestría en Coaching y Cambio Organizacional (MCCO) procura incrementar la cantidad de graduados mediante la concreción de actividades de formación práctica de Extensión Universitaria. Tras la búsqueda de dicho objetivo se procura dar respuesta a la necesidad de fortalecer en los egresados y maestrandos las competencias y destrezas profesionales necesarias para concluir su proceso formativo y alcanzar el desarrollo académico.
Realización: septiembre y octubre.
Horario: 19:00 a 22:00.
Profesionales a cargo: Dr. Jorge Cámpora, Lic. Valeria Schiavo y Lic. Gabriel Urchipía.
Destinatarios: Maestrandos de la Maestría en Coaching y Cambio Organizacional.
Lugar de realización: Facultad de Ingeniería, Lavalle 1854, CABA.
Más información:
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.
Viamonte 1816, CABA.
Tel.: 4813-3408/09 o 4811-1279.
Correo electrónico: fceye@usal.edu.ar
Facultad de Psicología y Psicopedagogía
Psicología del deporte en la actualidad
Se analizarán problemáticas presentadas por el público y que pueden afectar el normal desarrollo de las actividades deportivas, con el fin de procurar el favorecimiento del training afectado y el establecimiento de objetivos y programas adecuados a los diferentes ejercicios de la psicología del deporte.
Realización: septiembre.
Horario: viernes de 19:00 a 21:00.
Profesional a cargo: Dr. Jorge Garzarelli.
Lugar de realización: Facultad de Psicología y Psicopedagogía, Marcelo T. de Alvear 1335, CABA.
Destinatarios: público en general.
Más información:
Facultad de Psicología y Psicopedagogía.
Marcelo T. de Alvear 1335, CABA.
Tel.: 4813-3400/9638.
Correo electrónico: psicologia@usal.edu.ar
Escuela de Lenguas Modernas
Taller de traducción de poesía en italiano
Este taller pretende brindar a los estudiantes del Traductorado de Italiano una forma de especialización teórico-práctica sobre el complejo campo de la traducción poética. Para traducir, debemos entrenarnos en la lectura de la forma particular del poema para poder analizar luego la forma en que éste se relaciona con los modos de decir de su época.
Realización: septiembre y octubre.
Horario: miércoles de 16:00 a 18:00.
Profesional a cargo: Lic. Vanna Andreini.
Lugar de realización: Escuela de Lenguas Modernas, Lavalle 1878, CABA.
Destinatarios: alumnos del traductorado de italiano y público en general.
Más información:
Escuela de Lenguas Modernas.
Lavalle 1878, CABA.
Tel.: 4372-5115/6201.
Correo electrónico: lenguas@usal.edu.ar
Facultad de Filosofía, Letras y Estudios Orientales
Seminario de introducción a la historia de la danza árabe
El seminario brinda una introducción a la historia de la danza árabe y desarrolla los ejes temáticos con una mirada crítica sobre la postura hegemónica de Occidente sobre Oriente de finales del siglo XIX. Se analizará el debate sobre la terminología utilizada para denominar a esta danza; las teorías populares sobre su origen; las fuentes de los viajeros europeos en Egipto del siglo XIX y principios del XX; y se finalizará con la importancia de la Reda Troupe, el Firqat Qawmiyya y la cantante Om Kalthoum.
Realización: septiembre y octubre.
Horario: 18:30 a 20:30
Profesional a cargo: Lic. Marina Barrionuevo.
Lugar de realización: Escuela de Estudios Orientales, Rodríguez Peña 670, CABA.
Destinatarios: público en general.
Más información:
Facultad de Filosofía, Letras y Estudios Orientales.
Lavalle 1878, CABA.
Tel.: 4372-5115/6201.
Correo electrónico: fleo@usal.edu.ar
Escuela de Arte y Arquitectura
Introducción a la Energía Solar Térmica
El Curso de capacitación propuesto, está orientado a brindar conocimientos sobre, sobre las particularidades referidas a la selección, instalación y puesta en marcha de equipos de energía solar, destinados a la producción de agua caliente para uso sanitario y/o industrial.
Los participantes obtendrán los conocimientos necesarios para identificar las distintas tecnologías , describiendo las pautas para seleccionar, instalar y realizar mantenimiento a los sistemas solares actuales, existentes en el mercado, destinados al calentamiento de agua para uso sanitario.

Destinatarios: público en general, profesionales de la Arquitectura y MMO.
Fecha y lugar de realización: La actividad se realizara los lunes 10, 17 y 24 de septiembre, de 15:00 a 18:00.
Aulas Taller de la carrera de Arquitectura y en el Espacio de Arquitectura Bioclimática del Campus Pilar.
Docentes a cargo: Walter Ranieri y Luis Novoa.
Más información:
Escuela de Arte y Arquitectura.
Hipólito Yrigoyen 2441, CABA.
Tel.: 4951-6471.
Correo electrónico: arquitectura@usal.edu.ar
Facultad de Ciencias Sociales
Seminario Inteligencia Estratégica
Inicio: 6 de septiembre.
Horario: todos los jueves, de 16:00 a 18:00.
Profesionales a cargo: Dr. Ramiro Anzit Guerrero, Dr. Leandro Richetti y Dr. Vicente Ventura Barreiro.
Lugar de realización: Facultad de Ciencias Sociales, Tte. Gral. Juan D. Perón 1818, CABA.
Destinatarios: alumnos y graduados de las carreras de Ciencias Sociales, Políticas y Jurídicas y público en general.
Informes e inscripción: romina.sola@usal.edu.ar
Actividad no arancelada.
Más información:
Facultad de Ciencias Sociales.
Tte. Gral. Juan D. Perón 1818, CABA.
Tel.: 4373-8305 o 4372-5308.
Correo electrónico: sociales@usal.edu.ar
Facultad de Psicología y Psicopedagogía
V Jornada Intercurricular de Ética e Investigación
El objetivo de la actividad es brindar a los investigadores, académicos, doctorandos y maestrandos un espacio para intercambiar y transmitir a los alumnos de grado su saber y experiencias profesionales ante situaciones dilemáticas, en los diferentes contextos del campo de la psicología y la psicopedagogía: clínica, institucional, educacional, jurídica, investigación, docencia, en relación al Código de Ética del Psicólogo (2013), Código de Nüremberg, Declaración de Helsinki (2008), entre otros.
Realización: 10 y 11 de septiembre.
Horario: 7 de septiembre, de 10:00 a 12:30 y de 18:00 a 20:00; 10 de septiembre, de 08:00 a 10:00 y de 10:30 a 12:30; y 11 de septiembre, de 18:00 a 20:00.
Profesional a cargo: Dra. Susana Otero.
Lugar de realización: Facultad de Psicología y Psicopedagogía, Marcelo T. de Alvear 1337, CABA.
Destinatarios: alumnos de grado y posgrado, docentes, investigadores y público en general.
Más información:
Facultad de Psicología y Psicopedagogía.
Marcelo T. de Alvear 1335, CABA.
Tel.: 4813-3400/9638.
Correo electrónico: psicologia@usal.edu.ar
Facultad de Medicina
Aportes para una práctica docente efectiva en Ciencias de la Salud
Este 9º Curso de Capacitación y Actualización Pedagógica a Distancia tiene como objetivo formular propuestas didácticas y metodológicas que respondan a las necesidades de cada disciplina, además de adquirir habilidades para evaluar los procesos formativos en Ciencias de la Salud. Además, se reflexionará sobre la práctica docente en el marco de las Ciencias de la Salud.
Realización: del 10 de septiembre al 30 de noviembre.
Lugar de realización: Plataforma Blackboard Learn.
Profesionales a cargo: María del Huerto Jaunarena, Sonia Tozzini y Martina Valentini.
Destinatarios: Docentes de la Facultad de Medicina, invitados especiales y público en general.

Informes e inscripción: uds-medcon@usal.edu.ar
Actividad no arancelada.
Más información:
Facultad de Medicina.
Tucumán 1845, CABA.
Tel.: 4811-8519 o 4813-2935.
Correo electrónico: medicina@usal.edu.ar
Facultad de Historia, Geografía y Turismo
IX Jornadas sobre Identidad Cultural y Política Exterior en la Historia Argentina y Americana
Por su carácter de reunión científica destinada a la presentación y discusión de trabajos de investigación, las sucesivas exposiciones de los mismos en las comisiones organizadas para tal fin, si bien no configuran el desarrollo de un programa sistemático referido a una materia, se proponen la transferencia de conocimientos y habilidades. Los participantes podrán interiorizarse de las líneas de trabajo que desarrollan otros colegas, de las fuentes que se están indagando y las metodologías aplicadas. En el caso de los miembros adherentes (no presentan trabajos), tratándose de estudiantes, podrán, además, adquirir experiencia sobre los procedimientos habituales en este tipo de reuniones.
Realización: 10 y 11 de septiembre.
Horario: 09:00 a 18:00.
Profesional a cargo: Dr. Javier García Basalo.
Lugar de realización: Facultad de Historia, Geografía y Turismo, Viamonte 2213, CABA.
Destinatarios: alumnos de grado, posgrado, docentes, investigadores y público en general.
Más información:
Facultad de Historia, Geografía y Turismo.
Viamonte 2213, CABA.
Tel.: 4952-0475/0358.
Correo electrónico: turismo@usal.edu.ar
Facultad de Filosofía, Letras y Estudios Orientales
La violencia en los inicios del Antiguo Egipto
La violencia no parece haber sido ajena a las dinámicas sociopolíticas y procesos de cambio social que involucraron a las poblaciones que habitaron el valle del Nilo a lo largo del período Predinástico. El objetivo de la presente conferencia es considerar el problema histórico de la emergencia de sociedades de jefatura y su relación con la práctica bélica, por un lado, y la vinculación entre la violencia y lo estatal, por el otro, mediante una evaluación de la evidencia correspondiente al valle del Nilo del período Predinástico.
Fecha de realización: 11 de septiembre.
Horario: 19:00 a 21:00.
Profesionales a cargo: Dres.Marcelo Campagno y Augusto Gayubas.
Lugar de realización: Escuela de Estudios Orientales, Rodríguez Peña 670, CABA.
Destinatarios: público en general.
Más información:
Facultad de Filosofía, Letras y Estudios Orientales.
Lavalle 1878, CABA.
Tel.: 4372-5115/6201.
Correo electrónico: fleo@usal.edu.ar
Facultad de Ciencias Jurídicas
Ciclo de Conferencias de Derecho Francés y Europeo
La actividad busca generar debates científicos y de extensión a partir del convenio franco-argentino “La Condamine” en el seno de la Facultad de Ciencias Jurídicas.
Realización:
13 de septiembre: Prof. Florent Masson, Université Paris 1 Pantheón-Sorbonne, “Las implicaciones jurídicas de las plataformas digitales (Uber, Deliveroo, etc.) en derecho laboral y de los contratos”. Escuela de Posgrado del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal, Juncal 931, CABA.
Horario: 09:00.
Profesionales a cargo: Guillaume Gibert y Martina Rojo.
Destinatarios: público en general.
Más información:
Facultad de Ciencias Jurídicas.
Av. Callao 660, CABA.
Tel.: 4812-2826/3302.
Correo electrónico: juridicas@usal.edu.ar
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Seminario de Estado y Sindicalismo
El objetivo del seminario es que los presentes conozcan la visión del sindicalismo de la administración pública y su incidencia en las relaciones laborales a través de los diferentes institutos del Convenio Colectivo de Trabajo: carrera administrativa, capacitación, igualdad de oportunidades y de trato, etc. Todas estas son herramientas fundamentales para quienes están o van a administrar el Estado Nacional.
Realización: 18 de septiembre.
Horario: 19:00 a 20:30.
Profesionales a cargo: Lic. Federico Dávila y Lic. Andrés Rodríguez.
Lugar de realización: Facultad de Ingeniería, Lavalle 1854, CABA.
Destinatarios: alumnos de posgrado, docentes y público en general.
Más información:
Facultad de Ingeniería.
Lavalle 1854, CABA.
Tel.: 4815-1974.
Correo electrónico: ingenieria@usal.edu.ar
Facultad de Psicología y Psicopedagogía
Identidad y vocación humana, en vistas al Sínodo de jóvenes
Entre las cuestiones que siempre están detrás de nuestra vida y actividades, está la de discernir a qué estamos llamados en esta experiencia y aventura que llamamos vida. El Sínodo Mundial, viene trabajando esta y otras cuestiones de una etapa de cruciales decisiones como es la juventud.
Realización: 18 de septiembre.
Horario: 10:30 a 13:30 y 17:00 a 20:00.
Profesional a cargo: Lic. Juan José Milano.
Lugar de realización: Facultad de Psicología y Psicopedagogía, Marcelo T. de Alvear 1335, CABA.
Destinatarios: estudiantes, docentes, directivos, administrativos y público en general.
Más información:
Facultad de Psicología y Psicopedagogía.
Marcelo T. de Alvear 1335, CABA.
Tel.: 4813-3400/9638.
Correo electrónico: psicologia@usal.edu.ar
Escuela de Agronomía
Uso eficiente y racional del agua en producciones intensivas
El objetivo de este curso es vincular a la Escuela de Agronomía con el sector productivo de las zonas de Pilar y Escobar, con el fin de concientizar a los productos en el uso responsable del agua y optimizar la implementación de dicho recurso en los sistemas productivos.
Realización: 20 de septiembre, 25 de octubre y 22 de noviembre.
Horario: 14:00 a 17:00.
Profesional a cargo: Ing. Agr. Marisa Nelly Della Vedova.
Lugar de realización: Campus “Nuestra Señora del Pilar”, Calle Champagnat 1599, Panamericana (Acc. Norte) Km. 54,5 – Pilar – Pcia. Buenos Aires.
Destinatarios: productores regionales y público en general.
Más información:
Escuela de Agronomía.
Delegación Pilar, Campus “Nuestra Señora del Pilar”.
Calle Champagnat 1599, Panamericana (Acc. Norte) Km. 54,5 – Pilar – Pcia. Buenos Aires.
Tel.: 0230-443-1260/1/2.
Correo electrónico: agronomia@usal.edu.ar
Facultad de Medicina
Educación médica: Proyecciones y reflexiones sobre su práctica hoy
Se trata de diversos módulos con núcleos temáticos interrelacionados, de estructura independiente. Se admite la participación en cada módulo a elección, según el criterio de interés del participante.
Módulos:
20 de septiembre: La tutoría en nuestra Facultad.
2 de octubre: XX Jornada Intercátedras Interdisciplinares.
11 y 18 de octubre: Significado y proyecciones de la evaluación en nuestra Facultad. Examen Clínico Objetivo Estructurado (ECOE).
25 de octubre: Técnicas e instrumentos de evaluación: la evaluación oral y la evaluación mediante preguntas de elección múltiple.
1 de noviembre: El rol del docente en nuestra Facultad.
8 de noviembre: Memoria de la tarea realizada y sus posibles aplicaciones a la práctica docente en nuestra Facultad. Reflexión crítica y puesta en común sobre los contenidos fundamentales del curso. Coloquio.

Más información:
Facultad de Medicina.
Tucumán 1845, CABA.
Tel.: 4811-8519 o 4813-2935.
Correo electrónico: medicina@usal.edu.ar
Facultad de Medicina
Programa “Una invitación a la vida”
Invitamos a todas las madres y muy especialmente a aquellas que serán mamás próximamente para compartir la mirada y los avances del siglo XXI en el conocimiento de nuestros hijos; desde el increíble universo del recién nacido hasta su visión del mundo cuando empieza, solo, a volar.
“Ayúdame a crecer- Ayúdame a vivir”
Lugar de realización: Facultad de Medicina, Aula Magna "San Ignacio de Loyola", Tucumán 1845, CABA.
Destinatarios: padres, futuros padres y sus familias.
Director del programa: Prof. Dr. Jorge César Martínez.
Fecha de realización: de abril a noviembre.
Horario: sábados de 09:00 a 12:00
22 de septiembre
20 de octubre
10 de noviembre
1° de diciembre
Inscripción libre y gratuita. Limitada a la capacidad del auditorio.
Más información:
Facultad de Medicina.
Tucumán 1845, CABA.
Tel.: 4811-8519 o 4813-2935.
Correo electrónico: medicina@usal.edu.ar
CEDIEPER
Tel.: 4814-1499 de 10:00 a 18:00.
Correo electrónico: cedieper@pediared.com
Facultad de Medicina
Temas de actualización en Psiquiatría y Salud Pública
Realización: 24 de septiembre.
Horario: 15:00 a 19:00.
Profesional a cargo: Dr. Gerardo Fasolino.
Destinatarios: alumnos de Medicina, Psicología y público en general.
Lugar de realización: Aula Magna de la Facultad de Medicina, Tucumán 1845, CABA.
Informes e inscripciones: uds-pmed@usal.edu.ar
Actividad no arancelada. Se otorgarán certificados de asistencia.
Más información:
Facultad de Medicina.
Tucumán 1845, CABA.
Tel.: 4811-8519 o 4813-2935.
Correo electrónico: medicina@usal.edu.ar
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Ciclo de Conferencias: “Cultura, división y desarrollo”
El objetivo del curso es proporcionar a los participantes un espacio de reflexión para el ejercicio de la conducción en todo tipo de organizaciones, las claves de interpretación del escenario global y su impacto en el desarrollo. Se formularán abordajes interdisciplinarias a temas complejos y actuales que afectan a la conducción de las organizaciones.
Realización: 25 de septiembre, 23 de octubre y 27 de noviembre.
Horario: 19:00 a 21:00.
Profesional a cargo: Lic. Bruno Schmal.
Lugar de realización: Salón “Guillermo Borda” de la Facultad de Ciencias Jurídicas, Av. Callao 660, CABA.
Destinatarios: público en general.
Más información:
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.
Viamonte 1816, CABA.
Tel.: 4813-3408/09 o 4811-1279.
Correo electrónico: fceye@usal.edu.ar
Facultad de Historia, Geografía y Turismo
I Jornada de Gestión e Historia de las Artes: Modos de ver, modos de hacer
La Jornada propone un espacio de encuentro entre docentes, alumnos, profesionales, artistas y público en general, priorizando el intercambio de experiencias, la reflexión académica sobre los desafíos del campo profesional y las oportunidades de crecimiento en un medio diversificado y en constante cambio.
Realización: 26 y 27 de septiembre.
Horario: 26 de septiembre, de 09:00 a 13:00; y 27 de septiembre, de 18:00 a 21:00.
Profesionales a cargo: Gastón Deleau, Pablo Caligaris, Gachi Prieto, Mariano Giraud, Javier Bilatz, Juan Pablo Ferlat, Andrea Tettamanti y Jazmín Adler.
Lugar de realización: Facultad de Historia, Geografía y Turismo, Viamonte 2213, CABA.
Destinatarios: alumnos, docentes, egresados de la carrera de Gestión e Historia de las Artes, alumnos de posgrado y público en general.
Más información:
Facultad de Historia, Geografía y Turismo.
Viamonte 2213, CABA.
Tel.: 4952-0475/0358.
Correo electrónico: turismo@usal.edu.ar
Escuela de Lenguas Modernas
I Jornadas Internacionales de Lenguas Modernas
Realización: 28 de septiembre y 5 de octubre.
Horario: 16:00 a 21:00.
Profesionales a cargo: Trad. Paula Ortiz, MBA; Lic. Silvia Paredes Valencia; Trad. Verónica Repetti; Lic. Marco Luccón; Prof. Néstor Saporiti y Prof. Santiago Ucre.
Lugar de realización: Escuela de Lenguas Modernas, Lavalle 1878, CABA.
Destinatarios: estudiantes de grado, graduados, docentes, investigadores y público en general.
Actividad no arancelada.
Más información:
Escuela de Lenguas Modernas.
Lavalle 1878, CABA.
Tel.: 4372-5115/6201.
Correo electrónico: lenguas@usal.edu.ar
Escuela de Lenguas Modernas
Taller de traducción italiano-español
Este taller, orientado especialmente a traductores de italiano y a los alumnos que se encuentran cursando estudios de traducción en esta lengua, apunta a trabajar en base al desafío que encuentra un traductor cuando en un texto se encuentra con palabras de lenguajes sectoriales, neologismos, etc. El taller hará referencia concretamente al "Spanglish" y al "Cocoliche" justamente a partir de los textos de un autor argentino.
Realización: 28 de septiembre.
Horario: de 09:00 a 12:00 y de 13:00 a 17:00.
Profesionala cargo: Trad. Gina Maneri.
Lugar de realización: Escuela de Lenguas Modernas, Lavalle 1878, CABA.
Destinatarios: alumnos de grado y posgrado en carreras de lengua italiana, docentes de italiano, traductores de italiano y público en general.
Más información:
Escuela de Lenguas Modernas.
Lavalle 1878, CABA.
Tel.: 4372-5115/6201.
Correo electrónico: lenguas@usal.edu.ar
Facultad de Psicología y Psicopedagogía
Jornada abierta de Psicodrama
El Psicodrama es un método para trabajar con grupos a través de la acción, comprendida ésta como articuladora de los aspectos verbales (semánticos y sintácticos), los afectivos y los gestuales; por lo tanto facilitadora de nuevas comprensiones, lecturas y apropiaciones de sentidos más abarcativos. Las características de este método permiten su aplicación en distintos campos más allá de la psicoterapia de grupo. Todas estas aplicaciones pueden comprenderse como tendientes a profundizar en aspectos de prevención, estimulación y desarrollo saludables en la comunidad en que el profesional está inserto e incluyen el desarrollo y capacitación de roles sociales y profesionales, la orientación vocacional, resolución de conflictos organizacionales, acompañamiento de equipos profesionales, prevención de burn out, trabajo comunitario, entre otros.
Realización: 29 de septiembre.
Horario: 09:00 a 16:00.
Profesional a cargo: Dra. Liliana Fasano.
Lugar de realización: Facultad de Psicología y Psicopedagogía, Marcelo T. de Alvear 1335, CABA.
Destinatarios: graduados, docentes, estudiantes y público en general.
Más información:
Facultad de Psicología y Psicopedagogía.
Marcelo T. de Alvear 1335, CABA.
Tel.: 4813-3400/9638.
Correo electrónico: psicologia@usal.edu.ar
Facultad de Medicina
Manejo clínico del estrés y la ansiedad
El objetivo general es brindar conocimientos y herramientas e incorporar el Modelo Constructivista Realista en el ejercicio profesional; exponer conceptos, hipótesis y modelos de abordajes sobre el manejo del estrés y la ansiedad; y explicar las principales técnicas de intervención clínica y analizar su utilidad en diferentes aplicaciones.
Realización: del 1 de octubre al 3 de diciembre.
Horario: lunes de 17:30 a 19:30.
Profesional a cargo: Dr. Juan Manuel Bulacio.
Lugar de realización: Facultad de Medicina, Tucumán 1845, CABA.
Destinatarios: psicólogos, psicopedagogos, médicos, psiquiatras, profesionales de la salud, graduados y público en general.
Informes e inscripción: uds-pmed@usal.edu.ar
Requisitos: copia del título universitario y DNI.
Actividad arancelada.
Más información:
Facultad de Medicina.
Tucumán 1845, CABA.
Tel.: 4811-8519 o 4813-2935.
Correo electrónico: medicina@usal.edu.ar
Facultad de Medicina
Capacitación posbásica de procuración y trasplante de órganos y tejidos
Realización: octubre a diciembre 2018; marzo a diciembre 2019 y marzo a julio 2020.
Horarios: todos los lunes teóricos de manera virtual y encuentros presenciales al finalizar los módulos.
Profesional a cargo: Dra. María del Carmen Bacqué.
Lugar de realización: aula virtual de la Facultad de Medicina.
Destinatarios: médicos especialistas en terapia intensiva, cardiología, energentología, clínica médica, médicos con experiencia en procuración y/o trasplante de órganos y tejidos.
Inscripciones: uds-pmed@usal.edu.ar
Requisitos para acceder: fotocopia de DNI y Título.
Actividad arancelada.
Más información:
Facultad de Medicina.
Tucumán 1845, CABA.
Tel.: 4811-8519 o 4813-2935.
Correo electrónico: medicina@usal.edu.ar
Medicina/Jurídicas/Sociales/Psicología y Psicopedagogía
Primera jornada intercátedra e interfacultades: “Enfermedades de alto impacto social, un abordaje interdisciplinario”
El objetivo de esta jornada es abordar en forma interdisciplinaria enfermedades de alto impacto social, como son las enfermedades metabólicas, infecciosas y las adicciones, de modo que se abra un debate que les permita pensar las problemáticas desde distintos puntos de vista.
Realización: 2 de octubre.
Horario: 09:00 a 16:00.
Profesionales a cargo: Irma Roxana Piediferri, María Verónica Brasesco, Alejandro Rodolfo Cilleruelo y Ana Marcela Waisman Campos.
Lugar de realización: Facultad de Medicina, Tucumán 1845, CABA.
Destinatarios: alumnos de las facultades organizadoras, comunidad universitaria y público en general.
Más información:
Facultad de Medicina.
Tucumán 1845, CABA.
Tel.: 4811-8519 o 4813-2935.
Correo electrónico: medicina@usal.edu.ar
Facultad de Ciencias Jurídicas.
Av. Callao 660, CABA.
Tel.: 4812-2826/3302.
Correo electrónico: juridicas@usal.edu.ar
Facultad de Ciencias Sociales.
Tte. Gral. Juan D. Perón 1818, CABA.
Tel.: 4373-8305 o 4372-5308.
Correo electrónico: sociales@usal.edu.ar
Facultad de Psicología y Psicopedagogía.
Marcelo T. de Alvear 1335, CABA.
Tel.: 4813-3400/9638.
Correo electrónico: psicologia@usal.edu.ar
Facultad de Psicología y Psicopedagogía
Presentación de los libros Cómo entrenar tu cuerpo y Neuroestimulación para la Vida Cotidiana
Mantener a nuestro cerebro más rápido, más ágil y más flexible nos permite tener una mejor calidad de vida. Es importante incorporar a nuestra vida cotidiana diferentes actividades, modificar nuestra rutina y disfrutar de lo que realizamos siempre adaptándolo a nuestros gustos y necesidades, haciendo de ello algo placentero para lograr que nuestro día a día nos resulte estimulante y nuestro cerebro se mantenga siempre vital.
Realización: 2 de octubre.
Horario: 18:00.
Profesionales a cargo: Lic. María Fernanda López, Dra. Gabriela Renault y Lic. Marisa Vites.
Lugar de realización: Facultad de Psicología y Psicopedagogía, Marcelo T. de Alvear 1335, CABA.
Destinatarios: alumnos de las carreras de Psicología y Psicopedagogía y público en general.
Más información:
Facultad de Psicología y Psicopedagogía.
Marcelo T. de Alvear 1335, CABA.
Tel.: 4813-3400/9638.
Correo electrónico: psicologia@usal.edu.ar
Facultad de Historia, Geografía y Turismo
II Jornada de Geografía, Geografía Histórica y Urbana
El objetivo de la Jornada es promover la investigación y generar un ámbito de debate e intercambio de ideas, con el fin de posibilitar la permanente actualización de los docentes, profesionales e investigadores de la ciencia geográfica y disciplinas afines en torno a diferentes aspectos de la Geografía; esta segunda edición se focalizará en la Geografía Histórica y Urbana.
Realización: 8 de octubre.
Horario: 09:00 a 17:00.
Profesional a cargo: Dr. Alfredo Grassi.
Lugar de realización: Facultad de Historia, Geografía y Turismo, Viamonte 2213, CABA.
Destinatarios: estudiantes de grado, posgrado, docentes universitarios y público en general.
Más información:
Facultad de Historia, Geografía y Turismo.
Viamonte 2213, CABA.
Tel.: 4952-0475/0358.
Correo electrónico: turismo@usal.edu.ar
Facultad de Ciencias de la Educación y de la Comunicación Social
Videojuegos y Educación
Desafíos, Riesgos y Límites de las Nuevas Tecnologías en la Educación.
Realización: 9 de octubre.
Horario: 18:30.
Profesionales a cargo: Alejandro Tortolini y Germán Beneditto.
Lugar de realización: Facultad de Ciencias de la Educación y de la Comunicación Social, Av. Callao 835, CABA.
Destinatarios: público en general.
Más información:
Facultad de Ciencias de la Educación y de la Comunicación Social.
Av. Callao 835, CABA.
Tel.: 4811-2270 o 4815-9120.
Correo electrónico: comunicación@usal.edu.ar
Facultad de Filosofía, Letras y Estudios Orientales
II Jornadas Internacionales de Filosofía: “El cuidado de sí y el cuidado del mundo”
Esta jornada tiene como objetivo general continuar con la actividad iniciada en 2016, promoviendo un segundo encuentro internacional para la reflexión interdisciplinaria. Se busca ofrecer un espacio propicio al diálogo entre diversas disciplinas sobre una temática que, si bien ha cobrado actualidad gracias a planteos filosóficos contemporáneos, hoy cabe abordarla desde otras miradas y perspectivas.
Realización: 18 y 19 de octubre.
Horario: 09:00 a 18:00.
Profesionales a cargo: Jorge Martin, Verónica Parselis, Juan Bautista García Bazán y Bernardo Nante.
Lugar de realización: Facultad de Filosofía, Letras y Estudios Orientales, Lavalle 1878, CABA.
Destinatarios: estudiantes, docentes y público en general.
Más información:
Facultad de Filosofía, Letras y Estudios Orientales.
Lavalle 1878, CABA.
Tel.: 4372-5115/6201.
Correo electrónico: fleo@usal.edu.ar
Facultad de Ciencias de la Educación y de la Comunicación Social
Conversatorio en educación
Destacados investigadores de las Ciencias Sociales comentarán y darán cuenta de la relevancia de diversos textos. Se trata de un espacio de diálogo y preguntas con el objetivo de que los alumnos, egresados de grado, posgrado y graduados de la Universidad, junto con el resto de la comunidad académica, se acerquen a diversas producciones para dar a conocer textos científicos y poner en diálogo con sus autores.
Realización: 20 de octubre.
Horario: 19:00.
Profesional a cargo: Francisco Arri.
Destinatarios: público en general.
Lugar de realización: Facultad de Ciencias de la Educación y de la Comunicación Social, Av. Callao 835, CABA.
Más información:
Facultad de Ciencias de la Educación y de la Comunicación Social.
Av. Callao 835, CABA.
Tel.: 4811-2270 o 4815-9120.
Correo electrónico: comunicación@usal.edu.ar
Escuela de Diseño
Primer Congreso de SeriousGames en Argentina
Aspiramos a generar intercambios productivos para nuestras instituciones, proyectando futuras investigaciones, grupos de trabajos académicos y promoviendo el desarrollo de la tecnología de videojuegos en todas las ramas de producción.
Realización: 24 de octubre.
Horario: 09:00 a 21:00.
Profesional a cargo: Jorge Filippis.
Lugar de realización: Escuela de Diseño, Rodríguez Peña 670, CABA.
Destinatarios: público en general.
Más información:
Escuela de Diseño.
Rodríguez Peña 670, CABA.
Tel.: 4375-2958.
Correo electrónico: diseno@usal.edu.ar
Facultad de Historia, Geografía y Turismo
Materialidad y Superficie en el campo de la Estética Contemporánea
La Prof. Giuliana Bruno brindará una conferencia sobre la relación entre arte, cine y arquitectura en la contemporaneidad. Los soportes audiovisuales, arte y diseño textil, instalaciones y nuevos medios serán puestos en relación con la proyección, la pantalla y los espacios de exhibición. Una reflexión sobre lo háptico, la textura y transparencias dentro del campo de las artes visuales así como las superficies de luz y ambientes de proyección.
Realización: 25 de octubre.
Profesional a cargo: Prof. Giuliana Bruno.
Lugar de realización: Facultad de Historia, Geografía y Turismo, Viamonte 2213, CABA.
Destinatarios: público en general.
Más información:
Facultad de Historia, Geografía y Turismo.
Viamonte 2213, CABA.
Tel.: 4952-0475/0358.
Correo electrónico: turismo@usal.edu.ar
Facultad de Medicina
Estrategias para el control de enfermedades de alto impacto social
Realización: 22 de noviembre.
Horario: 09:00 a 17:00.
Profesionales a cargo: Dra. Nora Volkow, Dr. Julio González Montaner y Dr. Claudio González.
Lugar de realización: Facultad de Medicina, Tucumán 1845, CABA.
Destinatarios: público en general.
Actividades del Museo Escenográfico “Botica del Ángel”
Las calles de Buenos Aires tienen ese no sé qué que las hace únicas y los barrios encierran historias que quieren ser contadas. Por suerte, en algunos casos,
esto último ocurre.
En Luis Sáenz Peña 543, barrio de Monserrat, existe un edificio que a simple vista desentona con la arquitectura circundante. Su frente recuerda a una iglesia y está decorado con ángeles. Pero allí no se realizan liturgias religiosas, aunque sí, vale decirlo, mitológicas. Porque lo que la antigua iglesia alberga el día de hoy es el Museo Escenográfico "Botica del Ángel".
El dueño y creador de la idea no es otro que Eduardo Bergara Leumann, figura emblemática del Buenos Aires de los sesenta. Con el paso de los años, la Universidad del Salvador sigue manteniendo vivo su legado.
Se inauguró el 8 de diciembre de 1966 en la calle Lima 670, donde debutaron numerosas figuras del ambiente artístico y cultural argentino e internacional.
El Museo Escenográfico “Botica del Ángel” se encuentra abierto
de martes a viernes de 15:00 a 18:00.
Entrada libre y gratuita.
Se podrá visitar el Sector "La Nave" y "Pasillo Di Tella" donde se encuentran obras de artistas plásticos como Antonio Berni, Carlos Gorriarena, Guillermo Roux, Raúl Soldi, Héctor Borla, entre otros; la historia de la botica y un homenaje al Instituto Di Tella. Es un recorrido en el que se recuerda la cultura Argentina de los años 60 a la actualidad.
0800-333-8725, lunes a viernes de 09:00 a 19:00.
4384 9396, martes a viernes de 15:00 a 18:00.
Visitas especiales para grupos
Se encuentra abierta la convocatoria para grupos que quieran realizar visitas guiadas.
Pueden comunicarse al 4384-9396 de martes a viernes de 15:00 a 18:00.
Correo electrónico: uds-botica@usal.edu.ar
En todos los eventos de la Botica nos acompañan Café Cabrales y Alfajores Guaymallen.
Programación de Septiembre
En el mes del nacimiento de Eduardo Bergara Leumann, lo celebramos con una brillante programación.
7 de septiembre
21:00 Julián Pucheta en "Tangos que tocan".
Liova Luco en la guitarra.
Nahuel Larisgoitia en guitarra y dirección musical.
Invitados especiales: Vicky Buchino, Flavia Pereda y Federico Mizrahi.
A partir de las 20:30 pueden recorrer el Museo Escenográfico “Botica del Ángel”.
Bono contribución: $250.-
13 de septiembre
20:30 "De amores y cantares"
Varieté de Música, Teatro y Danza.
Evocación del arte español en los escenarios porteños de antaño.
Julieta Cancelli, Pepa Luna y Diego Sassi Alcalá.
Matías Gómez Campo en guitarra y Laura Liss en Dirección musical y vocal.
Norberto Vázquez Freijo en la Dramaturgia y Dirección General.
A partir de las 20:00 pueden recorrer el Museo Escenográfico “Botica del Ángel”.
Bono contribución: Público en general $250.-
Jubilados $220.-
Grupos $200.-
14 de septiembre
21:00 "Video Social Club".
Música sin subtítulos "Mientras Duermen".
"Mientras duermen", su tercer trabajo discográfico, siguiendo la misma línea musical respetando el juego que hace de la música un arte compartible, interpretar y crear todo a un mismo tiempo, donde conviven diferentes géneros y compositores populares. Daniel Donamaria en piano y voz; Luis Minari en percusión; Máximo Lorenzo en guitarra y voz; Lalo Galván en flautas y voz; Roberto Contreras en bajo y contrabajo y Vivi Mercurio en danza.
A partir de las 20:30 pueden recorrer el Museo Escenográfico “Botica del Ángel”.
Bono contribución: $200.-
15 de septiembre
21:00 Silvia Miriam y Luis Carniglia.
"Tres estrellas".
Un homenaje a Violeta Rivas, María Martha Serra Lima y Estela Raval.
A partir de las 20:30 pueden recorrer el Museo Escenográfico “Botica del Ángel”.
Bono contribución: $250.-
20 de septiembre
20:30 "De amores y cantares"
Varieté de Música, Teatro y Danza.
Evocación del arte español en los escenarios porteños de antaño.
Julieta Cancelli, Pepa Luna y Diego Sassi Alcalá.
Matías Gómez Campo en guitarra y Laura Liss en Dirección musical y vocal.
Norberto Vázquez Freijo en la Dramaturgia y Dirección General.
A partir de las 20:00 pueden recorrer el Museo Escenográfico “Botica del Ángel”.
Bono contribución: Público en general $250.-
Jubilados $220.-
Grupos $200.-
21 de septiembre
19:00 Visita Guiada
Un recorrido por los 1500m2 en el que se recuerda la cultura argentina de los años 60 a la actualidad en todas sus disciplinas, objetos personales de Carlos Gardel, manuscritos de Ernesto Sábato, Jorge Luis Borges, Mercedes Sosa; obras de artistas plásticos como Antonio Berni, Carlos Gorriarena, Guillermo Roux, Raúl Soldi, Héctor Borla, entre otros.
Bono contribución: Jubilados y estudiantes: $130 - Público general: $170.-
21 de septiembre
21:00 Espectacular Show de Magia.
Alex Nebur, Rey Ben y Quique Marduk. Tres magos profesionales de fama internacionales, con tres estilos completamente diferentes que presentarán sus shows en un entorno increíble.
No se lo pierda, será un evento único e irrepetible.
A partir de las 20:00 pueden recorrer el Museo Escenográfico “Botica del Ángel”.
Bono Contribución: $200.-
20 de septiembre
20:30 "De amores y cantares"
Varieté de Música, Teatro y Danza.
Evocación del arte español en los escenarios porteños de antaño.
Julieta Cancelli, Pepa Luna y Diego Sassi Alcalá.
Matías Gómez Campo en guitarra y Laura Liss en Dirección musical y vocal.
Norberto Vázquez Freijo en la Dramaturgia y Dirección General.
A partir de las 20:00 pueden recorrer el Museo Escenográfico “Botica del Ángel”.
Bono contribución: Público en general $250.-
Jubilados $220.-
Grupos $200.-
28 de septiembre
21:00 "Las milonguitas del tango".
Un espectáculo de Alejandra Russo.
Pedro Cecchi en guitarra y Ezequiel Uhart en bandoneón.
A partir de las 20:00 pueden recorrer el Museo Escenográfico “Botica del Ángel”.
Bono contribución: $200.-
El Museo Botica del Ángel fue declarado de Interés Cultural por la Secretaría de Cultura de la Nación y la Legislatura Porteña, de Interés Turístico por la Secretaría de Turismo de la Nación y declarado Testimonio Vivo de la Memoria Ciudadana por el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la Secretaría de Cultura, la Subsecretaría de Patrimonio Cultural y la Dirección General de Museos, Declarada Patrimonio Cultural de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Informes y reservas:
Luis Sáenz Peña 543, CABA. (entre Venezuela y México).
0800-333-8725, de 09:00 a 19:00 (información para realizar visitas guiadas o presenciar espectáculos).
Tel. 4384-9396, martes a viernes de 15:00 a 18:00.
Correo electrónico: botica@usal.edu.ar
Página web: http://boticadelangel.usal.edu.ar
Seguinos en Facebook: USAL - Botica del Ángel
Seguinos en Instagram: @usalboticadelangel
Alumnos y Profesores USAL: 50% de descuento en los espectáculos.