Comunidad Universitaria
Invitación Santa Misa con motivo del Cierre del Año Académico
El rector de la Universidad del Salvador, Carlos Ignacio Salvadores de Arzuaga, tiene el agrado de invitar a la Comunidad Universitaria a la Santa Misa que se oficiará con motivo del cierre del Año Académico, en la Delegación Pilar el día martes 11 de diciembre a las 12:00. y en la Sede Centro en la Parroquia “Nuestra Señora del Carmen”, el miércoles 12 de diciembre próximo a las 12:00, luego de la celebración de la misa se llevará a cabo la entrega de reconocimientos al personal.
Oportunidades en el extranjero para alumnos de grado
¡Estudiá tu carrera en el extranjero durante el segundo semestre de 2019!
La DCI anuncia que se encuentra abierto el período de inscripción para realizar intercambios académicos en el extranjero, durante el segundo semestre de 2019, en universidades extranjeras con convenios bilaterales. Entre los destinos de estudio, se encuentran los siguientes: Chile, Colombia, Estados Unidos, Francia, Islandia, España, Holanda, India, Reino Unido, Alemania, Italia. Australia, Japón.
Para más información, se puede consultar al siguiente correo electrónico: alumnosusal@usal.edu.ar
Fecha límite de inscripción: 15 de febrero.
Programa Democracia y Justicia Social en las Américas (USAL-Cabrini University)
La USAL y Cabrini University (Estados Unidos) invitan a los estudiantes a participar de un programa conjunto que se realizará en mayo-junio de 2019. Los participantes convivirán durante seis semanas en Estados Unidos y en la Argentina; las clases y el servicio social serán el eje principal del programa.
Cursos académicos que se dictarán:
-En la USAL: Desigualdades Urbanas en Latinoamérica y Curso Intensivo de español (CIE).
-En Cabrini University: Democracia y Diversidad, y English for Academic Purposes (EAP).
Beneficios: Liberación de arancel académico del programa; clases de inglés en Cabrini University. Los cursos se homologarán con una materia del plan curricular en la USAL.
Requisitos: Ser estudiante de las Facultades de Ciencias Sociales, Ciencias Jurídicas, Ciencias de la Educación y de la Comunicación Social, Psicología y Psicopedagogía o Escuela de Lenguas Modernas; tener dominio de idioma inglés (si el estudiante no tiene certificado, se lo evaluará dentro de la USAL); contar con una visa para ingresar a Estados Unidos (en caso de no tenerla, el estudiante será responsable de tramitarla). Costos para el estudiante: pasaje de ida y vuelta a Estados Unidos, seguro médico internacional y gastos personales.
Contacto en la DCI: Jimena Alcaraz - jalcaraz@usal.edu.ar

Sobre el programa La Fuerza de los 100. 000 en las Américas
Se trata de una propuesta educativa del Gobierno de Estados Unidos que tiene por objetivo fortalecer la vinculación entre instituciones de Educación Superior. Está coordinada por Partners of the Americas, NAFSA y el Departamento de Estado de ese país.
A través de esta iniciativa, se fomenta la movilidad de estudiantes desde y hacia Estados Unidos con el resto de los países del hemisferio occidental, mediante propuestas innovadoras presentadas por las instituciones de Educación Superior (IES) de la región. En el caso de la USAL, resultó seleccionada, junto con Cabrini University, en la Competencia de Subvenciones, patrocinada por el Banco Santander.
Más información:
Dirección de Cooperación Internacional.
Tucumán 1699, CABA.
Tel.: 4372-2758, internos 1726 o 1763.
Web: http://dcii.usal.edu.ar
Correo electrónico: internacional@usal.edu.ar
Facebook: /USALInternacional
Twitter: @usaldci
Oportunidad para docentes e investigadores en el extranjero
Premio Europeo para Jóvenes Investigadores
El Laboratorio Multimedia de Derecho Comparativo del Departamento de Estudios Políticos, Universidad de Roma Tre, y de la revista científica Democrazia e Sicurezza invitan a jóvenes investigadores a participar de una competencia internacional.
Los candidatos deberán presentar un artículo dentro de las áreas de Derecho Italiano, Extranjero, Comparativo o Internacional, que deberá ser redactado en italiano, inglés, francés o español. Podrán participar académicos con, al menos, un título de maestría (o título equivalente obtenido en Italia o en el extranjero) y que no superen los 35 años.

La pieza deberá abordar una de las siguientes áreas temáticas: Seguridad e inmigración en el espacio jurídico europeo o Protección de los derechos fundamentales en sociedades multiculturales.
El Premio otorga el derecho a publicar el artículo en la revista y una beca por un período de estudio de al menos un mes, en Italia o en el extranjero, en universidades, centros de investigación o instituciones de alta cultura e instituciones públicas, para profundizar el tema de investigación objeto del artículo ya premiado.
Fecha límite de envío de artículos: 31 de marzo.
Más información:
Dirección de Cooperación Internacional.
Tucumán 1699, CABA.
Tel.: 4372-2758, internos 1726 o 1763.
Web: http://dcii.usal.edu.ar
Correo electrónico: internacional@usal.edu.ar
Facebook: /USALInternacional
Twitter: @usaldci
Programa de seminarios franco-argentinos de Alto Nivel en Biociencias
El 10 de diciembre, en el marco del Programa de seminarios franco-argentinos de Alto Nivel en Biociencias, se realizará un nuevo encuentro, en el que se debatirá sobre big data y su relación con la genómica y la salud humana.
Dicha actividad estará destinada a estudiantes de doctorado, jóvenes investigadores y científicos de las áreas de Salud, Ciencias Biológicas, Agronomía y Medio Ambiente.
El programa de seminarios franco-argentinos en biociencias, del Institut Français d’Argentine, se inserta en la política de cooperación científica con el Conicet, el Instituto Pasteur de Paris y de Montevideo. Cuenta con el apoyo de Sanofi y de la Cooperación Regional Francesa para América del Sur; y es organizado por la Embajada de Francia en Argentina.
Más información:
Dirección de Cooperación Internacional.
Tucumán 1699, CABA.
Tel.: 4372-2758, internos 1726 o 1763.
Web: http://dcii.usal.edu.ar
Correo electrónico: internacional@usal.edu.ar
Facebook: /USALInternacional
Twitter: @usaldci
"USAL por la Navidad"
Esta Navidad queremos invitarlos a formar parte del proyecto "USAL por la Navidad".
Pueden sumarse colaborando con alguno de los siguientes productos:
- Pan Dulce
- Garrapiñadas
- Turrones
¿Dónde pueden acercarlos? A las cajas navideñas colocadas en:
Secretaría de Bienestar Estudiantil, Tucumán 1699, PB, CABA.
Ingreso de Cobranzas, Rodríguez Peña 714, PB, CABA.
Secretaría General, Rodríguez Peña 752, CABA.
Secretaría de Promoción e Ingreso, Av. Callao 801 (esq. Av. Córdoba), CABA.
Facultad de Ciencias Jurídicas, Av. Callao 660, CABA.
Campus “Nuestra Señora del Pilar”, Pabellón 1 y 2 y pabellón 3 y 4
A través de BEST y del Vicerrectorado de Formación se donará lo recaudado a diferentes parroquias, las cuales se encargan de distribuirlo a familias en situación de calle.
Acto de cierre del Proyecto Capacitación a Adultos Mayores
En el marco de los Proyectos de Extensión, la decana de la facultad de Ciencias Sociales, Mariana Colotta, y la directora de la Carrera de Servicio Social, María Inés perdomo, tiene el agrado de invitarlos al Acto de cierre del Proyecto Capacitación a Adultos Mayores, en convenio con el GCABA.
El mismo se llevará a cabo el día 7 de diciembre a las 17:00 en el Aula Magna de la Sede de la Facultad sito en Gral. Juan. D. Perón 1818, CABA.
Índice de Bienestar Económico y Social
El Instituto de Investigación en Ciencias Económicas y Empresariales presentóel Índice de Bienestar Económico y Social (IBES) que es un indicador que resume las condiciones económicas y sociales del país a partir de estadísticas oficiales publicadas. Es trimestral y se elabora tomando en cuenta dos dimensiones: la situación macroeconómica del país y el grado de inclusión social. El IBES se obtiene de la combinación de dos indicadores específicos: el Índice de Condiciones Macroeconómicas (ICOM) y el Índice de Inclusión Social (INSO). De esta manera, el IBES permite conocer la evolución del contexto económico y social del país desde una perspectiva amplia, pero mediante la lectura de un solo indicador.
Ver índice click aquí
Alumno de Letras, en el CCK
Lucas Sedler, alumno de la Escuela de Letras de la Facultad de Filosofía, Letras y Estudios Orientales, se presentará el próximo sábado 8 de diciembre a las 20:00 en la sala de la cúpula del Centro Cultural Kirchner (CCK), junto a Santiago Kovadloff; y adelantará canciones de su nuevo disco-libro.
La entrada es libre y gratuita. A partir del martes 4 de diciembre, los tickets estarán disponibles en el Centro o bien accediendo a: www.cck.gob.ar
Estarán acompañados por, en batería: Lucas Nervi; contrabajo: Luciano Peralta; piano: Fernando Pugliese; y en voz y coros: Andrea Soares.
Lucas Sedler y Santiago Kovadloff.
Con apenas 19 años, Lucas Sedler fue recomendado por su maestro Don Vilanova Botafogo para ocupar el lugar de guitarrista en la legendaria banda Memphis La Blusera, con la que compartió y adquirió una vasta experiencia durante nueve años, y que lo llevó a compartir escenarios con Eric Clapton y Carlos Santana, entre otros. Tocó además junto a Javier Malosetti, Luis Salinas y Valentino en festivales de jazz y shows por el circuito de salas de Capital y Gran Buenos Aires. Fue nominado en dos oportunidades como Revelación por los Premios Clarín y como Mejor nuevo artista de Rock en los Premios Carlos Gardel. “¿Quién sos?” es el segundo proyecto discográfico que comparte con Santiago Kovadloff.
Cómo el Distrito tecnológico transformó Parque Patricios
El diario La Nación publicó una nota sobre “Cómo el Distrito tecnológico transformó Parque Patricios”. En ella se habla que antes el barrio era tierra devastada mientras que ahora, Caseros se convirtió en una avenida colmada: de tráfico, de peatones, de locales de comida. El Distrito Tecnológico, hogar de 314 empresas abocadas al rubro, revitalizó una zona de la ciudad.
El Distrito tecnológico comenzó a desarrollarse en diciembre del 2008. Impulsado por el entonces Jefe de Gobierno, Mauricio Macri, el objetivo era crear un centro de promoción, desarrollo, innovación y conocimiento que albergue empresas de tecnología de la información y comunicación (TIC), de software y profesionales, mediante una serie de beneficios impositivos hasta el año 2034.
La iniciativa resultó ser un éxito: llegaron las empresas, las universidades especializadas, la línea H del subte, la sede de la Jefatura de Gobierno, y el Centro Cívico. Y, además, las reformas de los espacios públicos.
El objetivo, de todos modos, es seguir creciendo. El próximo paso es incorporar más universidades. El Instituto tecnológico de Buenos Aires (ITBA) ya instaló una sede y la Universidad del Salvador y CAECE están construyendo sus casas de estudios en la zona. El gobierno pretende impulsar el vendaval estudiantil con el objetivo de lograr la sinergia entre universidades, empresas y estado para seguir generando conocimiento.
UNAM-CDMX Diálogos por la democracia
La directora de la Escuela de Ciencia Política, Dra. Gabriela Ippolito de O´Donnell, asistió como ponente al Seminario Internacional: "La transformación histórica del régimen mexicano en el contexto global: Los retos para el próximo sexenio", que se desarrolló en el Auditorio Alfonso Caso, Ciudad Universitaria, de la Universidad Autónoma de México.
La directora de la Escuela participó de la mesa sobre: “El 1° de Julio mexicano en el contexto global”.
El seminario internacional buscó generar un foro plural, crítico y abierto para analizar y debatir las transformaciones políticas contemporáneas en México a la luz tanto del contexto político internacional como de la historia de México. Se realizó una evaluación de la calidad democrática de las elecciones del pasado 1 de julio, así como trazar una ruta crítica para la evaluación de los futuros avances con respecto al pretendido "cambio de régimen"; durante el próximo sexenio, 2018-2024.
Prensa en las Redes
Todos los viernes podés leer el Resumen Semanal USAL siguiéndonos en nuestras Redes Sociales:
Cierre académico de la Escuela Pescar USAL
El lunes 3 de diciembre, al momento del cierre académico de la Escuela Pescar USAL, fueron invitados todos quienes colaboran durante el año para el buen desarrollo del Programa, con la intención de agradecerles el aporte que realizan.
Estuvieron presentes la directora de la Unidad de Coordinación, M.V. Paula Rafaelli, y la secretaria académica de la Delegación Pilar, Lic. Cecilia Fabbro, junto con la orientadora, Prof. Silvia Titó, quienes felicitaron y dirigieron unas palabras a los alumnos.
Se sumaron también a la despedida, la Lic. Mariana Crimella, Centro para Graduados; la Dra. Grace Lombardo Roberts, Bienestar Estudiantil; y las señoras Marcela León (Veterinaria), Julieta Costa y Paula de Estrada (Secretaria de Promoción e Ingreso), Carolina Prieto Cané (Recepción) y Stella Secondo (Biblioteca).
Encuentro Anual de Graduados de Psicología y Psicopedagogía
El 21 de noviembre se realizó, en el salón VIP del Campus “Nuestra Señora del Pilar”, el Encuentro Anual de Graduados de la Facultad de Psicología y Psicopedagogía.
Recibieron a los graduados la decana de la Facultad de Psicología y Psicopedagogía, Gabriela Renault; el colaborador Académico de la Facultad en el Campus, Sebastián Albani; y la colaboradora Académica del Centro para Graduados, Mariana Crimella.
Fue un espacio de reencuentro entre compañeros, colegas, y docentes que tiende a fortalecer los vínculos de la Universidad y sus graduados, donde se reunieron aproximadamente 35 titulados.

Luego de un tiempo destinado al reencuentro y el culto a los vínculos interpersonales, se dio paso a la disertación sobre “Algunos diálogos y reflexiones sobre la discapacidad y sus oportunidades en el mundo de hoy”. Las disertantes fueron: Abbona Giannina, Silvia Meister y Daniela Botheatoz, pertenecientes a la institución Imenic Virgen Niña, donde a través de un convenio de cooperación los alumnos del último año de la carrera de Psicología van a hacer sus prácticas profesionales.
A partir de las temáticas abordadas se abrió un tiempo de diálogo, consultas y comentarios sobre la discapacidad y su realidad en la Argentina contemporánea.
Para concluir, se homenajeó y distinguió a los graduados que cumplían 10 años de su titulación y se valoró como sumamente positivo este momento de reencuentro, reflexión y capacitación.
USAL en los Deportes
FÚTBOL 8 FEMENINO
El 22 de noviembre se completó la penúltima ronda de la Copa Oro y Plata del torneo 2018 de Fútbol 8 de la Asociación del Deporte Amateur Universitario, con el único partido pendiente:
USAL B "San Juan Pablo II" 2 a 1 Di Tella
Con goles de Candela Soengas Muñiz (Tecnicatura Universitaria en Yoga) y Estefanía Cirigliano (Terapia Física), el seleccionado B de la USAL logró su mejor performance en esta etapa final del torneo.
Posteriormente, el 24 de noviembre se llevó a cabo la última fecha, en la cual nuestro equipo A, "San Lorenzo de Calatrava" quedó libre. Por su parte, el equipo USAL B logró un empate 0 a 0 con San Andrés. De esta forma, en la Copa de Oro el equipo USAL A finalizó en el 3º puesto y el USAL B en el 4º.
La Goleadora del torneo fue Constanza Urbieta, de USAL A (estudiante de Veterinaria), con 12 tantos. Mientras que Florencia Cugliari (Turismo) ocupó el tercer lugar de esa tabla, con 7 goles. Estefanía Cirigliano fue la goleadora del equipo USAL B.
FÚTBOL 11 MASCULINO
En la jornada del 24 de noviembre sólo uno de nuestros equipos de Fútbol 11 Masculino pudo llevar a cabo su partido.
CATEGORÍA B
USAL B "Pedro de Rivadeneira, S.J.perdió 2 a 0 con UCES
Era un partido importante para nosotros, que pasó a segundo plano por la lesión que sufrió en el hombro nuestro arquero Joaquín Deheza (Periodismo), a escasos minutos del inicio quien afortunadamente ya se encuentra mejor.
Por otra parte, estoy agradecido al esfuerzo del resto del equipo, que puso mucha actitud por revertir el resultado ante un panorama totalmente adverso. Lamentablemente no alcanzó. Esto sigue, recién empieza.
Informe: Prof. Fernando Buccafusca.
CATEGORÍA A
El partido de nuestro equipo A "San Ignacio de Loyola, S.J." ante Palermo se reprogramó para el lunes siguiente.

Seleccionado “San Ignacio de Loyola, S.J.”
Palermo 3 a 1 USAL A "San Ignacio de Loyola, S.J."
Matemáticamente estamos fuera de necesitar luchar por permanecer en la categoría, pero queríamos culminar las últimas fechas revirtiendo los malos resultados que veníamos obteniendo, pese a no jugar mal. Pero, en la noche del 26 de noviembre volvimos a caer ante un rival que no demostró ser muy superior a nosotros, pero que sin embargo, tuvo contundencia en el ataque, algo que a nosotros nos cuesta conseguir.
Intentamos, jugamos, luchamos, pero fallamos mucho y eso sobre el final se pagó caro porque en materia física no nos sobra nada.
El primer tiempo terminó empatado en 1, con gol de Joaquín Burriel (estudiante de Psicología) para USAL. En el segundo, fuimos a buscar ganar el partido, pero cometimos un penal (el segundo en el partido) que cambió Palermo por gol. El anterior fue atajado magníficamente por nuestro arquerazo Marcos Santich (Recursos Humanos) que este semestre ya atajó 2 penales.
En la desesperación por empatarlo vino el tercero, que refleja un resultado abultado para lo que fue el desarrollo del partido.
Informe: Prof. Darío Gaiardo.
Por último, el 1 de diciembre finalizó nuestra participación en el torneo de Fútbol 11 Masculino de la Asociación del Deporte Amateur Universitario (ADAU).
CATEGORÍA B
San Andrés B 0 a 4 USAL B "Pedro de Rivadeneira, S.J.".
Goles: tres de Nahuel Reyes y uno de Juan Pablo Micelli, ambos estudiantes de Veterinaria.
"Luego de varias situaciones que no se nos dieron y algunos momentos no muy positivos en lo deportivo, pudimos despedirnos del torneo con una goleada que fue obtenida en base al juego asociado que venimos trabajando desde hace varias fechas en conjunto a la marca y los relevos. Los resultados a veces no llegan a tiempo, pero rescato el grupo que se está formando; aunque nos faltan muchas cosas por mejorar, vemos que de a poco se va encontrando el equipo. Recargaremos energías para que en la próxima temporada continuemos creciendo".
Informe: Prof. Fernando Buccafusca.

Seleccionado “Pedro de Rivadeneira, S.J.” USAL B.
CATEGORÍA A
San Andrés A 3 a 0 USAL A "San Ignacio de Loyola, S.J."
El equipo USAL cerró su ciclo 2018 con una derrota ante uno de los mejores tres equipos de la Categoría este semestre.
Ahora comenzará el proceso de preparación para la próxima temporada.
Uber y los taxis: Un estudio de derecho comparado
El libro "Uber and the taxis: a comparative law study" brinda un panorama comparativo sobre la manera que Uber ha afectado el sistema tradicional de transporte de taxis en los diferentes sistemas jurídicos nacionales.
Los editores, la Prof. Rozen Nougellou de la Université Paris 1 Pantheón-Sorbonne (Francia) y el Prof. David Renders de la Université Catholique de Louvain (Bélgica) convocaron a colegas de diversos puntos del mundo para redactar los capítulos correspondientes a sus países, concentrándose en lo acaecido en una o dos de las ciudades más importantes de sus respectivos países.
El libro, en idioma inglés, presenta el análisis de la situación y la regulación de los servicios de Uber, con un enfoque transversal jurídico-económico. Los lugares analizados son: Australia, Bruselas, Brasil, Canadá, China, Colombia, Dinamarca, Londres, Francia, Alemania, Italia, Japón, Lituania, Holanda, Polonia, Portugal, España, Suiza, EE.UU. y Buenos Aires.

Para la redacción del capítulo relativo a la Ciudad de Buenos Aires, los editores convocaron a la profesora USAL Martina Rojo, profesora titular de Derecho Económico Internacional y Economía Política de la Facultad de Ciencias Jurídicas.
Tras un trabajo compartido a lo largo del 2017 y principios de 2018, la obra fue completada y publicada por Editorial Bruylant, en agosto de este año.
Campus off shore Business School ESDES en USAL
Luego de tres meses en la Ciudad de Buenos Aires, el grupo de 48 estudiantes de la Business School ESDES de la Universidad Católica de Lyon, Francia, ha concluido sus estudios en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la USAL, en el marco de la internacionalización de su carrera Bachelor in Global Business Development, Campus Off Shore en USAL BA.
Los participantes de la actividad, quienes siguieron 180 horas de clases repartidas en seis materias impartidas en inglés entre docentes franceses y argentinos, han aprendido nuevos conocimientos sobre las temáticas enseñadas desde el enfoque sudamericano y europeo así como mejoraron su nivel de inglés y de español. Además, los mismos, al participar de encuentros con el mundo empresarial local, descubrieron una nueva visión de los negocios desde una perspectiva sudamericana.

Los estudiantes junto al profesor de ESDES, Dr. Oussama Labidi; y el colaborador académico de la Facultad, Lic. Jerome Coubry.
Por fin la estadía académica en la Ciudad de Buenos Aires desarrolló en los estudiantes el sentido de adaptación al pasar de la tranquilidad del cotidiano lionés al ritmo de una gran Capital palpitante. También aprovecharon viajar en Argentina y Cono Sur para descubrir las maravillas naturales y humanas que ofrece esta parte del continente.
¡Esperamos el año próximo un nuevo grupo de estudiantes tan entusiastas como en el año 2018!
Guo Cunhai en la USAL
La decana de la Facultad de Ciencias Sociales, Mariana Colotta, recibió la visita del Dr. Guo Cunhai, director del Centro de Estudios Argentinos del Instituto Latinoamericano (ILAS) de la Academia China de Ciencias Sociales (CASS), y a la Dra. Luo Yu, investigadora de ILAS-CASS y cofundadora de la comunidad de Estudios Chinos y Latinoamericanos.
Estuvieron presentes el director del Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales (IDICSO), Pablo Forni; el director de Posgrado, Dr. Alejandro Pelfini; el director de la Escuela de Sociología, Marcelo Salas; la coordinadora de la Facultad de Sociales en el Campus Pilar, Verónica Pérez Taffi; la profesora e investigadora de Asia contemporánea de la Facultad, Dra. María del Pilar Álvarez; y la profesora de idioma chino de la USAL, Deng Yuping.
La reunión permitió reformar los lazos entre el ILAS-CASS y la Facultad de Ciencias Sociales como así también discutir la posibilidad de generar proyectos de investigación y publicaciones conjuntas.

Marcelo Salas, Pablo Forni, María del Pilar Álvarez, Verónica Pérez Taffi, Guo Cunhai, Mariana Colotta, Luo Yu, Alejandro Pelfini y Deng Yuping.
Jornada Blockchain-Bitcoin
Organizada por la Facultad de Ingeniería, se realizó la “Jornada 256 Blockchain-Bitcoin”, con el objetivo de dar a conocer a nuestros alumnos, docentes, graduados y la comunidad en general la tecnología blockchain y como se implementa en su aplicación más conocida, el Bitcoin.
Para ello se invitó a integrantes de la ONG Bitcoin Argentina entre los que se encontraron Gonzalo Blousson, presidente de la ONG y CEO co-fundador de Signatura; Agustín Ferrari, CEO y co-fundador de AtixLabs; Daiana Gómez Banegas, coordinadora del proyecto Bitcoin Tour y Asesora Legal; y Efraín Barraza, de relaciones institucionales de la ONG.
Entre varios temas, se abarcó que es la blockchain, sus propiedades, los mitos alrededor de esta tecnología, Smart contracts, tokenización deAssets, algoritmos de consenso, tipos deblockchain, casos de uso y pruebas de concepto. Luego se presentó a la comunidad académica el proyecto de investigación que el Lic. Gervasio Barraco Marmol y el Ing. Guillermo Chinni están llevando a cabo, denominado “Aplicación de blockchain para gestionar energías renovables”.

Agustín Ferrari, Daiana Gómez Banegas, Christian López Pasaron, Carolina Chamorro, Gonzalo Blousson, Efraín Barraza, Guillermo Chinni y Gervasio Barraco Marmol.
La jornada se desarrolló en el Aula Magna de la Facultad de Ingeniería, cuya capacidad estuvo a pleno y contó con la asistencia de las autoridades de la Facultad, alumnos de las carreras de informática, docentes de nuestra casa y graduados, quienes elogiaron la realización de este tipo de jornadas.
Miremos Buenos Aires
El 22 de noviembre finalizó el curso de extensión universitaria “Miremos Buenos Aires”, organizado por la Facultad de Historia, Geografía y Turismo.
El curso, creado con el objetivo de introducir a los participantes en la historia de la ciudad de Buenos Aires y sus atractivos turísticos, fue dictado por la docente de la carrera de Licenciatura en Turismo, Patricia Napóli Alfieri.
Durante el desarrollo de los cuatro encuentros los asistentes pudieron conocer el patrimonio natural y cultural así como también adquirir herramientas básicas de guiado.
La vivencia del juego en la escuela
La Maestría en Dificultades de Aprendizaje, de la Facultad de Psicología y Psicopedagogía, organizó una charla acerca de “La vivencia del juego en la escuela”.Esta fue la primera de una secuencia planificada para continuar en el 2019, y estuvo encabezada por la docente del Seminario de Maestría “Juego, creatividad e intervenciones psicopedagógicas”, Mag. Noemí Aizencang.
La propuesta giró alrededor de las posibilidades que las situaciones de juego abren como potenciadores de los procesos de aprendizaje escolar de los niños y adolescentes. Se buscó enriquecer el debate acerca de las relaciones que se establecen entre juego, aprendizaje y enseñanza en las instituciones escolares, haciendo foco en las estrategias de intervención de los agentes psicoeducativos.