Estamos juntos para verte crecer
La USAL invita a todos los graduados a festejar su día el sábado 4 de mayo a las 10:00 en el Auditorio del Campus “Nuestra Señora del Pilar”.
Oportunidades en el exterior para estudiantes de grado
Becas Santander Iberoamérica, segundo semestre 2019
- Universidad de Guadalajara, México: una beca equivalente a €3000 en pesos argentinos.
- Universidad del Valle, Colombia: una beca equivalente a €3000 en pesos argentinos.
Requisitos: Ser alumno regular de la USAL; tener los finales del primer y segundo año de tu carrera rendidos; no tener sanciones disciplinarias; poseer un promedio mínimo de 8 (ocho) puntos y tener el pago de la cuota al día.
Si cumplís con los requisitos, envíanos un email a alumnosusal@usal.edu.ar.
Fecha límite de inscripción: 2 de mayo.
Más información:
Dirección de Cooperación Internacional.
Tucumán 1699, CABA.
Tel.: 4372-2758, internos 1726 o 1763.
Web: http://dcii.usal.edu.ar
internacional@usal.edu.ar
Facebook: /USALInternacional
Twitter: @usaldci
Programa para el Fortalecimiento de la Función Pública en América Latina (Fundación Botín)
La DCI informa que se encuentra abierta la inscripción del Programa para el Fortalecimiento de la Función Pública en América Latina (X edición) de España.
Se trata de un programa académico y experiencial en el que los alumnos seleccionados asisten a clases, participan en conferencias, desarrollan diferentes actividades y realizan visitas y encuentros con personas e instituciones modelos de referencia.
La formación comenzará el 27 de octubre en Washington, Estados Unidos, de la mano de uno de los centros de referencia global en el servicio público como es Georgetown University, y continuará en España hasta el 3 de diciembre. Además, con motivo de los diez años del Programa y para poner en valor el enorme potencial que ya tiene la red de egresados, finalizará el 6 de diciembre en Cartagena de Indias, Colombia.
Requisitos para presentar candidaturas en la DCI:
- Ser alumno/a de grado de cualquier área de estudio que a la fecha 30 de septiembre de 2019 hayan cursado más del cincuenta por ciento de sus estudios, pero que no los hayan finalizado.
- Haber nacido entre el 1 de enero de 1995 y el 31 de diciembre de 2000.
- Presentar un expediente académico brillante y tener dominio del inglés.
Nota: se valorarán la experiencia y la participación en asociaciones estudiantiles, políticas y sociales que tengan como fin el desarrollo de la sociedad a través de políticas públicas, y la realización de prácticas profesionales en instituciones públicas.
Contacto: internacional@usal.edu.ar.
Más información disponible en el siguiente enlace: https://bit.ly/2GxxoMJ.
Fecha límite de inscripción en la DCI: 26 de abril.
Más información:
Dirección de Cooperación Internacional.
Tucumán 1699, CABA.
Tel.: 4372-2758, internos 1726 o 1763.
Web: http://dcii.usal.edu.ar
internacional@usal.edu.ar
Facebook: /USALInternacional
Twitter: @usaldci
USALIZATE cursando una carrera internacional con el Institut Mines-Telecom
Al cursar en la USAL y estudiando por un año en inglés y en francés en Evry, Francia, podes obtener el título del IMT.
Integrarás un grupo de profesionales de alto rendimiento en el nivel internacional.
Carreras USAL:
Licenciatura en Comercio Internacional.
Licenciatura en Gerenciamiento Económico Intercultural.
Carrera IMT:
Bachelor in Management and Information Technology.
Obtené experiencia académica y personal que te brinde ventajas competitivas para facilitar tu ingreso al mercado laboral y tu acceso a un master internacional.
Más información:
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.
Viamonte 1816, CABA.
Tel.: 4813-3408/09 o 4811-1279.
fceye@usal.edu.ar
Smart City Expo Buenos Aires
Las Direcciones de Periodismo y Relaciones Públicas de la Facultad de Ciencias de la Educación y de la Comunicación Social de la USAL realizaron un acuerdo de práctica educativa y se logró obtener ocho cupos de prácticas profesionalizantes en el evento de Smart City Expo Buenos Aires, a desarrollarse a fines de abril.
El evento contará con la participación de speakers internacionales, entre ellos empresas líderes y representantes de ciudades de todo el mundo que compartirán experiencias y conocimientos sobre las principales tendencias en las ciudades que buscan encarar sus retos con soluciones innovadoras.
Los estudiantes seleccionados se desempeñarán en la acreditación de periodistas, cobertura de conferencias, escritura de contenidos periodísticos en la Sala de Prensa, entre otras tareas.
Los estudiantes obtendrán un certificado de participación y una carta de recomendación en cada caso.

Smart City Expo World Congress es el evento líder mundial para ciudades inteligentes y la cumbre internacional de referencia para el desarrollo de nuestras ciudades. Reúne al más alto nivel de profesionales de la ciudad inteligente para inspirar un debate provocativo sobre el vínculo entre la realidad urbana y la revolución tecnológica, facilitar la creación de redes, compartir ideas y acuerdos comerciales internacionales.
El evento es la plataforma perfecta para aprender de expertos internacionales, presentar proyectos, hacer networking e identificar nuevas oportunidades de negocio y colaboración con empresas e instituciones a nivel global.
El evento referente para ciudades Smart City Expo World Congress, que desde 2011 se da lugar en Barcelona, se expande por todo el mundo a través de sus ediciones Abroad.
Ciudades como Montreal, Bogotá, Kyoto (cinco ediciones), Puebla (tres ediciones), Casablanca (tres ediciones), Estambul y Mallorca ya forman parte del movimiento SCE Abroads como ciudades referentes en su región.
Prensa en las Redes
Todos los viernes podés leer las Noticias USAL siguiéndonos en nuestras redes sociales:
¿Sabés lavarte las manos?
El 25 de abril se invita a la Comunidad a participar de la actividad "¿Sabés lavarte las manos?", que se llevará a cabo en el Hall de la Facultad de Medicina, Av. Córdoba 1601, CABA, de 09:00 a 12:00 horas, a cargo de las Lics. Beatriz Gómezy Eliana Barón.
El lavado de manos es una de las maneras más efectivas de prevenir la transmisión de enfermedades. Por eso es necesario que todos nos lavemos las manos y de manera correcta.
Asimismo, la carrera de Enfermería realizará talleres para la comunidad para educar sobre la técnica de lavado de manos y la importancia de esta práctica preventiva.

Jornadas de Investigación de la Facultad de Ciencias de la Educación y de la Comunicación Social
Como todos los años, la Facultad de Ciencias de la Educación y de la Comunicación Social realiza las Jornadas de Investigación en las áreas de Periodismo, Publicidad, Relaciones Públicas y Educación.
Se llevarán a cabo los días 14 y 15 de mayo en el Aula Magna de la Facultad, ubicada en Av. Callao 835, a partir de las 9:00. Y, por tercer año consecutivo, se realizarán en el Campus “Nuestra Señora del Pilar”, el 23 de mayo de 10:00 a 12:00. Las áreas que se presentarán serán Periodismo, Publicidad y Relaciones Públicas.
El objetivo de nuestras Jornadas es dar a conocer las investigaciones que se realizan en el Instituto de Investigación, así como promover el intercambio, la actualización disciplinaria y el acercamiento entre los investigadores, profesores, alumnos y público en general.


Los equipos de investigación están formados por profesores de la casa, investigadores externos y alumnos de grado y de posgrado de la Facultad y, en muchos casos, participan tanto alumnos como profesores en la exposición de sus proyectos.
Como respuesta a la diversidad temática que determinan las líneas de investigación de nuestro Instituto, los investigadores trabajan diversidad de temas: periodismo de investigación, narrativas audiovisuales, medición de impacto, redes sociales, opinión pública y medios, construcción de marcas, nuevas tecnologías, educación y comunicación, consultoría e imagen, contenidos publicitarios. Estos son los temas que se verán reflejados en las Jornadas, las cuales no requieren inscripción y están abiertas a todo público interesado.
Programa de Beneficios
¿Sabías que siendo alumno, graduado o personal de la Universidad del Salvador podés acceder a todos estos beneficios?
¡Tenemos un beneficio hecho a tu medida! Uno distinto para cada uno de los que formamos parte de la Comunidad USAL.
¡Seguinos en instagram: @usalbeneficios y enterate de todas las novedades!
Informes: usalbeneficios@usal.edu.ar
USAL en los Deportes
Los torneos de ajedrez, fútbol femenino y masculino y hockey femenino comienzan el 13 de abril en la Asociación del Deporte Amateur Universitario (ADAU).
Los de tenis se llevarán a cabo desde mayo.
Más información:
Secretaría de Deportes.
Rodríguez Peña 770, 1º Piso, CABA.
Tel.: 4815-0260.
deportes@usal.edu.ar
Web: http://deportes.usal.edu.ar
Facebook: USALDeportes
Instagram: usal_deportes
Deportes en el Campus de Pilar
Si sos alumna/o de la Delegación Pilar, también podes integrarte a nuestros Deportes:
TENIS – Los miércoles a las 13:00.
FÚTBOL FEMENINO – Los lunes a las 13:00.
FÚTBOL MASCULINO – Los lunes a las 15:00.
Antes o después de clases, #USALIZATE en nuestras canchas.
USAL Deportes en las redes
Buscanos en Facebook e Instagram:
Feria universitaria Colegio St Matthew´s
El 4 de abril, se llevó a cabo en el Colegio St Matthew´s de Pilar la Feria de Universidades 2019 con la participación de alumnos de los últimos años del colegio.
La Lic. Paula de Estrada, de la Secretaria de Promoción e Ingreso de Pilar, participó del encuentro brindando información a los interesados sobre la propuesta académica. Además, se respondieron dudas, consultas e intereses de los futuros ingresantes sobre las carreras que se dictan en nuestra casa de estudios.
Asimismo, la Lic. Graciela Skutnisky, del equipo de Orientación Vocacional de la Secretaria de Promoción e Ingreso, realizó una charla para los alumnos sobre “Avatares Universitarios, herramientas y estrategias para el comienzo de una nueva etapa", fortaleciendo herramientas y ayudando a los estudiantes en su orientación vocacional.
El colegio St Matthew´s abrió las puertas de su sede en la localidad de Pilar en el año 1999, y desde su primera promoción de alumnos egresados, hasta el momento, la USAL recibió más de 250 alumnos de dicha institución. Hoy cuenta con 18 egresados y 98 alumnos regulares.
Curso de Ambientación Universitaria
Los días 8 y 9 de abril se dictaron los Cursos de Ambientación Universitaria (C.A.U.), tanto en el campus “Nuestra Señora del Pilar” como en la sede del centro.
El C.A.U. lo realizan los aspirantes, dado que es un requisito de ingreso para todas nuestras carreras de grado. Tiene por finalidad presentarles a los candidatos el sentido que orienta e inspira el proyecto educativo de la Universidad del Salvador. Se les transmite desde el comienzo de la vida universitaria los fundamentos espirituales y académicos que sustentan la formación integral. Se pretende reflexionar acerca del comienzo de la nueva vida académica, como así también motivarlos en la integración de la comunidad universitaria.

Recreo Educativo
¡Volvió Recreo Educativo! Educación y actualidad en vivo, en las voces de profesores y alumnos de la Licenciatura en Ciencias de la Educación, de la Facultad de Ciencias de la Educación y de la Comunicación Social.
Todos los martes, de 13:30 a 14:30, podés escucharlos en vivo por http://radiobreak.weebly.com/
¡Sintonicemos la educación!
Presentación del libro Borges and Irish Writing
El 4 de abril se presentó el libro Borges and Irish Writing, del Dr. Juan José Delaney, en el marco de la Cátedra Extracurricular de Estudios Irlandeses de la USAL.
El encuentro, presidido por la Directora de la Escuela de Lenguas Modernas, Dra. Paula Ortiz, contó con la presencia de la Embajadora de Irlanda en Argentina, Jaqueline O’Halloran Berstein; y la del ex Embajador Justin Harman. Ambos dedicaron palabras de elogio hacia la publicación, que trata sobre las influencias de escritores y filósofos irlandeses en la obra de Jorge Luis Borges, tanto las reconocidas por el propio autor como aquellas que han permeado su obra y que Juan José Delaney ha podido rastrear y traer a la luz.
El autor de Borges and Irish Writing se refirió a la génesis de este libro, que se remonta a varias conferencias brindadas sobre el tema en University College Cork, University of Montana y en la Universidad del Salvador. El ensayo presentado en esta ocasión ofrece entonces una visión cabal de la relación de uno de los autores más prominentes del siglo xx con la literatura irlandesa.

Para finalizar, la Prosecretaria de la Escuela de Lenguas Modernas, Trad. Verónica Repetti, hizo mención a la crítica que Borges mismo realizó de los primeros cuentos de Delaney, en 1974, en la revista Gente:
Sobre sus primeros cuentos
(Revista Gente, Buenos Aires, 19 de septiembre de 1974, pág. 33).
Es el principio de una carrera literaria. Son cuentos que siendo fantásticos no son arbitrarios: Han sido inventados de una manera sincera. Poe dijo que todo cuento debe escribirse en vista de la última línea. No creo que esto sea totalmente cierto, porque no se puede hacer un cuento pensando sólo en el fin. Estos cuentos de Delaney tienen principio, medio y fin: son interesantes desde el principio hasta el final. Esto es bueno. Me parecen sinceramente imaginados, y mejor imaginados que escritos. No fueron escritos por Groussac, pero después de todo es más importante imaginar que ejecutar, ¿no? Lo felicito a este chico: tiene el deber de seguir.
Jorge Luis Borges
Juan José Delaney nació en Buenos Aires en 1954. Es profesor de Letras, egresado de la Universidad del Salvador donde actualmente se desempeña como titular del Seminario de Literatura Argentina del Siglo xx y miembro de la Comisión Académica Ejecutiva de la Cátedra Extracurricular de Estudios Irlandeses de la USAL. También dirige un proyecto de investigación en la Escuela de Lenguas Modernas de la USAL, “Historia Crítica del Periódico The Southern Cross”. Narrador y ensayista, ha publicado Papeles del desierto, volumen que reúne cuentos escritos entre 1974 y 2004, Tréboles del sur (1994), colección de historias referidas a los inmigrantes irlandeses en la Argentina, que obtuvo el Tercer Premio Municipal de Literatura de la Ciudad de Buenos Aires, la novela Moira Sullivan (1999) y la nouvelle Memoria de Theophilus Flynn (2012). En 2006, Ediciones Corregidor dio a conocer su ensayo Marco Denevi y la sacra ceremonia de la escritura. Una biografía literaria, proyecto por el que había sido becado por el Fondo Nacional de las Artes y por cuya realización obtuvo el Primer Premio Municipal “Eduardo Mallea”, del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Es autor de La viuda de O'Malley, comedia dramática sobre inmigrantes irlandeses en la Argentina. Recientemente, publicó sus tesis doctoral What, Che? Integration, Adaptation and Assimilation of the Irish-Argentine Community through its Language and Literature(Ediciones Universidad del Salvador).
Gestión y reducción del riesgo de desastres, cambio climático y desarrollo sostenible
En la Facultad de Historia, Geografía y Turismo se realizó la entrega de certificados a los participantes del Curso de Extensión de Capacitación y del Seminario de Extensión de Posgrado en “Gestión y reducción del riesgo de desastres, cambio climático y desarrollo sostenible” organizado por la misma unidad académica.
El acto estuvo presidido por el Decano, Pablo Nielsen, quien brindó las palabras de apertura y bienvenida. En su discurso, puso de relieve la importancia de la aplicación de los saberes aprendidos.
El Seminario tuvo por objetivo analizar las características que presentan los desastres y cómo es el abordaje multidisciplinario, interinstitucional, intersectorial e intercultural para tratar dicha problemática con una visión integral. A través de este programa, se aborda la temática como un proceso social complejo, contribuyendo a la formación de una cultura de la prevención y resiliencia de las comunidades.
Asimismo, al finalizar, se espera que los participantes puedan actualizar conocimientos, convenir criterios sobre prevención, mitigación, preparación, alertas, respuesta, rehabilitación y reconstrucción, a fin de desempeñarse en la Gestión Integral del Riesgo y en la Gobernanza para la Reducción del Riesgo de Desastres, con vistas a la sustentabilidad del desarrollo, procurando la eficiencia y la eficacia propia de “hacedores de políticas públicas”, acordes a su posición y jerarquía profesional y técnica.

La actividad se viene desarrollando desde hace 18 años y forma parte del programa de extensión de Gestión del riesgo de desastre, cambio climático y desarrollo sostenible.
Inicio de las Maestrías en Comunicación
Esta semana se dio inicio a un nuevo año lectivo en las Maestrías en Comunicación, en la Facultad de Ciencias de la Educación y de la Comunicación Social.
Antes del inicio de las clases, se realizó un brindis de bienvenida con todos los alumnos. Acto seguido, el Decano de la Facultad, Máximo Paz, recibió a los nuevos estudiantes de posgrado y les deseó un gran año académico.
Acompañaron a los alumnos los Directores de las Maestrías: Graciela Paredes (Periodismo de Investigación), Santiago Lacase (Marketing Político) y José María Costa (Comercialización y Comunicación Publicitaria), además de directivos de la Facultad.