Plan de Estudios
Seminarios de actualización básicos obligatorios para todos los Doctorados:
Epistemología
Metodología Cuantitativa y Estadística
Metodología Cualitativa
Seminario de Taller de Tesis
Seminario de redacción de tesis
Los doctorandos que no hayan cursado estudios universitarios en una Universidad confesional deberán cursar el Seminario Teológico Filosófico
Asimismo los Doctorados deberán cursar de forma personalizada un mínimo de 2 hasta un máximo de 10 seminarios afines a su tema de Tesis.
Algunos de estos, ya programados, son los siguientes:
Evaluación y Psicodiagnóstico
Psicología Clínica
Psicología Preventiva y Comunitaria
Psicoterapias
Psicopatología
Psicología Laboral
Psicología Educacional
Psicología Social
Terapia Familiar
Psicología Institucional y de las Organizaciones
Procesos Básicos Cognitivos
Diseño Epidemiológico
Psicología del Desarrollo
Antropología Filosófica
Semántica Psicoanalítica
A estos se agregarán otros seminarios afines que se organicen a posteriori, según demanda.
Los cursos de postgrado ofrecidos por otras unidades de la USAL también acreditan para este Doctorado
Los seminarios de Doctorado pueden también cursarse en forma independiente. Una vez aprobados, otorgan créditos tanto para esta carrera como para otras carreras de Posgrado de la Universidad del Salvador o de otras universidades.
En el marco del Doctorado su puede hacer un Doctorado en temas de Investigación psicoanalítica cursando seminarios ap-hoc.