Trabajo integrador y pautas de aprobación
La obtención del título de la Especialización no requiere de una tesis, sino que se encuentra supeditado a la aprobación por parte del alumno de todas las instancias evaluatorias que se irán proponiendo (elaboración de monografías, análisis de sentencias y legislación, respuesta a cuestionarios, etc) junto con la presentación de un trabajo final.
El trabajo deberá ser presentado dentro de los dos años de haberse terminado la cursada y sólo una vez que el alumno haya aprobado las 13 materias de la Especialización. El deberá tener una extensión mínima de 40 páginas en letra 12, formato “Times New Roman” y espacio de ½. El tema a tratar podrá ser cualquier aspecto de los contenidos que se hayan desarrollado en clase. Dentro de lo posible, deberán evitarse los trabajos meramente descriptivos; procurando darle al escrito una impronta personal que constituya un aporte novedoso a la cuestión tratada. También deberá evitarse el abuso de citas textuales de otros autores, que sólo deberán emplearse cuando algún doctrinario haya sintetizado alguna idea compleja con especial maestría o acuñado alguna frase particularmente curiosa o asertiva. La calidad deberá ser la propia de un artículo a ser publicado en una revista jurídica de prestigio y sometida a referato; razón por la cual, se recomienda que, una vez finalizado, se realicen con tiempo varias lecturas del mismo para corregir erratas y mejorar su redacción y cohesión argumental. El trabajo deberá ser inédito y estar correctamente documentado, debiendo recurrirse por lo menos a treinta obras que bien pueden ser libros o artículos de doctrina; todo ellos, citados con el debido rigor mediante notas a pie de página. En ese sentido, le recordamos al alumno que los grandes temas del Derecho son universales; de allí, que le instemos a emplear, en la medida de lo posible y siempre que sea pertinente, doctrina extranjera.
No se tolerará el plagio total o parcial que, en caso de detectarse, podrá dar lugar a la expulsión del alumno y en la imposibilidad de obtener el título de la misma. La nota mínima de aprobación será 4.