Plan de Estudios
Duración
1 (un) año lectivo
Modalidad
Presencial.
Cursada
Viernes de 16 a 22 hs / sábados de 8:30 a 13:30 hs
Se distribuirá en 2 (dos) módulos.
El primer módulo comprende 7 (siete) cursos teórico-práctico y un Seminario de Temática Optativa a fin de brindarle al aspirante la oportunidad de elegir en función de sus intereses personales.
El segundo módulo incluye 5 (cinco) cursos teórico-práctico, un Seminario de Temática Optativa y un Taller de Trabajo de Integración Final
En el primer módulo los contenidos epistemológicos, metodológicos, teorías psicosomáticas y técnicas de evaluación diagnóstica específicas será la formación necesaria para dar paso al segundo módulo. Este último, consiste en adquirir conocimientos teórico-técnicos que permitan la intervención clínica, psicoterapéutica e interdisciplinaria, el acceder a un desempeño profesional que involucra no sólo la salud mental sino también los distintos niveles de vulnerabilidad y/o riesgo somático.
La práctica supervisada es una actividad de integración teórico-clínico fundamental en el cumplimiento de los objetivos generales de la especialización como así también un paso imprescindible para la realización del Trabajo de Integración Final.
Asignaturas del 1º Módulo
- Encuadre epistemológico y metodológico de la psicosomática
- Antecedentes históricos de la psicosomática
- Conceptos fundamentales de la psicosomática psicoanalítica
- Organización del psiquismo temprano y vulnerabilidad somática
- Escuela Francesa de Psicosomática
- Teoría y técnica de la entrevista en psicosomática
- Técnicas de evaluación psicológica aplicadas a la psicosomática
Asignaturas del 2º Módulo
- Clínica psicoterapéutica en psicosomática de niños y adolescentes
- Clínica psicoterapéutica en psicosomática de adultos y gerontes
- Abordajes Interdisciplinarios
- Seminario de Ética Profesional
- Práctica supervisada
- Taller de Trabajo de Integración Final
- Perspectiva social y calidad de vida Seminario Optativo
- El test de Rorschach aplicado a la Psicosomática – Seminario Optativo
- Abordaje psicológico de pacientes con riesgo de vida – Seminario Optativo
- Abordaje psicológico en sujetos con trastornos reproductivos – Seminario Optativo
Modalidad
Presencial.