La Licenciatura en Economía con orientación Polìtica, concentra en la formación de grado los conocimientos y habilidades necesarios coherentes con la misión, propósitos y objetivos institucionales de la Universidad, razón por la cual se ha considerado:
. Consolidar las características esenciales de los graduados de la Universidad del Salvador, en términos de visión humanística. en el ejercicio profesional
. Contribuir a formar graduados con alto sentido crítico, así como conducir la formación científica y técnica para lograr permanente actualización y especialización en el transcurso de la vida profesional
. Establecer un Plan de Estudios que abarque el más amplio nivel de habilidades cognitivas, éticas y actitudinales de aplicación en un mundo globalizado, en el cual la interacción de la economía se ha vuelto màs compleja y los graduados deben estar preparados para enfrentar y resolver los nuevos desafíos
. Formar un graduado, privilegiando los aspectos teóricos, pero integrándolos con las cuestiones metodológicas y con el análisis de la realidad mundial y, preferentemente, nacional. La especificidad de la formación universitaria permite plantear y discutir visiones teóricas pero estudiando su relevancia en el entorno social en el cual se aplique. Se impone establecer una integración de la enseñanza de la teoría económica con la investigación aplicada, haciendo participar al estudiante en una interacción de actividades académicas que realizan en forma conjunta con sus docentes
El Licenciado en Economía de la Universidad del Salvador es un profesional capaz de desempeñarse tanto en el ámbito público como en el privado, en el país o en el exterior.
Posee una sólida formación teórica y práctica de carácter general que le permite abordar los problemas complejos desde una perspectiva novedosa, y considerar las implicancias de las soluciones propuestas, desde el punto de vista técnico y social. Este aprendizaje, basado en la aplicación de métodos cuantitativos y de las ciencias sociales, le brinda una fuerte capacidad de análisis y de síntesis para el logro de sus objetivos.
Está capacitado para realizar investigaciones, participar en actividades académicas, organizar y coordinar grupos de trabajo, diseñar y ejecutar planes, programas y proyectos, a nivel gubernamental y en organizaciones privadas.
Puede realizar proyecciones sobre la evolución probable de las variables económicas, asistir y asesorar a empresas e industrias y a organismos nacionales e internacionales, aplicando el razonamiento lógico, complementado con técnicas matemáticas y estadísticas.
Todo esto, con una perspectiva que garantice la ética profesional y la sensibilidad social que le aporta la formación en esta Universidad.
Característica distintiva:
Carrera internacional con universidad francesa