Plan de Estudios
El plan de estudios es semiestructurado. Consta de 11 materias comunes y 2 electivas, denominadas Seminarios de Actualización I y II. La carrera se estructura en 2 ciclos, correlativos, que incluyen contenidos teóricos y prácticos en cada trayecto, estructurados para cursar en 2 cuatrimestres, culminando con un trabajo final de integración. A este fin se dictarán cursos teóricos y cursos teórico-prácticos en forma interrelacionada. La selección de las propuestas académicas para cubrir los Seminarios de Actualización podrá ser entre: Seminarios específicos ofrecidos desde la Unidad Académica; Seminarios específicos ofrecidos en otras Unidades Académicas de la Universidad de similar jerarquía a los que se proponen en la Especialización; Seminarios específicos ofrecidos en otras instituciones universitarias o de investigación reconocidas. Oferta propia.
1º Cuatrimestre
Teoría de la Interpretación
Técnicas de la Interpretación I
Derecho Procesal Civil Comparado
Seminario Filosófico-teológico.
Terminología Comparada en el Ámbito Legal/Judicial
Práctica de la Interpretación Pericial I
Seminario de Temática Optativa I
2º Cuatrimestre
Comunicación Interlingüística
Técnicas de la Interpretación II
Seminario de protocolo profesional
Derecho Procesal Penal Comparado
Práctica de la Interpretación Pericial II
Seminario de Temática Optativa II
Tutoría de Trabajo de Integración Final
Carga horaria: 418 horas
La Carrera de Especialización en Interpretación Pericial tiene una dedicación total de 1 año.
Modalidad: presencial.