En la actualidad, la responsabilidad civil es una de las áreas de Derecho que se encuentra en mayor crecimiento. Prueba de ello, lo constituye el nuevo Código Civil y Comercial, que dedica cerca de 80 artículos a su regulación, así como una jurisprudencia cada vez más activa. Con todo, este desarrollo no ha estado exento de contradicciones, la cuales se plasman tanto en el plano legislativo como de aplicación del derecho y cuyo conocimiento resulta particularmente relevante si se trata de especializarse de especializarse en el ámbito de la reparación de daños.
Abrevando en su vasta tradición en materia de Derecho Civil, la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad del Salvador propone formar profesionales con profundos conocimientos en la problemática del llamado derecho de daños; tanto en lo que hace a su formulación teórica como también en su aplicación práctica. Con relación a esto último, la Diplomatura no sólo se concentra en la visión clásica del profesional que debe demandar por daños, sino que también se parte de la idea de que todo actor implica la existencia de un demandado; de manera que un verdadero experto en la materia no sólo debe adquirir los conocimientos técnicos necesarios para accionar, sino también las herramientas técnicas para intentar repeler acciones.
Más allá de la formación de abogados, la Diplomatura también aporta herramientas de primer orden a quienes forman parte del Poder Judicial; muy especialmente, en lo que hace a la interpretación de derecho, la definición del verdadero alcance de las normas a aplicar y, aún, la revisión de ciertas interpretaciones que han devenido casi verdades inconmovibles y que no necesariamente propenden a la administración de una justicia eficaz en lo que respecta a la prevención y reparación del daño.
Objetivos
|
Módulos
Teoría General de la Responsabilidad Civil
|
Sistemas específicos y casos especiales de responsabilidad civil
|
Daño: clasificación, valuación y cuantificación.
|
Seminario Práctico: el proceso de daños
|
Seminario sobre daños punitivos y la reparación del daño más allá de la responsabilidad civil
|
Taller de trabajo final integrador
Trabajo final integrador
|
Director
Ramiro J. Prieto Molinero
|
Doctor en Derecho
|
Docentes
Lidia Garrido Cordobera
|
Doctora en Derecho
|
Walter Krieger
|
Doctor en Derecho
|
Silvia Tanzi
|
Abogada (UBA)/Juez Nac. en lo Civil
|
Sergio S. Barocelli
|
Posgraduado (Univ. Complutense)
|
Ricardo A. Parra
|
Doctor en Derecho
|
Eduardo Galvez
|
Doctor en Sociología
|
Facultad de Ciencias Jurídicas
Av. Callao 660 - C1022AAT - CABA - República Argentina
Teléfono: +54 (011) 6074-0300
uds-juri@usal.edu.ar