La Usal ha sido pionera en Latinoamérica en formación de licenciados en Psicopedagogía, ya que forma parte de su Acta Fundacional del 2 de mayo de 1956.
Nuestros graduados han sido protagonistas de la construcción de una identidad profesional que abrió caminos y ganó espacios y continua hoy respondiendo a las demandas de una sociedad en transformación
En el nuevo milenio, el espacio profesional de la Psicopedagogía, no está limitado a la escuela y la educación escolar solamente, sino que se posiciona en todo contexto institucional en el que tenga lugar un proceso de aprendizaje: instituciones escolares y familiares, organizaciones de salud, centros educativos terapéuticos, centros educativos para adultos, centros de día, centros de formación y capacitación, empresas, asociaciones laborales y comunitarias, centros recreativos, talleres protegidos, hogares, medios de comunicación, etc. Estos y muchos más son en principio susceptibles de formar parte del campo de intervenciones de los profesionales de la Psicopedagogía.
Es por ello que, considerando que el Psicopedagogo es un profesional capacitado para desempeñarse en el área de la salud y la educación, abordando tareas preventivas y comunitarias, los egresados de Institutos Terciarios en Psicopedagogía se encuentran en la necesidad de continuar sus estudios de modo de acceder al título final de Licenciados en Psicopedagogía.
El Licenciado en Psicopedagogía graduado de la Universidad del Salvador es un profesional que, en el marco de una concepción humanística y cristiana, puede intervenir a una personao personas en situación de aprendizaje a partir de las características individuales en las diferentes etapas de desarrollo por las que atraviesa y en diferentes ámbitos en los que interactúe tanto individual como grupal, en acciones de diagnóstico, pronóstico y tratamiento, asesoramiento y orientación de los procesos de aprendizajes; participa en equipos interdisciplinarios en las áreas de salud, educación,, jurídica y laboral, realiza tareas de investigación referidas a las áreas específicas de su quehacer implementando metodológicas propias o participando en equipos de diferentes ciencias y a la vez, tiene una alta capacidad para asistir desde una mirada psicopedagogógica en lo comunitario.
En función del perfil enunciado, el Licenciado/a en Psicopedagogía se encuentra capacitado para:
Desempeñarse en el área de la educación y la salud mental, abordando tareas preventivas y asistenciales (diagnóstico, pronóstico, tratamiento, asesoramiento, orientación vocacional-ocupacional) dirigidas a individuos, grupos y/o instituciones o comunidades.
Desarrollar tareas en el ámbito laboral-empresarial (asesoramiento, selección, evaluación y capacitación de recursos humanos) y forense-judicial (asesoramiento, mediación, peritajes).
Realizar tareas de investigación desde el campo específico de la Psicopedagogía y con otras disciplinas.
Será condición de Ingreso:
- Título de Psicopedagogo/a o Profesor/a en Psicopedagogía expedido por Institutos Terciarios no Universitarios, conforme a planes de estudio de 4 años de duración y una carga horaria no inferior a las 1600 hs.
Los aspirantes graduados en instituciones extranjeras deberán contar con la convalidación o reválida universitaria del título.
- Entrevista de admisión con la Directora de la Carrera
Lic. Marisa Vites
Mail: mvites@usal.edu.ar
Ciclo de Licenciatura en Psicopedagogía
Plan de Estudios
1er Cuatrimestre
Psicología del Desarrollo III
Técnicas Neuropsicológicas en Psicopedagogía
Cognición y Aprendizaje escolar
Práctica profesional Tutoreada en Instituciones Educativas
2do Cuatrimestre
Diagnóstico e Intervenciones psicopedagógicas en Instituciones de Salud y Comunitaria.
Psicopatología Evolutiva
Seminario Temática Optativa I
Seminario Filosófico Teológico
3er Cuatrimestre
Diagnóstico Clínico Psicopedagógico
Intervenciones y prácticas en organizaciones Empresariales
Seminario Temática Optativa II
4to Cuatrimestre
Inclusión de la Diversidad
Tratamiento Psicopedagógico
Práctica profesional Tutoreada en Instituciones de salud y Comunitaria
Investigación Educativa y Socio Comunitaria