La necesidad de formación permanente se ha incrementado en la última década como consecuencia, fundamentalmente, de los cambios en las condiciones de competitividad de las economías, de la innovación tecnológica, de los procesos productivos y de la mejora en la calidad de los productos. Estos cambios han sido profundos para el Contador Público, quien se desempeña en un contexto en el cual se observan problemas de creciente complejidad, nuevas modalidades de negocio que responden, principalmente, al avance de la ciencia y la tecnología. Por estas razones, replantear el plan curricular se torna imprescindible, con la perspectiva de satisfacer la demanda profesional del actual contexto socio económico y favorecer la acreditación de la carrera de contador público.
El principal objetivo y la mayor aspiración que persigue esta Carrera es formar profesionales que se desempeñen exitosamente en el mercado laboral como consultores, directivos de entes privados y públicos, y asesores en temas de su especialidad, respondiendo por un lado al desafío que implica la capacidad para prever o resolver los problemas que se presenten, proponer mejoras, tomar decisiones y estar involucrados en la planificación y control de actividades de las organizaciones. Obtener una sólida formación integral, desde distintos enfoques, teóricos y prácticos, facilita el desempeño eficaz sobre la base de una organización educativa que favorece el aprendizaje significativo y duradero.
La modificación propuesta contiene una estructura curricular que permite la actualización continua que responde a la dinámica de los conocimientos y al avance de la ciencia y la tecnología. También se ha considerado mantener una relación teórico-práctica equilibrada, para estimular la integración de conocimientos, la reflexión y la toma de decisiones fundamentadas. Por ello se impulsarán técnicas como problematización, análisis de casos, simulaciones, trabajos de campo e inclusión de práctica profesional supervisada por docentes idóneos, necesaria para el proceso de desarrollo de capacidades y destrezas en el campo de las Ciencias Económicas, compatibles con los objetivos y alcances de la carrera.
En consecuencia, la presente propuesta se orienta principalmente a consolidar conceptos y aplicaciones fundamentales para la carrera de Contador Público y a incorporar una dinámica actual que comprenda áreas temáticas como contabilidad, administración, economía, jurídica, matemática y humanística.
Por otro lado, la investigación que constituye un campo vital para la búsqueda de nuevos paradigmas, servirá de base para fortalecer y desarrollar actividades nuevas de transferencia, fomentar y reforzar la innovación, y la interdisciplinariedad, con objetivos a largo plazo que contribuirán a distinguir a nuestros egresados en su desempeño laboral.
La sociedad le ha delegado al Contador Público la generación de información contable, que muestre razonablemente la realidad económica social de un ente, lo cual significa control de aspectos que son de interés público, y que en consecuencia tienen una amplia repercusión social. La presente propuesta persigue enriquecer la formación de estos profesionales, profundizando los valores fundamentales, y garantizando a la Sociedad un ejercicio responsable que no la ponga en riesgo.
En virtud de esta concepción, las líneas de investigación que se están impulsando están en relación con la Responsabilidad Social Corporativa, vista desde la Información Económico y Social de las Organizaciones; y con la información de alta calidad elaborada a partir de Normas Internacionales de Información Financiera.
Al concluir la Carrera de Grado, el alumno habrá Obtener destrezas que lo distingan en el mercado laboral debido a su sólida formación en temas contables e impositivos, y al desarrollo de habilidades para interpretar los efectos de las acciones organizacionales relacionadas con las dimensiones económico-social-ambiental, lo que implica tener una visión integral de las organizaciones, con énfasis en la concepción ética de los negocios y la gestión orientada a un desarrollo sustentable.
Este perfil se enriquecerá con los resultados de los proyectos de investigación, de los cuales puede nutrirse para la realización de servicios profesionales, para el desempeño de funciones derivadas de nombramientos judiciales de oficio o a propuesta de partes; para la evacuación, emisión, presentación o publicación de informes, dictámenes, laudos, consultas, estudios, consejos, pericias, compulsas, valorizaciones, presupuestos, escritos, cuentas, análisis, proyectos, o de trabajos similares, destinados a ser presentados ante los poderes públicos, particulares o entidades públicas, mixtas o privadas.
Para ello, el egresado habrá desarrollado capacidades en contabilidad, auditoría e impuesto que le permitirán resolver los problemas propios de su ámbito profesional, proponer mejoras, tomar decisiones e involucrarse en el diseño de estrategias de planificación y control. Contará con una sólida formación jurídica, económica y en administración para afianzar sus habilidades de dirección, tendrá conocimientos suficientes para la actuación en la justicia como perito judicial, y para el desempeño en funciones que incluyan decisiones sobre aspectos tecnológicos relacionados con la elaboración y control de la información contable. La formación matemática contribuirá a fortalecer su pensamiento lógico. La formación humanística lo hará más sensible a las necesidades de la comunidad y guiará su justo accionar y su responsabilidad profesional.
El énfasis en las experiencias y prácticas, la investigación, la comunicación oral y escrita, junto a la aplicación del concepto de desarrollo sustentable como eje transversal del proceso de enseñanza aprendizaje, elevarán la calidad de su formación y fortalecerán su trabajo profesional, promoviendo un desempeño efectivo de su rol.
Horarios:
Capital Federal
Lunes a Viernes
Turno Mañana
Turno Noche
Sábados
Turno Mañana
Sede Pilar
1 a 3 año
Lunes a Viernes, turno mañana
Sábados, turno mañana
4 año
Lunes a Viernes, Turno Noche
Sábados, turno mañana
Curso de ingreso:
Coordinador/a de Ingreso:
Capital Federal: Dra. Graciela Scavone
Pilar: Lic. Marcelo Mazzoccone
Visitas a la Unidad Capital: lunes a viernes de 10 a 20 hs. Pilar: lunes a viernes de 9 a 18 hs. - Centro de Orientación, Ambientación e IngresoComienza:
Agosto - Marzo
PLAN DE ESTUDIOS RR 154/20 | |||
PRIMER AÑO | |||
Asignatura
|
Horas Totales
|
Horas Semanales
|
Régimen de Cursada
|
Procesos de la Economía y Sociedad Mundial Contemporánea |
54
|
3
|
Cuatrimestral
|
Principios de Macroeconomía |
72
|
4
|
Cuatrimestral
|
Introducción a la Administración |
54
|
3
|
Cuatrimestral
|
Matemática I |
72
|
4
|
Cuatrimestral
|
Introducción a las Ciencias Económicas y Empresariales |
36
|
2
|
Cuatrimestral
|
Evolución del Pensamiento Contable |
54
|
3
|
Cuatrimestral
|
Información Contable |
54
|
3
|
Cuatrimestral
|
Elementos del Derecho Públ ico y Privado |
54
|
3
|
Cuatrimestral
|
Matemática II |
72
|
4
|
Cuatrimestral
|
Filosofía |
54
|
3
|
Cuatrimestral
|
Principios de Microeconomía |
72
|
4
|
Cuatrimestral
|
Sistemas Contables I |
54
|
3
|
Cuatrimestral
|
Idioma |
|
-
|
-
|
Asignatura
|
Horas Totales
|
Horas Semanales
|
Régimen de Cursada
|
Procesos de la Economía y Sociedad Argentina Contemporánea |
54
|
3
|
Cuatrimestral
|
Estadística |
72
|
4
|
Cuatrimestral
|
Gestión y Costos |
54
|
3
|
Cuatrimestral
|
Sistemas Administrativos |
54
|
3
|
Cuatrimestral
|
Microeconomía |
54
|
3
|
Cuatrimestral
|
Sistemas Contables II |
54
|
3
|
Cuatrimestral
|
Derecho Privado |
54
|
3
|
Cuatrimestral
|
Cálculo Financiero |
72
|
4
|
Cuatrimestral
|
Metodología de la Investigación |
54
|
3
|
Cuatrimestral
|
Teología |
54
|
3
|
Cuatrimestral
|
Responsabilidad Social de las Organizaciones |
54
|
3
|
Cuatrimestral
|
Sistemas de Costos |
54
|
3
|
Cuatrimestral
|
Electiva I |
36
|
-
|
|
|
Asignatura
|
Horas Totales
|
Horas Semanales
|
Régimen de Cursada
|
Valuación y Exposición Contable |
72
|
4
|
Cuatrimestral
|
Tecnología de la Información |
90
|
5
|
Cuatrimestral
|
Administración Financiera |
72
|
4
|
Cuatrimestral
|
Derecho Comercial y Societario |
54
|
3
|
Cuatrimestral
|
Inglés Técnico |
54
|
3
|
Cuatrimestral
|
Estados Financieros |
72
|
4
|
Cuatrimestral
|
Teoría y Técnica Impositiva |
90
|
5
|
Cuatrimestral
|
Ética Profesional |
54
|
3
|
Cuatrimestral
|
Derecho del Trabajo y Seguridad Social |
54
|
3
|
Cuatrimestral
|
Seminario de Análisis Macroeconómico Aplicado |
36
|
2
|
Cuatrimestral
|
Electiva II |
36
|
-
|
-
|
|
Asignatura
|
Horas Totales
|
Horas Semanales
|
Régimen de Cursada
|
Auditoría |
90
|
5
|
Cuatrimestral
|
Análisis Económico Financiero |
54
|
2
|
Cuatrimestral
|
Concursos y Quiebras |
54
|
3
|
Cuatrimestral
|
Teoría y Técnica Impositiva II |
90
|
5
|
Cuatrimestral
|
Dirección Estratégica |
54
|
3
|
Cuatrimestral
|
Balance de Responsabilidad Social |
54
|
3
|
Cuatrimestral
|
Seminario de Actuación en la Justicia |
72
|
4
|
Cuatrimestral
|
Contabilidad Gubernamental |
36
|
2
|
Cuatrimestral
|
Taller Trabajo Final |
72
|
4
|
Cuatrimestral
|
Electiva III |
36
|
-
|
-
|
Práctica Profesional Supervisada |
108
|
-
|
-
|
|
TÍTULO: CONTADOR PÚBLICO
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales