. Lograr una sólida formación básica en la complejidad del campo educativo, que permita conocer y comprender sus problemáticas.
. Lograr la capacidad de reconocer y formular las problemáticas de la educación y de realizar una práctica sistemática y reflexiva sobre las mismas con el propósito de elaborar y proponer soluciones y/o alternativas de acción viables. Indagar e investigar en las diversas problemáticas de la educación con miras a la producción de conocimientos y transformaciones.
. Elaborar criterios para el diseño, la ejecución y la evaluación de proyectos educativos para contextos institucionales diversos.
. Generar proyectos interinstitucionales que incluyan y vinculen la utilización y el aprovechamiento de los recursos comunitarios y la acción de personas e instituciones que permitan potenciar la acción educadora de la escuela.
. Proponer modelos de intervención para lograr una gestión adecuada y eficaz de las transformaciones e innovaciones necesarias en las instituciones educativas.
. Diseñar y gestionar programas de evaluación institucional interna o externa. Impulsar y participar de procesos de interdisciplinariedad que vinculen lo educativo con otros ámbitos disciplinarios.
Capacitación para el reconocimiento, formulación y análisis de problemáticas educativas relativas a cada uno de los campos de formación: pedagógico; socio- histórico; psicológico; organizacional; de la investigación.
Capacitación para la realización de una práctica sistemática de análisis y reflexión sobre los procesos educativos desde un enfoque interdisciplinario que contemple la complejidad de los mismos.
Sólida formación metodológica y práctica para el desarrollo de trabajos y proyectos de investigación educativa y social.
Capacitación para analizar y evaluar procesos en orden a su fundamentación teórico – epistemológica y a su implementación institucional. Capacitación para el diseño y gestión de programas institucionales de innovación pedagógica.
Desarrollo de proyectos unidisciplinarios o interdisciplinarios de producción teórica y/o empírica en el campo educativo.
Pueden ingresar estudiantes que hayan obtenido su Título de Educación Media y/o Polimodal según la legislación y los acuerdos vigentes a nivel nacional.
En caso de requerir alguna otra información adicional, puede enviar un correo electrónico a la Lic. Mariana Chendo: mariana.chendo@usal.edu.ar
Res. Rec. N° 11/19
Hoy, más de 3000 alumnos estudian en la FCECS, participando de programas de grado, posgrado y extensión universitaria
Facultad de Ciencias de la Educación y de la Comunicación Social
Av. Callao 835 C1023AAB
Ciudad Autonoma de Buenos Aires - Argentina
Tel.: (54-11) 4811-2270
Tel/Fax:: (54-11) 4812-9853
Mail: uds-comu@salvador.edu.ar