Seguramente te acercás a la carrera de Musicoterapia de la USAL, porque eres músico o te gusta mucho la música, o conoces algún musicoterapeuta y te interesa trabajar con criterio terapéutico, utilizando el sonido, el movimiento y la música como medio de la comunicación. Esta carrera de la Universidad del Salvador fue la primera en la Argentina y en América Latina y es la única que se dicta en el mundo en una Facultad de Medicina. Se inició en 1967 en la Escuela de Otoneurofoniatría, dependiendo de la Facultad de Medicina, con una duración de tres años. En 1970 egresaron los primeros musicoterapeutas. La necesidad de actualizar los conocimientos, frente al creciente desarrollo y aplicación de la musicoterapia en las diferentes áreas de la salud, como también el requerimiento de un título con reconocimiento internacional, impulsó el cambio del plan de estudios. Desde 1995 la carrera cuenta con una duración de 4 años y se otorga el título de Lic. en Musicoterapia, siendo así el primer título de grado en el país.
El objetivo de la carrera es establecer vínculos terapéuticos, a través del complejo sonoro-corporal, considerando al ser humano como una unidad auténtica biosocio-psico-espiritual. El profesional egresado cuenta con una vasta formación académica que, unida a la idea de ser-persona-trascendente (paciente y terapeuta), le permite colaborar en la experiencia vital de facilitar al otro una mejor calidad de vida. Brindamos una enseñanza dinámica, adaptada a la realidad concreta, aquí y ahora, y al mundo globalizado y en acelerado cambio tecnológico. Para ello se ponen a disposición del estudiante: biblioteca, gabinete de computación, posibilidades de participar en actividades de investigación y acceso a prácticas rentadas.
El Lic. en Musicoterapia es un profesional de la salud que debe tener buenas aptitudes y conocimientos musicales, de medicina, psicología y específicos musicoterapéuticos para actuar en el equipo interdisciplinario o en forma privada en el área de salud, usando como herramientas todo lo que integra lo sonoro-musical y corporal con técnicas derivadas de los conocimientos adquiridos en la carrera. Los alumnos y egresados tienen acceso al Programa de Inserción Laboral con el objeto de adquirir conocimientos teórico-prácticos, y a Programas de Intercambio y Cooperación Internacional que brindan oportunidad de conocer cómo se desempeña y ejerce el rol de profesional musicoterapeuta en diferentes países.
Los aspirantes deberán:
¿DONDE SE CURSA LA CARRERA?
FACULTAD DE MEDICINA, Av. Córdoba 1601 – (C1020ADM) Ciudad Autónoma de Buenos Aires
6074-0350 (de 14 a 19 hs)
e-mail: medicina@usal.edu.ar
Horario de clases: lunes a viernes 1º a 3º año de 8 a 12:30 hs.; 4º año de 17:30 a 22 hs.
Los horarios de clases no incluyen el horario de Prácticas Clínicas
DIRECCIÓN : Lic. Raquel Gómez
(R. R. Nro.68/16)
CICLO DE FORMACIÓN BÁSICA
PRIMER AÑO
Anatomía
Fisiología
Técnicas Vocales y Corporales I
Música, Arte y Cultura
Psicología
Etnomúsica y Folklore
Musicoterapia I
Filosofía
Clínica Práctica en Musicoterapia I
Técnicas Instrumentales I
Equipo de Salud I
SEGUNDO AÑO
Neuropsicopatología
Técnicas Vocales y Corporales II
Teología
Medicina y Musicoterapia
Dinámica Grupal Aplicada
Acústica y Medios Electroacústicos
Musicoterapia II
Clínica Práctica en Musicoterapia II
Técnicas Instrumentales II
Inglés I
Equipo de Salud II
Total de Horas del Ciclo de Formación Básica: 1566 hs.
CICLO DE ORIENTACION
TERCER AÑO
Musicoterapia y Eduación
Ensamble Musical
Etica Profesional
Musicoterapia en Prevención de la Salud
Metodología y Estadística
Musicoterapia III
Clínica Práctica en Musicoterapia III
Psicología Institucional
Semiología Psiquiátrica
Psicopatología
Inglés II
Equipo de Salud III
Total de Horas del Ciclo de Orientación: 846 hs.
CICLO DE FORMACION SUPERIOR
CUARTO AÑO
Clínica Musicoterapéutica en Salud Mental
Seminario de Investigación
Musicoterapia IV
Clínica Musicoterapéutica en Discapacidades motora, Orgánica y Sensorial
Salud Pública
Clínica de Práctica en Musicoterapia IV
Equipo de Salud IV
Total de Horas del Ciclo de Formación Superior :828 hs.
Total de Horas de la Carrera: 3240 hs.
Título final: Licenciado en Musicoterapia
Profesor en Musicoterapia: Cursando y aprobando el Ciclo Pedagógico en la Facultad de Ciencias de la Educación y la Comunicación Social se puede obtener el título de Profesor en Musicoterapia.
Tel/Fax: (54-11) 6074-0350 (de 9 a 12 hs y de 14 a 20 hs.)
Mail: medicina@usal.edu.ar
Escuela de Posgrado: Tel/Fax: (54-11) 4815-5670 (de 16 a 20 hs.)
Mail: uds-pmed@usal.edu.ar