La Facultad de Medicina de la Universidad del Salvador, en su compromiso con la salud de la comunidad, considera que los aportes de la Nutrición son relevantes. La Nutrición es la ciencia que estudia los alimentos y su relación con la salud. Los problemas alimentarios y nutricionales en nuestro país y en el mundo, ya sean por exceso o por déficit, son causa de muchas enfermedades y muertes que podrían ser evitadas. El Licenciado en Nutrición es el profesional de la salud capacitado para orientar desde la producción, distribución e industrialización, hasta la elección, elaboración y consumo de los alimentos, con el objeto de prevenir las enfermedades, promover y recuperar la salud.
Funciones de asistencia y servicio:
-Realizar planes de alimentación para individuos y colectividades sanas, considerando sus aspectos biológicos, psicológicos, sociales, culturales y económicos.
-Realizar planes de alimentación terapéuticos previo diagnóstico y prescripción médica.
-Funciones docentes:
Orientar y educar en nutrición y alimentación a nivel individual, familiar y colectivo, a personas sanas o enfermas.
-Participar en actividades docentes de los temas específicos a nivel primario, secundario y superior.
-Funciones de administración:
Participar en la formulación de políticas, planes y programas de nutrición y alimentación, integrando el equipo interdisciplinario.
-Planificar, organizar y dirigir unidades técnicas en alimentación.
-Funciones de investigación:
Investigar los temas relacionados con la nutrición y la alimentación en las distintas áreas de acción del licenciado.
-Funciones de asesoría y consultoría:
Asesorar en los aspectos técnicos relacionados con el funcionamiento de unidades técnicas de alimentación.
-Asesorar a la industria respecto al valor nutritivo, económico y social de los alimentos. Asesorar al área económica sobre el costo de la alimentación racional.
-Asesorar a los tecnólogos alimentarios para el desarrollo de nuevos productos.
-Asesorar a instituciones de formación estética.
-Perfeccionamiento de posgrado:
A través de Jornadas y Cursos de Posgrado, en temas específicos organizados periódicamente por Sociedades Científicas, Asociaciones Profesionales e Instituciones acreditadas. Congresos Nacionales e Internacionales de graduados en nutrición, de diabetes, obesidad, etc.
¿DONDE SE CURSA LA CARRERA?
FACULTAD DE MEDICINA
Av. Córdoba 1601 – (C1020ADM) Ciudad Autónoma de Buenos Aires
e-mail: medicina@usal.edu.ar
Horario de clases: lunes a viernes de 13 a 20 hs. (turno único)
DIRECTORA: Dra. Verónica Irei
(R. R. Nro. 426/12
Ciclo de Formación Básica
PRIMER AÑO
Anatomía I
Fisiología
Bioquímica
Nutrición Normal I
Ciencias Sociales
Anatomía II
Metodología de la Investigación I
Filosofía
Equipo de Salud I
SEGUNDO AÑO
Nutrición Normal II
Nutrición Infantil
Bromatología y Tecnología de los Alimentos
Técnica Dietética
Fisiopatología
Economía Alimentaria
Microbiología
Psicología
Salud Ambiental e Inocuidad de los Alimentos
Teología
Seminario de Integración I
Equipo de Salud II
Total de Horas del Ciclo de Formación Básica: 1467 hs.
Ciclo de Formación Superior y Prácticas
TERCER AÑO
Dietoterapia del Adulto
Dietoterapia Pediátrica
Metodología de la Investigación Científica
Gestión en Servicios de Alimentación
Técnica Dietoterápica
Evaluación Nutricional
Educación Alimentaria Nutricional
Equipo de Salud III
CUARTO AÑO
Módulo Obligatorio
Epidemiología de la Nutrición
Nutrición en Salud Pública
Nutrición Clínica
Farmacología
Inglés Técnico
Etica
Seminario de Integración II
Taller de Tesis
Práctica en el Area de Servicios de Alimentación
Electivas
AREA CLINICA
Psicopatología
Análisis de Productos Nutricionales
AREA COMUNITARIA
Política Alimentaria
Nutrición y Deporte
AREA GESTION DE SERVICIOS DE ALIMENTACION
Administración de Recursos Humanos
Auditoría y Control de Gestión
Los alumnos deberán cursar al menos 4 materias de las electivas, seleccionando 1 materia de cada área y 1 adicional del área de preferencia
QUINTO AÑO
Práctica en el Area de Salud Comunitaria
Práctica en Area Clínica
Seminario de Tesis
Equipo de Salud V
Total de Horas del Ciclo de Formación y Prácticas: 2223 hs.
Total de Horas de la Carrera: 3690 hs.
Título: Licenciado en Nutrición
Profesor en Nutrición: Cursando y aprobando el Ciclo Pedagógico en la Facultad de Ciencias de la Educación y la Comunicación Social se puede obtener el título de Profesor en Nutrición.
Av. Córdoba 1601-C1020ADM
Ciudad Autonoma de Buenos Aires - Argentina
Tel/Fax: (54-11) 6074-0350 (de 9 a 12 hs y de 14 a 20hs.)
Mail. medicina@usal.edu.ar
Escuela de Posgrado: Tel/Fax: (54-11) 6074-0350 (de 16 a 20 hs.)
Mail: uds-pmed@usal.edu.ar