Hoy en día la demanda de profesionales en el área de la salud, la educación y la administración en empresas es creciente. Asimismo, en los últimos años la complejidad de los equipamientos para diagnóstico médico nos ha mostrado una tendencia altamente ascendente y en permanente evolución. Este fenómeno se está experimentando no solamente en la Capital Federal sino en numerosos centros del interior del país. No existe un nivel intermedio entre el médico especialista en Diagnóstico por Imágenes y el Auxiliar Técnico Radiólogo, quien solamente recibe durante su instrucción una formación básica en radiología general. Este nivel de complejidad actual y el crecimiento de los distintos métodos de diagnóstico médico imponen una capacitación más profunda con el fin de obtener mejores resultados mediante la utilización del equipamiento disponible. La presente
Licenciatura en Tecnología para Diagnóstico por Imágenes ubica a la Universidad del Salvador a la vanguardia de la formación de profesionales en tecnologías de alta complejidad para el área de la salud, y representa un nuevo desafío en su permanente preocupación por alcanzar la excelencia en todas sus metas. Esta carrera de reciente creación brinda una enseñanza dinámica, adaptada a la realidad concreta de nuestros días en donde, desde el primer momento, el alumno toma contacto con el manejo del equipamiento técnico, participa activamente en proyectos de investigación, y cuenta con la posibilidad de realizar prácticas y pasantías con la asistencia especializada de profesionales en la materia.
Las funciones y actividades que puede desarrollar el egresado de la Licenciatura en Tecnología para Diagnóstico por Imágenes en el ejercicio de su profesión comprenden:
En funciones de asistencia y servicio:
- Realizar funciones de Jefatura Técnica en Servicios de Diagnóstico por Imágenes en centros oficiales o privados.
- Dirigir áreas administrativas de centros de Diagnóstico por Imágenes oficiales o privados.
- Efectuar estudios de alta complejidad en Diagnóstico por Imágenes en compañía del médico especialista.
- Desempeñarse en empresas proveedoras de equipos como Técnicos de aplicaciones o como Gerentes de Producto.
En funciones docentes:
- Dirigir escuelas o carreras, cursos de especialización, especialización o perfeccionamiento en relación con los equipamientos de Diagnóstico por Imágenes.
En función de investigación:
- Investigar la posibilidad de aplicación de nuevas tecnologías en el área.
- Investigar en las distintas áreas de acción de los equipamientos de Diagnóstico por Imágenes.
En función de asesoría y consultoría:
- Asesorar en el diseño y planificación de servicios de Diagnóstico por Imágenes
- Asesorar a hospitales o empresas médicas en la provisión, conveniencia y necesidades de equipos de diagnóstico.
- Asesorar a la industria productora de equipamiento de Diagnóstico por Imágenes para el desarrollo de equipos funcionales, adecuados a las necesidades de nuestro país.
Las características innovadoras que ofrece esta nueva carrera abren un abanico bastante amplio en el futuro profesional del egresado.
Los conocimientos que adquirirá en el área de la administración hospitalaria y de centros de atención diagnóstica, como en el del conocimiento del equipamiento de alta complejidad médica, permiten aspirar tanto el manejo administrativo de centros especializados como a la asesoría sobre calidad, funcionamiento y comportamiento de equipo de diagnóstico.
¿DONDE SE CURSA LA CARRERA?
FACULTAD DE MEDICINA
e-mail: medicina@usal.edu.ar
Horario de clases: lunes a viernes de las 8:00 a 13:00 hs.
Prácticas hospitalarias: Mañana - Tarde
DIRECTOR: Lic. Fernando Orsi
Res. Rec. Nro. 537/12
Ciclo de Formación Básica
PRIMER AÑO
Anatomía I
Anatomía II
Fisiología
Matemática
Química
Técnicas para Diagnóstico por Imágenes I
Filosofía
Equipo de Salud I
Clínica Práctica I
SEGUNDO AÑO
Patología
Anatomía III
Anatomía en Imágenes
Teología
Técnicas para Diagnóstico por Imágenes II
Física Aplicada
Equipo de Salud II
Clínica Práctica II
Total de horas del Ciclo de Formación Básica: 1422 hs.
Ciclo de Formación Superior
TERCER AÑO
Técnicas para Diagnóstico por Imágenes III
Psicología Social
Etica Profesional
Estadística
Tomografía Computada
Radioterapia
Equipo de Salud III
Clínica Práctica III
TITULO INTERMEDIO: Técnico Radiólogo Universitario (total de horas: 2052 hs.)
CUARTO AÑO
Arquitectura Hospitalaria
Salud Pública
Metodología de la Investigación
Medicina Nuclear
Hemodinamia
Resonancia Magnética
Seminario
Equipo de Salud IV
Clínica Práctica IV
Total de horas del Ciclo de Formación Superior: 1278 hs.
Total de horas de la carrera: 2700.
Título: Licenciado en Tecnología para Diagnóstico por Imágenes
Profesor en Tecnología para Diagnóstico por Imágenes: Cursando y aprobando el Ciclo Pedagógico en la Facultad de Ciencias de la Educación y la Comunicación Social se puede obtener el título de Profesor en Tecnología para Diagnóstico por Imágenes.
Escuela de Posgrado: Tel/Fax: (54-11) 6074-0350 (de 16 a 20 hs.)
Mail: uds-pmed@usal.edu.ar