• Conocer los fundamentos de la formación de las imágenes en las distintas modalidades que se utilizan para el diagnóstico médico.
• Conocer las indicaciones y las técnicas de cada medio diagnóstico, de los algoritmos generales, para las distintas patologías por órganos.
• Adquirir las habilidades manuales para realizar los distintos exámenes (modalidades y técnicas) por imágenes y los distintos procedimientos intervencionistas.
• Conocer los niveles de seguridad en los distintos procedimientos teniendo en cuenta especialmente las técnicas con radiaciones ionizantes.
Carrera reconocida con el N° 017 de la nómina de especialidades médicas reconocidas por la Dirección de Control del Ejercicio Profesional y de Establecimiento Sanitarios. Ley N° 17.132 (Modificada por las Ley N° 23.873)
Los graduados de la Carrera de Especialización en Diagnóstico por Imágenes estarán capacitados para conocer los fundamentos de la formación de las imágenes en las distintas modalidades que se utilizan para el diagnóstico médico; las indicaciones de cada modalidad y técnica de los algoritmos generales para las distintas patologías por órganos. Podrán fundamentar éticamente su conducta y filosófica y epistemológicamente su docencia y su investigación.
Condiciones de Ingreso:
OBSERVACIONES
Los aspirantes deberán enviar un mail a ingresopmed@usal.edu.ar para recibir información más específica.
A tener en cuenta:
Fotocopia de DNI, fotocopia de matrícula de médico , fotocopia legalizada del título de médico, fotocopia legalizada del certificado de estudios con promedio de la carrera y curriculum vitae.
Materias Transversales:
1er Cuatrimestre
|
2do Cuatrimestre
|
|||||
MATERIA |
MES
|
DÍA
|
HORA
|
MES
|
DÏA
|
HORA
|
Bioética
Total 4 clases
|
Mayo
|
martes o jueves
|
15 a 18hs
|
Agosto u Octubre
|
lunes o jueves
|
15 a 18hs
|
Bioestadística
Total 4 clases
|
Junio
|
Martes
|
16 a 18hs
|
Septiembre
|
Jueves
|
16 a 18hs
|
Metodología de la Investigación
Total 8 Clases
|
Mayo
|
miércoles y viernes
|
13 a 15hs
|
Septiembre
|
miércoles y viernes
|
13 a 15hs
|
Acreditada Resolución N°334/15
Requisitos del Trabajo Final: Al finalizar la Carrera deberán realizar un trabajo final o tesina, sobre un tema a designar por el Director de la carrera. Este trabajo estará dirigido por un profesor de la Carrera en carácter de tutor. Una vez finalizado y aprobado por el tutor deberá defenderse ante un tribunal examinador.
Dra Marta Luján Kura
Directora de la Carrera de Especialistas Diagnóstico por imágenes de la Universidad del Salvador
Especialista en Diagnóstico por Imágenes UBA
Especialista en Medicina Nuclear UBA
Jefe de Servicio de Ecografía, Doppler e Intervensionismo del Departamento de Imágenes del Hospital Militar Central
Directora médica del Centro de Diagnostico Integral para la Mujer el Hospital Militar Central
Directora del curso de actualizacion de postgrado bianaual de Ultrasonografia UBA.
Directora del Curso de actualizacion de post grado Bianual de Tomografía y Resonancia de la UBA
Escuela de Posgrado:
Av.Córdoba 1601 (C1055AAG)
Ciudad Autonoma de Buenos Aires - Argentina
Tel/Fax: (54-11) 6074-0350 (de 14 a 19,30 hs.)
Facultad de Medicina
Av.Córdoba 1601 (C1055AAG)
Ciudad Autonoma de Buenos Aires - Argentina
Tel/Fax: (54-11) 6074-0350 (de 9 a 12 hs y de 14 a 19,30 hs.)