Formar profesionales en un encuadre médico-jurídico que apunte no sólo al asesoramiento a magistrados y a la justicia como peritos, sino a la resolución de todos los problemas que desde el punto de vista penal, civil, laboral y deontológico se le pueden presentar al médico en su tarea hospitalaria y en el ejercicio particular de su profesión.
Detalle:
Carrera reconocida con el N° 039 de la nómina de especialidades médicas reconocidas por la Dirección de Control del Ejercicio Profesional y de Establecimiento Sanitarios. Ley N° 17.132 (Modificada por las Ley N° 23.873).
OBSERVACIONES
Los aspirantes deberán enviar un mail a ingresopmed@usal.edu.ar para recibir información más específica.
A tener en cuenta:
Fotocopia de DNI, fotocopia de matrícula de médico , fotocopia legalizada del título de médico, fotocopia legalizada del certificado de estudios con promedio de la carrera y curriculum vitae.
1º AÑO
Criminalística y Laboratorio Médico Legal
Psicología Jurídica
Tanatología
Patología Forense
Medicina Legal I
Medicina Legal II
Semiología y Psiquiatría Clínica I
Semiología y Psiquiatría Clínica II
Práctica de Autopsias
Seminario Filosófico Teológico
Ética Profesional
Seguridad del Paciente y Calidad Atención del Paciente
Metodología de la Investigación
Bioestadística
2º AÑO
Introducción al Derecho
Derecho Penal y Procesal Penal
Derecho Civil y Procesal Civil
Criminología y Penología
Psiquiatría Forense
Medicina Legal del Trabajo
Toxicología Médico Legal
Práctica Pericial
Práctica y Manejo de Enfermos Mentales
Seminario de Actualización I
Seminario de Actualización II
Trabajo Final
Examen Final de la Carrera
Carga horaria: 992 horas
|
1er Cuatrimestre
|
2do Cuatrimestre
|
||||
MATERIA
|
MES
|
DÍA
|
HORA
|
MES
|
DÏA
|
HORA
|
Bioética
Total 4 clases
|
Mayo
|
martes o jueves
|
15 a 18hs
|
Agosto u Octubre
|
lunes o jueves
|
15 a 18hs
|
Seguridad del Paciente
Total 5 clases
|
Abril y Mayo
|
lunes
|
15 a 16,30hs
|
Septiembre y Octubre
|
lunes
|
15 a 16,30hs
|
Seminario Filosófico -Teológico
Total 4 clases
|
Junio
|
jueves
|
15 a 16,30hs
|
Septiembre o Noviembre
|
jueves
|
15 a 16,30hs
|
Bioestadística
Total 4 clases
|
Junio
|
martes
|
16 a 18hs
|
Septiembre
|
jueves
|
16 a 18hs
|
Metodología de la Investigación
Total 8 Clases
|
Mayo
|
miércoles y viernes
|
13 a 15hs
|
Septiembre
|
miércoles y viernes
|
13 a 15hs
|
Dr. Enrique Banti
Doctor en Medicina por la Universidad de Buenos Aires (UBA); Médico especialista en Ginecología, Obstetricia y Medicina Legal.
Formación docente pedagógica en Ciencias de la Salud.
Docente autorizado de Medicina Legal de la Facultad de Medicina de la Universidad de Bs. As.
Docente asociado de Medicina Legal de la Universidad del Salvador.
Profesor adjunto de Medicina Legal de Postgrado de la Universidad del Salvador.
Especialista en Medicina Legal de la U.B.A.
Miembro Titular de la Sociedad de Ginecología y Obstetricia de Bs. As.
Miembro Titular de la Asociación Médica Argentina
Relator y conferencista en numerosos congresos de tocoginecología y de medicina legal.
Autor de diversos trabajos científicos y capítulos de libros de la especialidad.
Médico Forense de la Justicia Nacional.
Escuela de Posgrado:
Av. Córdoba 1601 (C1055AAG)
Ciudad Autonoma de Buenos Aires - Argentina
Tel/Fax: (54-11) 6074-0350 (de 14 a 20 hs.)
Av. Córdoba 1601 (C1055AAG)
Ciudad Autonoma de Buenos Aires - Argentina
Tel/Fax: (54-11) 6074-0350 (de 9 a 12 hs y de 14 a 20 hs.)
medicina@usal.edu.ar