Plan de Estudios
Seminarios
1. Nuevas perspectivas sobre el desarrollo cognitivo
2. El papel de la emoción y las habilidades sociales en el aprendizaje
3. Las dificultades de aprendizaje de la lectura, escritura y cálculo
4. Metodología de la Investigación. Estrategias cuantitativas
5. La red Familia-Escuela y sistemas más amplios
6. El aprendizaje y sus problemas en contextos de vulnerabilidad social
7. Aportes del diagnóstico neuropsicológico a la evaluación psicopedagógica
8. Metodología de la investigación. Estrategias cualitativas
9. Lenguaje, pensamiento e intervención psicopedagógica
10. Juego, creatividad e intervención psicopedagógica
11. Taller de Tesis 1
12. Abordajes de las dificultades del aprendizaje de la lectura, escritura y cálculo
13. Adaptaciones curriculares e integración de las personas con NEE
14. Seminarios de investigación.
15. Tutorías
16. Taller de Tesis 2
Se agrega un Seminario de Formación Doctrinal (Ética Profesional) para no egresados de Universidades Católicas (a cargo del Departamento de Formación de la USAL). No presencial.