La especialización proporciona al futuro especialista en enseñanza del español para extranjeros el estudio sistemático de la lengua española, estrategias de aprendizaje, propuestas didácticas, soportes sociolingüísticos y educativos, propuestas de actividades y evaluaciones, para una aplicación posterior en la elaboración de materiales, la metodología y la práctica de la enseñanza del español para extranjeros.
Perfil del Egresado:
Teorías de la Enseñanza y del Aprendizaje
Horas cátedra: 30 - Créditos: 3
La Modalidad a Distancia aplicada a ELE
Horas cátedra: 30 - Créditos: 3
Lengua Española: Estudios Gramaticales para ELE
Horas cátedra: 50 - Créditos: 5
Sociología del Lenguaje
Horas cátedra: 30 - Créditos: 3
Seminario I (a elección)
Horas cátedra: 30 - Créditos: 3
Adquisición y aprendizaje de una Lengua Segunda (L2)
Horas cátedra: 30 - Créditos: 3
Hipertexto educativo
Horas cátedra: 30 - Créditos: 3
Introducción al Análisis del Discurso
Horas cátedra: 30 - Créditos: 3
Seminario II (a elección)
Horas cátedra: 30 - Créditos: 3
Curso de Diseño y Desarrollo de Trabajo Final
Horas cátedra: 30 - Créditos: 3
Metodología de la Enseñanza y producción de materiales
Horas cátedra: 50 - Créditos: 5
Práctica de la Enseñanza
Horas cátedra: 30 - Créditos: 3
Total de horas: 400 y de créditos: 40
Seminarios a elección:
Los alumnos podrán elegir entre los siguientes seminarios de contenidos culturales para ELE:
- Solamente podrá optarse por uno de los dos Seminarios de Literatura (cuento argentino o latinoamericano), en todos los casos.
- Los estudiantes que no sean Profesores o Licenciados en Letras deben realizar en forma obligatoria uno de los Seminarios de Literatura.
- Los Profesores o Licenciados en Letras pueden elegir los seminarios que deseen.
MODALIDAD:
Todos los alumnos deberán iniciar su recorrido académico por la materia Lengua Española: estudios gramaticales para ELE y/o por Teorías de la Enseñanza y el Aprendizaje por ser el inicio de los temas relacionados con la Lingüística aplicada y con la Educación, las dos bases que sustentan este posgrado.
Director de la Especialización
Mg. Oscar De Majo
Coordinador
Lic. Julián Martínez Vázquez (julian.martinez@usal.edu.ar)
Comisión Académica
Dra. María Eugenia Contursi
Dra. Marina Guidotti
Mg. Haydée I. Nieto
Mg. Oscar De Majo
Esp. María Alejandra Lamberti