Formar profesionales en el campo de las adicciones.
Formar personal profesional en lo atinente a la red pública y privada de servicios.
Formar profesionales investigadores en la prevención y asistencia de las adicciones.
Desde su fundación el Instituto de Prevención de la Drogadependencia (IPD), de la Universidad del Salvador realiza actividades relacionadas con cuatro áreas fundamentales: académica, de desarrollo social, institucional y comunitaria.
A nivel académico se ha multiplicado la formación de recursos humanos de distintos sectores sociales, a través de distintas alternativas de formación de postgrado, pregrado y de extensión comunitaria.
En relación a las carreras de "master" y de "técnico", los programas específicos han sido revisados y profundizados, dado que a partir de la resolución ministerial ambas carreras han logrado su oficialización, desde mayo de 1997. Con estos cambios se ha logrado una mayor integración interdisciplinaria, con una participación activa de la mayoría de las cátedras, generándose un Grupo de Trabajo para analizar, intercambiar y evaluar la metodología docentes en el área de la drogadependencia; pudiendo así consensuar criterios y posiciones en temas puntuales.
Capacitación en la metodología de la investigación social, aplicada a la problemática de las adicciones.
conocimiento multi e interdisciplinario de los distintos tipos de adicciones y de las características de personalidad del adicto y su grupo familiar.
conocimiento de las causas psicológicas, culturales, familiares y socioeconómicas que determinan la problemática de las adicciones.
conocimiento de la prevención en sus distintas formas.
Capacitación para diseñar, desarrollar y evaluar programas preventivos en instituciones y organizaciones sociales.
Observaciones: el desarrollo de la Maestría se complementará con una práctica relevante en instituciones y centros de salud con los cuales tiene convenio la USAL.
Título universitario de grado; experiencia profesional en el área; entrevista con un miembro de la comisión de admisión.
Aprobación de la totalidad de las obligaciones académicas elección de un padrino de tesis aprobación del tema informes de avance aprobación del trabajo defensa oral y pública.
Inicio: Marzo
Duración: 2 años y tesis.
Condiciones de Asistencia:
Cursado de materias teóricas: Segundos Jueves y Viernes de cada mes de 9 a 21hs.
Jornadas Internacionales
Prácticas preventivo - asistenciales de acuerdo a la Red Institucional.
OBSERVACIONES
Los aspirantes deberán enviar un mail a ingresopmed@usal.edu.ar para recibir información más específica.
A tener en cuenta:
Fotocopia de DNI, fotocopia legalizada del certificado de estudios y curriculum vitae.
ACREDITACIÓN aprobada por la CONEAU. Resolución Nº: 1145/13
Consiste en un trabajo de investigación dentro del campo disciplinario, ajustado a las normas reglamentarias vigentes contenidas en el reglamento general de posgrado de la USAL.
Facultad de Medicina
Av.Córdoba 1601, 8vo Piso, (C1055AAG) - Capital Federal
Tel./Fax: (011) 6074-0350, Int. 3250
E-mail: uds-drog@usal.edu.ar
Horario: lunes a viernes de 15 a 19 hs.