Las áreas temáticas de las distintas asignaturas profundizan los principios teóricos de la tributación, económicos, sociales y jurídicos y sus fundamentos técnicos. A su vez se actualizaran y consolidaran opiniones doctrinarias y jurisprudencia judicial y administrativa.
– Derecho Tributario
– Finanzas Públicas
– Imposición a la Renta
– Seguridad Social
– Procedimiento Tributario
– Imposición a los Patrimonios
Segundo Cuatrimestre:
– Imposición a los Consumos
– Tributación al Comercio Exterior
– Derecho Procesal Tributario
– Derecho Penal Tributario
– Impuestos Provinciales y Municipales
– Tutoría e Investigación
– Trabajo Final
RESFC-2016-165-E-APN-CONEAU#ME
Resolución Rectoral N° 227/10 ESTRUCTURADO
Resolución Ministerial RESOL-2017-2932-APN-ME
Formación profesional de nivel superior en materia tributaria.
Actuación especifica en el ámbito público o privado.
El egresado será un profesional con formación y capacidad en materia tributaria con competencia para realizar las siguientes actividades: En el sector privado, asesorar, liquidar impuestos, auditar, resolver los conflictos que pueden plantearse con la administración en sede Administrativa o judicial. En el sector público, asesorar en lo relativo a la actividad financiera del Estado en materia de legislación tributaria, estructura del sistema tributario, desempeñarse en el ámbito de la administración fiscal, la fiscalización y el control. En el ámbito académico, realizar tareas de investigación y ejercer la docencia en los niveles de grado y posgrado. En especial se pretende formar profesionales capaces de diseñar políticas públicas en materia impositiva, previendo su penetración e impacto en la sociedad y la economía.
COLABORADOR ACADÉMICO: ROBERTO SERICANO
Esp. Yesica Baigorri.
Esp. Osvaldo Balan.
Esp. Elvira Balbo.
Mag. Marcelo Bello.
Abg. Anibal Oscar Bertea
Esp. Maria Lujan Braccia
Agustin Pablo Podesta Brignole.
Esp. Susana Cristina Carelli.
Cdor. Alejandro Casal.
Cdor. Daniel Dasso.
Esp. Sebastián Miguel Dominguez.
Cdor. Ricardo Ferraro.
Abg. Horacio Alberto Giordano.
Esp. Monica Grand.
Esp…Irene Angelica Haddad.
Esp. Juan Jose Imirizaldu
Cdor. Gabriel Alejandro Larrabe.
Esp. Javier López Bizcayart.
Cdor. Germán López Toussaint.
Esp. Marco Pablo Mangini.
Esp. Alberto Mastandrea.
Esp. Guillermo Poch.
Esp. Edgardo Ponsetti.
Esp. Pablo Alejandro Porporatto.
Esp. Mirian Santagada.
Dra. Graciela María Scavone.
Cdor. Fernando Schettini.
Ctdor. Fernando Martin Vaquero.
Esp. Leonel Zanoto.
Trabajo Final.
(conf. RR 227/10) Los aspirantes a ingresar deberán ser profesionales de carreras de grado en ciencias económicas o abogados egresados de universidades nacionales, públicas o privadas y que por su actuación profesional puedan ser asimilados a la especialización. Se aceptará el ingreso de egresados de universidades extranjeras reconocidas oficialmente.
Inicio de ciclo: 1°cuat. Marzo 2°cuat. Agosto
Cierre de inscripción: 1°cuat. Marzo 2°cuat. Agosto