El Licenciado en Gerenciamiento Económico Intercultural de la Universidad del Salvador es un profesional que se destaca por sus conocimientos de economía, gestión y cultura internacional, y por su capacidad de liderar y administrar organizaciones y empresas con un perfil global.
Posee conocimientos y habilidades que le permiten reconocer, interpretar y actuar en ambientes internacionales complejos. Puede desempeñarse en todo tipo de organizaciones –empresarias, públicas o sin fines de lucro, nacionales e internacionales-, en la diplomacia y el trabajo independiente.
Puede también insertarse en grupos de investigación que se aboquen a la aplicación de mejoras en las prácticas profesionales orientadas al bienestar humano, a la comunicación transparente, a la calidad de la información y a otras cuestiones que fortalezcan su rol y garanticen un desempeño eficiente y atento a dar respuesta oportuna a los grupos interesados en las actividades de las organizaciones con las que trabaja.
El doble diploma con Alemania o Francia es una ventaja competitiva de nivel global y así, el Licenciado en Gerenciamiento Económico Intercultural puede desempeñarse en diferentes tipos de organizaciones integrando grupos de profesionales de alto rendimiento en el nivel internacional.
Doble Titulación Alemania:
Los estudiantes podrán optar por viajar a la Universidad de Passau en Alemania en el último año de la carrera para obtener un diploma universitario alemán Kuwi.
Los estudiantes que viajen a Passau, deberán satisfacer los requerimientos detallados en el Convenio Específico, cursando los tres primeros años en Argentina y el cuarto año en el exterior. El título a obtener en Passau es Bachelor Kulturwirtschaft – Kuwi / International Cultural and Business Studies.
Quienes no lo hagan deberán completar el Plan de Estudios en Argentina, pudiendo acceder al título nacional de LiGEI, pero no al diploma europeo.
Doble Titulación Francia:
En un esfuerzo integrado con instituciones universitarias francesas, los estudiantes tienen la posibilidad de optar por cursar el final de su carrera en Europa para lograr una titulación internacional en escuelas de negocios francesas. De tal manera los graduados LiGEI pueden obtener una experiencia y calificación profesional de nivel mundial.
|
|
Simuladores: «Simuladores de Negocios Praxis MMT: Innovación en Formación Empresarial» |
|
FORMACIÓN INTERNACIONAL:
ALEMANIA
Los estudiantes podrán optar por viajar a Alemania en el último año de la carrera para obtener un diploma universitario alemán Kuwi. Quienes no lo hagan deberán completar el Plan de Estudios en Argentina, tal como se lo detalla, pudiendo acceder al título nacional de LiGEI, pero no al diploma europeo. Los estudiantes que viajen a Passau, deberán satisfacer los requerimientos detallados en el Convenio Específico, cursando los tres primeros años en Argentina y el cuarto año en el exterior. Las materias a cursar en Alemania son:
Tabla de materias que cursan los estudiantes de la Universidad del Salvador (Licenciatura en Gerenciamiento Económico Intercultural – LiGEI) en la Universidad de Passau (Kulturwirtschaft – Kuwi / International Cultural and Business Studies)
Grupos |
Módulos |
Asignaturas |
ECTS-Credits |
A “Grundlagen der Kulturwirtschaft / International Cultural & Business Studies” |
|
|
15 |
B “Kulturraumstudien”
(Los estudiantes seleccionan seminarios hasta cubrir los 15 ECTS Credits) |
Schwerpunkt “Geschichte, Gesellschaft, Raum” |
Elección de cursos del módulo B con un volumen total de 15 ECTS y una referencia temática de Alemania o Europa: Geografía Historia Comunicación Intercultural Historia del Arte y Ciencia de la Imagen Política Sociología Métodos Empíricos en Ciencias Sociales |
15 |
Schwerpunkt “Kulturen, Texte Medien” |
Literatura y Cultura Cultura y Lingüística Cultura y Sociedad (Los estudiantes preparan su Trabajo final de carrera en base a un seminario elegido.) |
||
C “Wirtschaftswis- Senschaften” |
Schwerpunktmodul-gruppe “Management” |
International Marketing |
5 |
Internationales Management |
5 | ||
D “Fremdsprachen und Angelwandte Interkulturalität” |
Schwerpunktmodul-gruppe “Fremdsprachen” |
Lengua Extranjera Obligatoria: Alemán | 10 |
Lengua Extranjera Optativa: Francés, Italiano, Inglés, Portugués, Chino, Indonesio, Polaco, Ruso, Tailandés, Checo o Vietnamita | (10) | ||
Trabajo final de carrera sobre un tema del grupo B | 10 | ||
Total | 60 | ||
Trabajo final de carrera obligatorio sobre un tema del Grupo Kulturraumstudien, y con autorización de la Dirección de la carrera pueden optar por el Grupo Wirtschaftswissenschaften, con la debida fundamentación del cambio. | |||
Los estudiantes pueden realizar más materias de las que obligatoriamente deben cursar para la obtención del doble título, para cuyo reconocimiento de equivalencias en USAL deberán presentar el programa certificado de la materia. | |||
Los estudiantes deben cumplir las exigencias académicas en la Universidad de Passau conforme a los requisitos allí establecidos, y la aprobación de las exigencias en la UP es de exclusiva responsabilidad del estudiante. | |||
Los estudiantes que no aprueben alguna materia obligatoria para obtener la doble titulación en la Universidad de Passau deberán cumplimentar lo establecido por la UP para su aprobación, siendo la USAL totalmente ajena a dicha situación. No existirán posibilidades de rendir finales en Buenos Aires para la aprobación de la materia desaprobada en Alemania. La desaprobación de una materia obligatoria implicará la pérdida de la posibilidad de obtención de la doble titulación y la materia en cuestión deberá ser cursada en la USAL para obtener el título argentino. |
Idiomas:
Para aplicar a estudiar en la Universidad de Passau se debe demostrar un nivel B2 de Alemán, o un promedio de 9 (nueve) puntos o superior en Lengua Extranjera Aplicada – Alemán I a V.
Para mayor información ver la página web de la Universidad de Passau
FRANCIA
Las materias a cursar varían todos los años, las Universidades envían la oferta académica cada semestre.
Los estudiantes pueden optar por viajar a las Business Schools: IMT-BS o ESSCA o MBS – Francia en el último año de la carrera para obtener un diploma universitario. El ingreso depende de las vacantes asignadas por las universidades francesas. Quienes no lo hagan deberán completar el Plan de Estudios en Argentina, tal como se lo detalla, pudiendo acceder al título nacional de LiGEI, pero no a la titulación europea. Los estudiantes que viajen a Francia deberán satisfacer los requerimientos detallados en el Convenio Específico cursando los tres primeros años en la Argentina y el cuarto año en Francia.
Idiomas:
Los estudiantes argentinos deben demostrar un nivel de conocimiento del idioma necesario para cursar en Europa (nivel B2), o un promedio de 9 (nueve) puntos en Lengua Extranjera Aplicada – Francés I a V. Demostrar un nivel de conocimiento del idioma inglés B2.
Para mayor información sobre IMT-BS
Para mayor información sobre ESSCA
Para mayor información sobre MBS
Resolución Rectoral N° RR N° 163/21
Cursando y aprobando el Ciclo Pedagógico en la Facultad de Ciencias de la Educación y la Comunicación Social se puede obtener el título de Profesor en Gerenciamiento Económico Intercultural
Sede Centro
Horario de clases:
Turno Mañana: lunes a sábado de 08:00 a 14:00
Turno Noche: lunes a viernes de 19:00 a 23:00, sábado de 08:00 a 14:00
Observaciones: 4to. año se cursa exclusivamente en turno noche. Las clases de viernes y sábados se dictan en modalidad virtual sincrónica.
Deberás realizar una ENTREVISTA PERSONAL POSTERIOR A LA INSCRIPCIÓN con el Director de la carrera: Solicitar entrevista a ligei@usal.edu.ar
-INGRESO SEGUNDO CUATRIMESTRE 2025-
CURSO DE NIVELACIÓN VIRTUAL ON LINE
Fecha: Entre el 15/08/2025 y el 31/10/2025
Modalidad: Virtual / Asincrónico
Se encuentran exceptuados los ingresantes con equivalencias externas y aquellos que posean ingreso directo por Convenio con los Colegios Secundarios.
Asignaturas: Inducción, Matemática, Lenguaje Científico y Universitario
Régimen de evaluación y selección: No vinculante al ingreso.
-INGRESO CICLO LECTIVO 2026-
CURSO DE NIVELACIÓN VIRTUAL ON LINE
Fecha: Entre el 16/02/2026 y el 30/04/2026
Modalidad: Virtual / Asincrónico
Se encuentran exceptuados los ingresantes con equivalencias externas y aquellos que posean ingreso directo por Convenio con los Colegios Secundarios.
Asignaturas: Inducción, Matemática, Lenguaje Científico y Universitario
Régimen de evaluación y selección: No vinculante al ingreso.
-INGRESO SEGUNDO CUATRIMESTRE 2026-
CURSO DE NIVELACIÓN VIRTUAL ON LINE
Fecha: Entre el 18/08/2026 y el 30/10/2026
Modalidad: Virtual / Asincrónico
Se encuentran exceptuados los ingresantes con equivalencias externas y aquellos que posean ingreso directo por Convenio con los Colegios Secundarios.
Asignaturas: Inducción, Matemática, Lenguaje Científico y Universitario
Régimen de evaluación y selección: No vinculante al ingreso.
ARANCELES – Ingreso Segundo Cuatrimestre 2025 (Sujeto a modificación) Los importes percibidos en concepto de Inscripción y Matricula no tienen devolución |
Derecho de Inscripción: $ 130.000 Matrícula Semestral: $ 650.000 6 cuotas mensuales (julio a diciembre) de: $ 566.100 |