Bergson y sus aportes a la Ecofilosofía (R.R. 71/2025)

Este curso ofrece una introducción al pensamiento filosófico de Henri Bergson, con especial énfasis en sus conceptos de duración, intuición y evolución creadora, y su relevancia para la reflexión ecosófica contemporánea. Los participantes analizarán cómo las ideas de Bergson pueden contribuir a una comprensión más profunda y sensible de la relación entre los seres humanos y el entorno natural, promoviendo una ética de la vida que reconozca la interdependencia de todas las formas de existencia. La actividad incluirá lecturas comentadas, debates filosóficos y ejercicios de reflexión ecológica.
Fecha de inicio: viernes, 13 de junio de 2025
FHLEO

Escuela de Filosofía

Programa
Introducción
Bergson y la ética ambiental.

El problema del conocimiento
Las actitudes órfica y prometeica con respecto a la naturaleza (P. Hadot). Francis Bacon. La duración bergsoniana. Intuición y análisis. Filosofía y ciencia. El despertar de una ‘conciencia ecológica’.

El puesto del hombre en el cosmos
René Descartes. Crítica de Bergson al mecanicismo cartesiano. La evolución y el impulso vital. Filosofía de la naturaleza y consecuencias ecológicas. Rechazo del antropocentrismo. Humanismo bergsoniano.

Consecuencias morales y políticas
Francis Bacon. Bergson y Las dos fuentes de la moral y de la religión. La técnica y las guerras. Democracia y sociedad tecnolátrica. La mística.

Conclusiones

Destinatario y Requisitos
Alumnos, docentes, investigadores, público general.
Modalidad y Metodología
A distancia (100% sincrónico)
Fechas y Horarios
Viernes 13/6 y martes 17/6, de 15 a 17.
Certificación
Contacto
uds-filo@usal.edu.ar