Ciclo de conferencias: “Al‑Andalus: Historia, Cultura y Memoria en Perspectiva Interdisciplinaria” (RVRID 212/25)

Este ciclo de conferencias ofrece un recorrido por el legado histórico y cultural de Al-Andalus, abordado desde múltiples disciplinas: historia, literatura, filosofía, estudios culturales y orientales. Organizado de manera transversal por las distintas carreras de la FHLEO, busca conectar pasado y presente, promoviendo el diálogo entre conocimientos y enfoques diversos.
A través de exposiciones y debates, el ciclo invita a estudiantes, docentes y público general a explorar la riqueza de Al-Andalus, comprendiendo su influencia en la cultura y la memoria contemporánea desde una mirada interdisciplinaria.

Objetivos

General: Difundir el conocimiento interdisciplinario sobre el legado histórico y cultural de Al-Ándalus, promoviendo la reflexión crítica sobre su influencia en la memoria, la identidad y la cultura contemporánea, y fomentando un espacio de encuentro que conecte a la comunidad académica con el público general.

Específicos:

Analizar el legado de Al-Andalus desde diversas disciplinas, incluyendo historia, literatura, filosofía, estudios culturales y orientales, promoviendo una comprensión integral de su influencia histórica y contemporánea.
Fomentar la perspectiva interdisciplinaria y transversal, mostrando cómo diferentes áreas del conocimiento pueden dialogar para abordar un mismo fenómeno cultural e histórico.
Promover la reflexión crítica sobre la memoria, la identidad y la transmisión cultural de Al-Andalus, conectando pasado y presente.
Generar un espacio de encuentro académico entre estudiantes, docentes y público interesado, incentivando el debate, la discusión y el intercambio de saberes.
Fortalecer la colaboración entre carreras de la FHLEO, consolidando la transversalidad y visibilizando los aportes de cada disciplina al estudio del pasado y su repercusión en la actualidad.

 

 

Fecha de inicio: miércoles, 1 de octubre de 2025
FHLEO
Programa
Miércoles 1: Presentación y objetivos del ciclo (Dras. Pelossi y De Vita)

“Comprender Al-Andalus: una mirada desde la historia”. Prof. Nicolás González de Bary

Miércoles 8:«El esplendor literario de al-Ándalus a través de algunos poetas hispanoárabes e hispanohebreos».
Presentación e introducción de la Lic. María Elena Cincunegui sobre las Implicaciones literarias del encuentro intercultural en al-Ándalus: géneros, motivos, normas poéticas. La Magr. Cristina del Solar abordará una moaxaja hispanohebrea; el Mgtr. Santiago Espora presentará el caso particular de los amores de los poetas Ibn Zaydún y Wallada.
Miércoles 15:«Un viaje a la poesía y la prosa hispanoárabe e hispanohebrea: El collar de la paloma, de Ibn Hazm. Los zéjeles de Ibn Quzmán. Un autor religioso-filosófico: Yehuda Haleví» Profesores Cincunegui, Del Solar y Espora.

Miércoles 22: “Arquitectura emblemática de Al Ándalus: la Mezquita de Córdoba y la Alhambra de Granada”. Mgtr. Jorge Santucho

Miércoles 29: “Lenguaje, revelación y manifestación en la mística de Ibn Arabi de Murcia”. Lic. Ezequiel Álvarez

Noviembre
Miércoles 2: “La Escuela de Traductores de Toledo y la importancia del siglo XII español. Dra. Andrea De Vita

Miércoles 9: Conclusiones y cierre.

Destinatario y Requisitos
Público en general.
Modalidad y Metodología
El ciclo combina conferencias, mesas de debate y diálogos interdisciplinarios, integrando distintas perspectivas académicas. Se fomenta la participación activa del público y el intercambio de ideas, promoviendo la transversalidad de conocimientos entre las carreras de la FHLEO y conectando pasado y presente de Al-Ándalus.
Fechas y Horarios
1, 8, 15, 11, 29 de octubre, y 5 y 12 de noviembre de 2025 – Zoom USAL – 15.00 a 16
Certificación
Contacto
fhleo@usal.edu.ar