Clase abierta: ¿Por qué hay nada y no más bien algo?

Martin Heidegger, uno de los filósofos más influyentes del siglo XX, abordó la cuestión de «¿Por qué hay algo y no más bien nada?» de una manera profunda y compleja en su obra, particularmente en «Ser y Tiempo» (1927) y en su ensayo «¿Qué es la metafísica? (1929), lo mismo había hecho Leibniz en «Los principios de la naturaleza y de la gracia» (1714).

Sin embargo, el arte chino pareciera hacerse la pregunta opuesta. ¿Por qué no podemos manifestarnos a partir del vacío?

A partir de esta pregunta, la clase pretende delinear los aspectos básicos de la estética tradicional china.

Fecha de inicio: miércoles, 21 de mayo de 2025 – 17:00 hs.
FHLEO
Escuela de Estudios Orientales

 

 

Programa
Destinatario y Requisitos
Abierta al público general, alumnos.
Modalidad y Metodología
Streaming canal de Youtube FHLEO
Fechas y Horarios
21 de mayo. 17.30 a 19 h
Certificación
Contacto
uds-orie@usal.edu.ar