Curso: Viaje por la literatura japonesa (RVRID 164/25)

Este curso de extensión ofrecerá una inmersión inicial en el vasto y fascinante mundo de la literatura japonesa, abarcando desde sus orígenes clásicos hasta sus expresiones contemporáneas. La actividad busca responder a la creciente curiosidad e interés del público hispanohablante por la cultura y el pensamiento japonés, a menudo accesibles de manera fragmentada o superficial. Se abordará la necesidad de proporcionar una estructura sólida y cronológica que permita a los participantes comprender la evolución de las formas literarias, los temas recurrentes y la influencia de contextos históricos y sociales.
El resultado final esperado es que los participantes adquieran una visión panorámica y fundamentada de la literatura japonesa, superando clichés y estereotipos. Se busca fomentar una lectura crítica y apreciativa, dotándolos de las herramientas conceptuales para abordar textos de diferentes épocas y géneros.
Las aptitudes que los participantes lograrán obtener incluyen:
Conocimiento fundamental de los períodos y movimientos clave de la literatura japonesa.
Identificación de autores y obras representativas de cada etapa.
Comprensión de la relación entre la literatura y el contexto socio-histórico de Japón.
Habilidad para reconocer y analizar los temas y motivos recurrentes en la literatura japonesa.
Apreciación crítica de la estética y las particularidades culturales que informan las obras literarias japonesas.
Capacidad para establecer conexiones entre la literatura japonesa y la literatura universal.
FHLEO

Escuela de Letras

Programa
Destinatario y Requisitos
Investigadores, docentes, público en general interesado en la temática.
Modalidad y Metodología
A DISTANCIA (100% sincrónico)

La metodología de trabajo será combinando la exposición teórica con la interacción constante y el análisis de textos. Se buscará crear un ambiente propicio para el aprendizaje y la curiosidad intelectual.
Las principales estrategias metodológicas incluirán:
Clases Teórico-Prácticas: Sesiones expositivas que proporcionarán el marco histórico y conceptual, complementadas con la lectura y el análisis de fragmentos selectos de obras literarias clave. Se priorizará el uso de traducciones al español de alta calidad.
Análisis de Textos: Se presentarán ejemplos concretos de poesía (waka, haiku) y prosa (monogatari, zuihitsu, novelas, cuentos) para su discusión y comentario en grupo.
Recursos Audiovisuales: Utilización de recursos como documentales, adaptaciones cinematográficas (donde sea pertinente y se disponga de los derechos) e imágenes para contextualizar las obras y sus autores.
Debates y Foros de Discusión: Espacios para el intercambio de ideas, preguntas y reflexiones sobre los temas abordados, fomentando la construcción colectiva del conocimiento.
Recomendaciones Bibliográficas y Fílmicas: Se ofrecerá un listado de obras para aquellos interesados en profundizar de forma autónoma, así como de películas o series que exploren temáticas relacionadas con la literatura japonesa.

Fechas y Horarios
6 encuentros de dos horas cada uno.

Octubre y noviembre de 2025.

Contacto
uds-letras@usal.edu.ar