Deconstruyendo saberes y prácticas II: Encuentro con la poeta neuquina Silvia Mellado (D.D. 149/25)

Deconstruyendo saberes y prácticas es el tema de discusión de la unidad número 3 del seminario de doctorado: Perspectivas descoloniales en los discursos literarios y filosóficos. Esta propuesta de actividades consiste en dar clases abiertas, a fin de que la comunidad académica y el público en general puedan tener contacto con editoras y poetas que, con gran esfuerzo, trabajan para visibilizar las figuras de escritores y escritoras de nuestra América.

Los ejes de análisis y debate son:
Escribir poesía desde la tierra, los minerales, los vientos: escritoras que dialogan con los saberes de los pueblos originarios.
Proyectos editoriales que rescatan las voces silenciadas y colaboran en la escritura de otra historia: la negra, la aborigen.

Leeremos y analizaremos las propuestas poéticas de Liliana Ancalao y Silvia Mellado (Argentina); Dida Aguirre García (Perú); Cecilia Vicuña Ramírez (Chile); Aline Motta y Luiza Româo (Brasil).
Y exploraremos los proyectos editoriales: Mandacaru: https://mandacarueditorial.com/, Ediciones del Signo: https://www.delsigno.com.ar/; y El mismo mar https://autorasentienda.empretienda.com.ar/libros/coleccion-el-mismo-mar-ediciones

Fecha de inicio: jueves, 2 de octubre de 2025 – 17:00 hs.
FHLEO

Doctorado en Letras

Programa
Destinatario y Requisitos
Público general, alumnos, docentes
Modalidad y Metodología
Virtual
Fechas y Horarios
Jueves 2 de octubre, a las 17
Certificación
Contacto
marcela.crespo@usal.edu.ar