En el invierno de 1874, recibe la primera de una serie de cartas, escritas por una tal Rosalind, a la que no conoce, desde el Cabo de Finisterre. En ellas, poco a poco, irá enterándose de los pormenores de ese viaje paterno, que sería el inicio de su propia historia.
Ampliamente abordada por la crítica, Finisterre ha sido objeto de tesis de posgrado, artículos, reseñas, entrevistas, entre otros trabajos académicos.
En esta oportunidad, el proyecto Escrituras Fronterizas de la Literatura Argentina (https://www.cervantesvirtual.com/portales/escrituras_fronterizas_literatura_argentina/ organiza esta jornada de reflexión y diálogo sobre el impacto de esta novela en el mundo editorial y académico, tanto nacional como internacional, para celebrar que, luego de veinte años de su aparición, todavía sigue convocando lecturas desde distintas latitudes.
Escuela de Letras
Zoom y Youtube de la UA.