Seminario «Figuras del mal en la obra de Shakespeare» (DVRID 159/25)

La obra dramática de William Shakespeare ofrece una enorme riqueza de personajes teatrales que operan como agentes que producen destrucción, daño y dolor en diversas intensidades y alcanzando diversos ámbitos de la realidad social. Y en particular su obra tan rica en los matices de cada uno de sus personajes teatrales, permite desarrollar un análisis profundo y una diferenciación teórica precisa de estas diversas figuras del mal.
La intención del seminario es exponer estos personajes teatrales como figuras en una fenomenología de la agencia maligna. A fin de lograr una interacción más plena con los concurrentes al seminario, la idea es trabajar simultáneamente con los textos dramáticos de Shakespeare y con algunas versiones cinematográficas de estas obras que hoy tienen estatuto de clásicos del arte cinematográfico.
FHLEO

Escuela de Filosofía. Escuela de Letras.

Lic. Alejandro Miroli

Programa
1) Otelo. La belleza esencial de un ser intrínsecamente malevolente.
2) Macbeth. El deslizamiento hacia la vileza, la maldad electiva y el mal en contexto.
3) Hamlet. ¿puede el bien surgir del mal? El mal moral y el bien institucional conjugados.
4) Falstaff. Vicios y virtudes de una vida civil. El mal administrativo y la relación del mal y el poder.
5) Puck. La ambigüedad del bien y el mal o la malicia sin malevolencia. La
malignidad y la picardía.
Destinatario y Requisitos
Público general, alumnos, docentes, graduados de Letras, interesados en la reflexión ético-filosófica de la literatura.
Modalidad y Metodología
Presencial

Inscripción previa: uds-filo@usal.edu.ar

Fechas y Horarios
Jueves, del 6/11 al 4/12

Tucumán 1845- Facultad de Filosofía, Historia, Letras y Estudios
Orientales.

Certificación
Contacto
uds-filo@usal.edu.ar