Primer Año
Seminario de Humanidades
Seminario de Investigación I
Seminario de Investigación II
Seminario de Profundización en Metodología de la Investigación Histórica I
Segundo Año
Seminario Filosófico-Teológico
Seminario Optativo de Investigación III
Seminario Optativo de Investigación IV
Seminario de Profundización en Metodología de la Investigación Histórica II
Tercer Año
Seminario de Tesis
Programa Analítico de Tesis
Trabajo Escrito de Tesis
Defensa Oral y Pública de Tesis
RESFC-2018-22-APN-CONEAU#ME
Resolución Rectoral N° R. R. 314/16 Semiestructurado
Resolución Ministerial RESOL-2019-651-APN-MECCYT
Los objetivos de la carrera de Doctorado en Historia son los siguientes:
1. Capacitar en el desarrollo de investigaciones originales en temáticas que profundizan el conocimiento de la disciplina histórica con una perspectiva interdisciplinaria.
2. Ofrecer al futuro doctor un conjunto de Seminarios de contenido histórico y metodológico.
3. Promover en los doctorandos la formación en los conocimientos y criterios propios de la investigación científica histórica.
4. Estimular la participación activa de los cursantes en proyectos y actividades propiciadas a fin de que el grupo se enriquezca con los avances de las distintas investigaciones en marcha, tanto en lo que hace al contenido como a la metodología utilizada y a las fuentes y bibliografía consultadas en cada caso.
5. Alentar la participación de especialistas invitados de Universidades del país y del extranjero con el objeto de favorecer el intercambio de saberes y experiencias investigativas, así como la profundización de originales y diversos temas.
El perfil del egresado de la carrera del Doctorado en Historia es un profesional capacitado en el desarrollo de investigaciones originales en historia. Posee conocimientos teóricos y metodológicos con una perspectiva interdisciplinaria, como campo de saberes y como profesión aplicada, así como también está capacitado para la planificación de proyectos, la gestión de líneas de investigación, la enseñanza de nivel superior y la
diseminación histórica. De acuerdo con los principios rectores de la Universidad del Salvador, aúna a sus competencias científicas, los valores éticos profesionales que lo identifica.
Dr. Arrigo Amadori
Dr. Pablo Cowen
Dr. Miguel Ángel De Marco (H)
Dra. Laura S. Guic
Dra. María Elena Martin
Dr. Julio Rube
Dra. Adela M. Salas
Dr. Carlos Urdapilleta
Tesis
Podrán aspirar al grado académico de Doctor en Historia:
a) los graduados de Universidades Nacionales, privadas o de régimen provincial, o en Institutos Universitarios debidamente reconocidos, con los títulos de Licenciado o Profesor en Historia, o equivalentes,
b) Los graduados de Universidades extranjeras, reconocidas según las reglamentaciones vigentes, con títulos equivalentes a los especificados en el inciso a).
c) Aquellos que sin estar comprendidos en los casos anteriores del presente artículo, reúnan los requisitos establecidos en las leyes y sus reglamentaciones para el ingreso en los estudios de Posgrado y acrediten suficiencia académica en la investigación histórica.
En todos los casos anteriores, deberá acreditar experiencia en la investigación histórica.
Inicio de ciclo: Marzo 2024
Cierre de inscripción: 31 de marzo 2024