36/21
Una respuesta a los tiempos
La globalización económica y la revolución tecnológica requieren de las naciones una administración pública con capacidad profesional y autonomía de la política, lo que plantea al empleo público dos severos escrutinios: el de la lógica de los mercados y el de las expectativas de la opinión pública.
El primero enfoca la administración pública desde una perspectiva global y con criterios de racionalidad económica, y valora sus avances con indicadores de ese tipo.
El segundo reclama que los procesos de modernización sean a la vez ejercicios de democratización de la gestión estatal que conlleve la responsabilidad de promover el crecimiento y la inserción en la dinámica mundial simultáneamente con la expansión de la capacidad institucional de lograr eficacia, eficiencia, solidaridad y rendición de cuentas social.
Esta maestría profesional aspira, en consecuencia, a contribuir así a la profesionalización de funcionarias/os públicos, a la formación de un capital humano comprometido con la sociedad a la que sirven y al uso experto de métodos cuantitativos y valorativos para la modernización y el fortalecimiento del Estado, con el propósito de garantizar servicios públicos de calidad.
o Comunicación Institucional
o Derecho Administrativo
o Gestión del Capital Humano
o Economía
o Análisis Político y Políticas Públicas
o Administración Financiera
o Metodología de la Investigación
o Métodos y Técnicas de Negociación
o Filosofía Política
o Gestión de Calidad
o Seminario de Trabajo Final
o Gobierno Abierto
o Evaluación de la Gestión Pública
o Derechos Laborales y Sindicales
o Ética Pública
o Seminario de Actualización I
o Seminario de Actualización II
o Trabajo Final de Maestría (TFM)
Dictamen Favorable Sesión N°557 del 17 de Noviembre de 2021
Resolución Rectoral N° 36/21
Resolución Ministerial RESOL-2022-641-APN-ME
● Proporcionar una formación superior, a través del estudio avanzado del sistema público argentino
● Formar especialistas capaces de desempeñarse como funcionarios/as gubernamentales, consultores/as, capacitadores/as e investigadores/as de políticas públicas.
● Incrementar el conocimiento científico de la problemática administrativa del Estado, en un marco sistemático, e integrado con los valores constitucionales.
● Ofrecer una formación profesional que permita a los egresados/as: o Analizar, diagnosticar y proponer soluciones a problemas de políticas y de gestión de organizaciones complejas, detectando oportunidades para hacerlas más eficientes y productivas.
● Integrar equipos multidisciplinarios de asesoramiento y consultoría.
● Desempeñar funciones de dirección.
● Reafirmar el respeto ético de los principios profesionale
● Fomentar el desarrollo de la administración al servicio del bienestar de la población, brindando servicios públicos de calidad.
o Proporcionar una formación superior, a través del estudio avanzado del sistema público argentino
o Formar especialistas capaces de desempeñarse como funcionarios/as gubernamentales, consultores/as, capacitadores/as e investigadores/as de políticas públicas.
o Incrementar el conocimiento científico de la problemática administrativa del Estado, en un marco sistemático, e integrado con los valores constitucionales.
o Ofrecer una formación profesional que permita a los egresados/as:
Analizar, diagnosticar y proponer soluciones a problemas de políticas y de gestión de organizaciones complejas, detectando oportunidades para hacerlas más eficientes y productivas.
Integrar equipos multidisciplinarios de asesoramiento y consultoría.
Desempeñar funciones de dirección.
o Reafirmar el respeto ético de los principios profesionales
o Fomentar el desarrollo de la administración al servicio del bienestar de la población.
Las carreras de grado aportan la formación científico-técnica; en tanto que lo propio del postgrado es la preparación para la investigación, el desarrollo del juicio profesional crítico y el aprovechamiento intelectual de la experiencia. De allí que el perfil que se pretende para los egresados/as de la maestría, comprende: ● Una visión integral, interdisciplinaria y
estratégica de la problemática del ámbito público.
● Un alto grado de conocimientos
teórico-prácticos sobre el sector público.
● Una Sólida formación conceptual y metodológica
● Conocimientos necesarios para desempeñarse en el nivel de dirección de organismos públicos, así como de asesoramiento, consultoría e investigación en el ámbito de las administraciones nacional, provincial y municipal, dentro de la órbita pública o gubernamental.
Las carreras de grado aportan la formación científico-técnica; en tanto que lo propio del postgrado es la preparación para la investigación, el desarrollo del juicio profesional crítico y el aprovechamiento intelectual de la experiencia. De allí que el perfil que se pretende para los egresados/as de la maestría, comprende:
Una visión integral, interdisciplinaria y estratégica de la problemática del ámbito público
Un alto grado de conocimientos teórico-prácticos sobre el sector público
Una sólida formación conceptual y metodológica
Conocimientos necesarios para desempeñarse en el nivel de dirección de organismos públicos, así como de asesoramiento, consultoría e investigación en el ámbito de las administraciones nacional, provincial y municipal, dentro de la órbita pública o gubernamental
Federico Dávila
Consejo Académico
Cecilia Porfiri, Mercedes Rivolta, Juan Pablo Romero, María del Carmen Suárez, Norberto Vázquez y María Andrea Cruceli
Cuerpo docente
Mercedes Aguilar, Miguel Barrientos, Martín Borelli, Federica Brenner, Cecilia Cascante, Andrea Cruceli, Federico Dávila, Rodrigo Donoso, Susana Gonzalez, Víctor Impollino, Carolina Mauad, Eduardo Luis Moggia, Facundo Mucciacia, Daniela Perez, Cecilia Porfiri, Juan Pablo Romero, Juan Pablo Spairani, María del Carmen Suárez, María Karina Trivisonno, Norberto Vázquez, Silvia Vilanova.
Profesores Invitados
Miguel Ángel Barrios, Carlos Gadsden Carrasco, Juan Carlos Herrera, Javier Mouriño y Amalia Villarroel.
Trabajo Final de Maestría (TFM)
Los destinatarios primarios –aunque no excluyentes- son los/as agentes de la Administración Pública que posean título Universitario, así como todos los/as profesionales universitarios que se interesen por la interacción entre lo público y lo privado. Podrán inscribirse todos los egresados/as de universidades argentinas o extranjeras, debidamente acreditadas.
Lugar de cursada: Plataforma Blackboard.
Sede Administrativa: Av. Callao 660 P.B, CABA
Inicio de ciclo: Abril