La Universidad del Salvador, a través de la Dirección de Cooperación Internacional, promueve la internacionalización del aula mediante metodologías innovadoras. Una de ellas es COIL (Collaborative Online International Learning), que permite a docentes y estudiantes conectar con pares de otros países para aprender, debatir y trabajar colaborativamente desde sus lugares de residencia.
¿Qué es COIL?
COIL es una metodología que promueve el desarrollo intercultural mediante entornos de aprendizaje compartido. Aporta una dimensión global a las asignaturas sin requerir movilidad física, generando experiencias internacionales significativas dentro del propio plan de estudios.
🎯 Beneficios de COIL
Para docentes: | Durante la experiencia: | Después: |
🌐 Internacionalización del currículum 🤝 Interculturalidad e integración académica 💡 Incorporación de estrategias didácticas innovadoras | 🧠 Habilidades blandas (soft skills) 👥 Trabajo colaborativo 🗣️ Comunicación y relaciones interpersonales 🔍 Pensamiento crítico 🎨 Creatividad e innovación 🔄 Adaptabilidad y flexibilidad | ✈️ Viajes académicos y estancias docentes 📢 Desarrollo de ponencias 🤝 Firma de convenios 🔬 Proyectos de investigación |
🧭 Guía de implementación y recursos
Consultá la guía de implementación oficial USAL: 📄 Ver guía
❓ Preguntas Frecuentes
¿Cómo puedo realizar un COIL?
Debés contactar a la Dirección de Cooperación Internacional completando este formulario de contacto.
¿COIL reemplaza la modalidad virtual?
No. COIL puede integrarse a cualquier formato de cursada, pero no reemplaza el contenido regular de la materia.
¿Debo modificar todo el programa para aplicar COIL?
No. Podés seleccionar un tema específico de tu programa y abordarlo con la contraparte de forma asincrónica.
¿Cuántas clases debo dedicar al COIL?
Lo ideal es 2 clases sincrónicas dedicadas al COIL. El resto de las actividades pueden desarrollarse asincrónicamente con el partner internacional.
¿Cómo se evalúa la actividad?
El sistema de evaluación se acuerda con el/la docente contraparte. En general, se utiliza un trabajo final o una reflexión integradora.
¿Puedo trabajar con universidades que no tienen convenio con USAL?
Sí. COIL permite ampliar redes. Podés trabajar con docentes de universidades no socias siempre que informes previamente a la Dirección.
¿Debo tener una cátedra en USAL para participar?
Sí. Es requisito tener a cargo una materia en USAL para vincular el proyecto COIL con su contenido académico.
¿Los temas deben ser los mismos que en la cátedra del partner?
No necesariamente. Pueden ser temas complementarios o interdisciplinarios, siempre que se coordine entre ambos docentes.
📅 Recomendación de Calendario
Se sugiere comenzar a planificar con al menos 2 meses de anticipación. Esto garantiza:
- La coordinación adecuada entre instituciones.
- El desarrollo de una propuesta sólida.
- El cumplimiento de los objetivos académicos.
🌐 Docentes Extranjeros que Buscan Partner para COIL
¿Buscás un/a colega internacional para implementar un COIL? Accedé al listado de docentes de distintas universidades que actualmente están buscando contrapartes:
Si ya identificaste un posible partner, escribinos para contactarnos y comenzar el proceso:
- Mg. Flavio Virgara: fvirgara@usal.edu.ar
- Lic. Belén Cerimedo: mcerimedo@usal.edu.ar