• Metodología de la investigación
• Taller de tesis
• Seminario I
• Seminario II
• Seminario III
• Nivel de idioma extranjero I
• Nivel de idioma extranjero II
• Tesis
El Plan de Estudios consiste en cuatro Seminarios y dos niveles de Idioma a elección de cada doctorando de la oferta institucional.
De los cinco Seminarios que se deben cursar y aprobar, dos de ellos son de contenido obligatorio (Metodología de la Investigación y Taller de Tesis) y los otros tres son optativos a elección de cada doctorando; el listado ofrecido surge de la oferta que realice la Facultad por cuatrimestre.
Idioma Extranjero: Nivel general y Nivel Técnico Jurídico (inglés, francés, portugués)
Los dos niveles de idioma no se cursan. Se rinden en las fechas que mensualmente establecerá la unidad.
Las clases se inician en abril y agosto de cada año.
Es característico del presente programa la presencia de profesores extranjeros invitados a dictar algún seminario. En este caso la cursada es intensiva. La oferta de los mismos también se realiza por cuatrimestre.
PLAN DE ESTUDIOS
RESFC-2024-312-APN-CONEAU#MCH
Resolución Rectoral N° 218/14
Resolución Ministerial Disposición de la Subsecretaría de Políticas Universitarias DI-2025-325-APN-SSPU#MCH
Objetivos:
– Dotar al alumno de las herramientas propias de la investigación jurídica para poder llegar a resultados y conclusiones que amplíen la frontera del conocimiento en el área específica elegida.
– Formar profesionales capaces de formular teorías originales y crear nuevas opciones jurídicas con respecto al tema elegido como tesis doctoral.
– Generar espacios de debate e investigación que motiven e incentiven propuestas innovadoras en el ámbito de las ciencias jurídicas.
– Proponer y desarrollar estudios e investigaciones que tiendan a ampliar el horizonte científico en el área de las Ciencias Jurídicas.
– Alcanzar un conocimiento amplio de la rama del Derecho elegida y conseguir un saber profundo respecto del tema investigado.
– Desarrollar e incentivar el potencial del profesional a la hora de evaluar los distintos esquemas teóricos que puedan presentarse para lograr conclusiones originales e inéditas.
– Liderar equipos de investigación que requieran la presencia de profesionales del derecho con formación en investigación superior.
Requisistos de Tesis
Aprobado el programa de estudios el doctorando se encuentra habilitado a registrar tema de Tesis y escoger Director; la tesis no se ha previsto como pluripersonal, y su registro es excluyente de posteriores pretensores dentro del plazo para presentar tesis conforme el principio prior in tempore potior in jure. Ulteriormente presentar dicha Tesis a consideración del Comité Académico y realizar su defensa ante un Tribunal de Tesis.
Graduados de la carrera de Abogacía de universidades legalmente reconocidas, públicas o privadas, nacionales o extranjeras con planes de estudio con una carga no inferior a 2600 horas y una duración mínima de cuatro años. Contar con 360 horas de posgrado evaluadas.
Para solicitar el ingreso a los programas de Doctorado el aspirante deberá presentar la siguiente documentación:
– Título de abogado (original y copia)
– Título de posgrado o certificación de estudios de posgrado emitida por instituciones universitarias (360 horas evaluadas). En el caso del Doctorado en Derecho Penal y Ciencias Penales se deberá acreditar formación de posgrado en dicha rama.
– CV actualizado con especial mención de investigaciones y publicaciones desarrolladas o vinculadas con el área a investigar.
– Carta de recomendación
– Carta de intención en la cual expondrá los motivos por los cuales desea ingresar al programa y detallará y fundamentará la intención de investigar sobre un tema determinado vinculado al título de posgrado al cual aspira.
– 2 fotos 4×4
– DNI (Fotocopia de 1º y 2º hoja)
Aranceles: https://servicios.usal.edu.ar/aranceles/Aranceles.php
Reducciones arancelarias: Personal del Poder Judicial de la Nación, del Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires, del Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Ministerio Público, graduados y docentes (USAL).
Inicio de ciclo: 09/05/2025 – AGOSTO 2025
Cierre de inscripción: 5 DE MAYO 2025 – 30 DE JULIO 2025