| 
 Módulo  | 
 Actividad curricular  | 
 Horas teóricas  | 
 Horas prácticas  | 
 Horas totales  | 
 Horas sem  | 
 Duración  | 
 Créditos  | 
 Modalidad  | 
| 
 Epistemología de la tecnología educativa  | 
 Fundamemtos y modelos: de la presencialidad a la EAD  | 
 25  | 
 15  | 
 40  | 
 
  | 
 B  | 
 4  | 
 AD  | 
| 
 Teorías de la enseñanza y del aprendizaje virtuales  | 
 25  | 
 15  | 
 40  | 
 
  | 
 B  | 
 4  | 
 AD  | 
|
| 
 Educación mediada por TIC  | 
 Seminario de actualización I  | 
 10  | 
 10  | 
 20  | 
 
  | 
 M  | 
 2  | 
 AD  | 
| 
 Innovación y tendencias educativas  | 
 15  | 
 15  | 
 30  | 
 
  | 
 M  | 
 3  | 
 AD  | 
|
| 
 Seminario de actualización II  | 
 10  | 
 10  | 
 20  | 
 
  | 
 M  | 
 2  | 
 AD  | 
|
| 
 Enseñanza virtual  | 
 Producción de materiales para EAD  | 
 15  | 
 25  | 
 40  | 
 
  | 
 B  | 
 4  | 
 AD  | 
| 
 Rol del docente en entornos virtuales  | 
 15  | 
 25  | 
 40  | 
 
  | 
 B  | 
 4  | 
 AD  | 
|
| 
 Opción pedagógica a distancia  | 
 Diseño curricular de propuesta mediadas por tecnología  | 
 20  | 
 20  | 
 40  | 
 
  | 
 B  | 
 4  | 
 AD  | 
| 
 Materiales didácticos en la virtualidad  | 
 10  | 
 20  | 
 30  | 
 
  | 
 B  | 
 3  | 
 AD  | 
|
| 
 Prácticas de enseñanza  | 
 5  | 
 25  | 
 30  | 
 
  | 
 M  | 
 3  | 
 AD  | 
|
| 
 
  | 
 Seminario Filosófico Teológico  | 
 20  | 
 
  | 
 20  | 
 
  | 
 M  | 
 2  | 
 AD  | 
| 
 
  | 
 Taller. Diseño y desarrollo del trabajo final integrador  | 
 10  | 
 40  | 
 50  | 
 
  | 
 T  | 
 5  | 
 AD  | 
Resolución RESFC-2023-417- APN- CONEAU#ME
Que los futuros especialistas logren:
El graduado de la Especialización en Enseñanza y Producción de Materiales para Educación a Distancia al término de la carrera habrá desarrollado las siguientes competencias:
La Especialización culminará con la presentación de un trabajo final individual de carácter integrador, que se centrará en el tratamiento de una problemática acotada y de actualidad en relación con la disciplina del estudiante, bajo el formato de proyecto, estudio de caso, ensayo, informe de trabajo de campo u otros que permitan evidenciar la integración de aprendizajes realizados en el proceso formativo.
Será enviado por mail al Director de la carrera en PDF y deberá ser presentado en un plazo máximo de 6 (seis) meses a partir de la aprobación del último examen final.
Deberá ser evaluado por un Tribunal compuesto por tres integrantes y constituido para tal fin por el Director de la carrera, a propuesta de la Comisión Académica
Graduados de Institutos Terciarios o de Universidades argentinas o extranjeras, con planes de estudio de cuatro (4) años de duración como mínimo y 2600 horas reloj en total, en las áreas de educación, humanidades, psicología, ciencias sociales y exactas, campo de las tecnologías de la información y comunicación.
DOCUMENTACIÓN REQUERIDA:
El postulante deberá completar la siguiente planilla de preinscripción: https://servicios.usal.edu.ar/PreInscripcion/checkDoc.php
La especialización se encuentra en el número 23. Vicerrectorado de Investigación y Desarrollo
Durante el proceso, deberá adjuntar:
En el caso de los postulantes extranjeros, su diploma de carrera de grado debe poseer la apostilla de La Haya, para tener validez internacional.
Inicio de ciclo: Marzo 2024
Arancel segundo ciclo $ 162.967