Si bien las nuevas tecnologías han transformado la forma en que circula todo tipo de información, también han producido datos dispersos en diferentes soportes (CD, DVD, discos duros externos, PC, correos, en la nube), dificultando su organización, acceso y recuperación. De esta manera se vuelve necesario establecer políticas que ayuden a la comunidad científica a conservar sus datos en el tiempo.
En este contexto, es imprescindible la conformación de diferentes acciones tendientes a la organización, acceso y divulgación equitativa de la producción científica. Una de ellas, es el Acceso Abierto (Open Access), que se refiere tanto a una modalidad de comunicación científica como a un movimiento de esta comunidad, que se organizó y consolidó en los últimos 20 años. Como modalidad, refiere al acceso irrestricto a las publicaciones científicas, en especial, a las revistas científicas que contemplen un sistema de revisión o evaluación por pares (peer review). Como movimiento, propició iniciativas y declaraciones que derivaron en la creación de portales (repositorios y bibliotecas digitales).
Estos portales permiten el uso ilimitado y, puesto que las publicaciones se encuentran en línea, facilitan en gran medida su acceso desde cualquier dispositivo con acceso a Internet. Como movimiento, aparece en diciembre de 2001 en Budapest, en una reunión organizada por el Open Society Institute (hoy Open Society Foundations). La Iniciativa Budapest se refiere tanto al Acceso Abierto como a la disponibilidad gratuita en internet para permitirles a los usuarios leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o utilizar archivos científicos con cualquier propósito legal y sin ninguna barrera financiera, legal o técnica, fuera de las que implican la conectividad a Internet.
En las últimas 2 décadas, diferentes iniciativas y declaraciones quedaron plasmadas en los siguientes documentos (puede accederse a ellos haciendo clic sobre el título):
Iniciativa Budapest para el acceso abierto (2002)
Declaración de Berlín sobre acceso abierto (2003)
Declaración de Bethesda sobre publicación de acceso abierto (2003)
IFLA Statement on Open Access to Scholarly Literature and Research Documentation (2003)
OECD Declaration on Access to Research Data from Public Funding (2004)
Declaración de Salvador sobre Acceso Abierto: la perspectiva del mundo en desarrollo (2005)
Declaración de San Francisco sobre la evaluación de la investigación (DORA) (2012)
