Pertenencia de la USAL a diferentes Organismos

Ámbito Nacional

  • Consejo de Rectores de Universidades Privadas (CRUP)
  • Consejo Regional de Planificación de la Educación Superior (CREPES)
  • Federación Argentina de Universidades Católicas (FAUC)

Ámbito Internacional

  • Association of International Educators. (NAFSA)
  • Fulbright Comission
  • International Association of Universities. (IAU)
  • Asociación de Universidades confiadas a la Cía. de Jesús en América Latina. (AUSJAL)
  • Centro Interuniversitario de Desarrollo (CINDA)
  • International Institute for Peace, Vienna
  • Council on International Exchange (CIFE)
  • International Association of University Presidents (IAUP)
  • Organización de Universidades Católicas de América Latina (ODUCAL)
  • Red de Universidades Católicas del Sur de América Latina (RUCSAL)
  • Organización Universitaria Interamericana (OUI)
  • Federación Internacional de Universidades Católicas (FIUC)
  • Satellite Communications for Learning associated (SCOLA)
  • Collaboration in University Management (COLUMBUS-AULA)
  • International Student Exchange Program (ISEP) y ISEP Multilateral
  • The William J. Harrington Medical Training Programs for Latin American (University of Miami )
  • Red Deusto de Estudios de Dirección de Empresas en el Cono Sur: Universidad de Deusto; UNISINOS; Universidad Católica de Antofagasta Chile; Universidad
  • Católica Nuestra Señora de la Asunción; Universidad del Salvador.
  • Red de Universidades Latinoamericanas en Europa. Secretaría General:
  • Università degli Studi di Roma I «La Sapienza» (RULE) Redes ALFA.

Convenios con Universidades Argentinas

  • Universidad Adventista del Plata
  • Universidad Blas Pascal
  • Universidad Católica de Cuyo
  • Universidad Católica de Salta
  • Universidad Católica de Santa Fe
  • Universidad del Comahue
  • Universidad de Morón
  • Universidad del Museo Social
  • Universidad del Norte «Santo Tomás de Aquino»
  • Universidad FASTA
  • Universidad Juan Maza (Guaymayén, Mendoza)
  • Universidad Nacional de Buenos Aires
  • Universidad Nacional de Formosa
  • Universidad Nacional de La Plata
  • Universidad Nacional de la Rioja
  • Universidad Nacional de Luján
  • Universidad Tecnológica Nacional (Regional San Nicolás)

Convenios con Universidades Extranjeras

Dirección de Cooperación e Intercambio Internacional: convenios

«La utopía orientadora que debe guiar nuestros pasos consiste en lograr que el mundo converja hacia un mayor entendimiento mutuo, hacia un mayor sentido de la responsabilidad y hacia una mayor solidaridad, sobre la base de la aceptación de nuestras diferencias espirituales y culturales. Al permitir a todos el acceso al conocimiento, la educación tiene un papel muy concreto que desempeñar en la realización de esta tarea universal: ayudar a comprender el mundo y a comprender a los demás, para comprenderse mejor a sí mismo»

Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la Educación para el Siglo XXI, presidida por Jacques Delors (1996)

Objetivos

  • La Dirección de Cooperación e Intercambio Internacional depende directamente del Vicerrectorado de Investigación y Desarrollo. Es el punto focal en materia internacional; brinda asistencia y colaboración a las Unidades Académicas, Institutos y Vicerrectorados que componen la Universidad.
  • El objetivo principal es generar vínculos y espacios interinstitucionales a nivel internacional a favor del desarrollo. La capacitación y el trabajo conjunto, en concordancia y cumplimiento de las finalidades esenciales de la Universidad: formación integral, científica, humanística y cristiana.