Seminario de Humanidades
Seminario de Investigación I
Seminario de Investigación II
Seminario de Profundización en Metodología de la Investigación Geográfica I
Seminario Filosófico-Teológico
Seminario Optativo de Investigación I
Seminario Optativo de Investigación II
Seminario de Profundización en Metodología de la Investigación Geográfica II
Seminario de Tesis
Tesis
RESFC-2019-560-APN-CONEAU#MECCYT
Resolución Rectoral N° R.R. 807/18
Resolución Ministerial RESOL-2021-416-APN-ME
1. Promover la investigación y producción científica de calidad en el campo de la Geografía.
2. Ofrecer una formación académica capaz de profundizarla epistemología de la ciencia geográfica como fundamento de la tarea investigativa.
3. Capacitar al doctorando en la metodología de la investigación geográfica afin de posibilitarle un accionar crítico e independiente en el campo de la indagación de su disciplina.
4. Dotar al doctorando de una formación filosófica, científica y cultural significativa que le posibilite comprender la envergadura de la tarea que lleva a cabo, el aporte que constituirá su trabajo de tesis a su disciplina y la responsabilidad que deberá asumir ante la sociedad desde su posgraduación.
El perfil del egresado de la carrera del Doctorado en Geografía describe a un profesional con profundos conocimientos de la epistemología de la ciencia geográfica, con una visión actualizada, sistemática y metódica de su especialidad en las investigaciones geográficas. Está capacitado para la planificación de proyectos, la gestión de líneas de investigación, la enseñanza de nivel superior y la diseminación del conocimiento. De acuerdo con los principios rectores de la Universidad del Salvador, aúna a sus competencias científicas, los valores éticos profesionales que lo identifican.
Dr. Julio Juan Bardi
Dr. Julio César Benedetti
Dr. Miguel Ángel Giraut
Dr. Alfredo Horacio Grassi
Dra. María Elena Martín
Dra. Irene Martini
Dra. María Carmen Pereyra Barrancos
Dr. Carlos María Urdapilleta
Tesis
Podrán aspirar al grado académico de Doctor en Geografía:
a. Los graduados de Universidades Nacionales, privadas o de régimen provincial, o en Institutos Universitarios debidamente reconocidos, con los títulos de Licenciado o Profesor en Geografía, o equivalentes.
b. Los graduados de Universidades extranjeras según las reglamentaciones vigentes, con títulos equivalentes a los especificados en el inciso a).
c. Aquellos que sin estar comprendidos en los casos anteriores del presente artículo, reúnan los requisitos establecidos en las leyes y sus reglamentaciones para el ingreso en los estudios de Posgrado y acrediten suficiencia académica en la investigación geográfica.
Inicio de ciclo: Marzo