DVRID N°162/25: III Foro Geográfico Federal

La geografía tiene un papel destacado en la Universidad del Salvador desde sus inicios en la década del ’60. Este Foro es una actividad de transferencia y vinculación con la actividad del geógrafo y del docente en Geografía, que se realiza en forma conjunta con el Profesorado de Educación Secundaria en Geografía perteneciente al Instituto Superior Antonio Ruiz de Montoya de la ciudad de Posadas, provincia de Misiones, con el propósito de dar a conocer a toda la comunidad la importancia de la Geografía, en sus distintos aspectos y sus diferentes aplicaciones. En esta oportunidad, está orientada, también, especialmente para docentes y estudiantes de grado y postgrado de Geografía; profesionales y público en general.

Esta actividad presenta gran cantidad de resonancias del Doctorado en Geografía en la región, ya que se encuentra dentro de un plan de difusión y promoción a nivel nacional como la única oferta de posgrado doctoral en Geografía a nivel de universidades privadas.  

Las dos ediciones anteriores se realizaron en 2024, en los meses de mayo y octubre. En ellas participaron más de 280 personas conectadas, a través del canal de YouTube de la Institución, desde distintos puntos de Argentina y América Latina. Asimismo se sumaron 80 personas de forma presencial en el aula magna del Instituto Montoya, donde se moderó el Foro. En estos encuentros se trataron cuestiones referidas al ambiente, el territorio y la región que se encuentran en el centro del debate en la Argentina. Este año, la USAL se suma a la organización de la propuesta. 

Resulta muy importante destacar que el Instituto Montoya se localiza en Posadas, próximo a la sede del Campus San Roque González de Santa Cruz de la USAL, ubicado en la localidad de Gob. Virasoro, Pcia. de Corrientes.

Esta actividad tiene una vinculación disciplinar con el Proyecto de Investigación SIGEVA-USAL N° 80020230100016US, 2024-2026: “Análisis Geográfico en el curso inferior del río Bermejo”; proyecto de investigación que desde el 2023 el Doctorado en Geografía lleva adelante junto con un equipo de investigadores de la Universidad Nacional de Formosa y cuyo desarrollo ha sido extendido hasta diciembre del 2026.

Fecha de inicio: miércoles, 22 de octubre de 2025 – 18:30 hs.
Facultad de Arte y Arquitectura – Doctorado en Geografía
Programa
Se realizarán cuatro presentaciones a cargo de cuatro doctores en Geografía, de los cuales tres pertenecen a la USAL:

Presentación 1: Algunos ejemplos de Geografía Histórica en pueblos y ciudades de la Provincia de Buenos Aires. Dr. Alfredo H. Grassi (Director del Doctorado en Geografía – USAL).

Presentación 2: La importancia de la Geografía en el ordenamiento territorial. El caso de Coronel Rosales, provincia de Bs. As. Dra. Diana Durán.

Presentación 3: ¿Un periurbano en Argentina es local o regional?  Dra. María Carmen Pereyra  Barrancos. (Profesora titular a cargo – USAL)

Presentación 4: Las geotecnologías para conocer, pensar y decidir sobre el territorio. Dr. Julio C. Benedetti (Profesor titular a cargo – USAL)

Moderador: Dr. Sergio Páez (Coordinador del Profesorado de Educacion Secundaria en Geografia – Instituto Superior Antonio Ruiz de Montoya)

Destinatario y Requisitos
Profesionales y estudiantes de profesorado, grado y postgrado en Geografía; Público en general.
Modalidad y Metodología
Virtual (100% sincrónico). Canal institucional de YouTube (Facultad de Arte y Arquitectura – USAL)
Fechas y Horarios
Miércoles 22 de octubre de 2025 – 18.30 h
Certificación
No se emitirán certificados.