40 años del Juicio a las Juntas: Alfonsín y la consolidación de la Democracia (DD: 16/25)

Se trata de un abordaje estrictamente académico, libre de todo encuadre político o ideológico, donde el orador principal y los panelistas formularán distintas observaciones sobre un hecho que marcó indisolublemente el desarrollo político argentino, como lo fue el Juicio a las Juntas. Resulta fundamental, como Universidad, aportar a una mejor comprensión de los hechos históricos que enmarcaron el contexto democrático en el cual se desenvuelve.
Fecha de inicio: jueves, 27 de marzo de 2025 – 18:00 hs.
Facultad de Ciencias Sociales, Educación y Comunicación.

Facultad de Filosofía, Historia, Letras y Estudios Orientales.

Programa
Se tratará de un conversatorio con un expositor y tres comentaristas vinculados/as desde distintas disciplinas al análisis del significado del Juicio a las Juntas en el marco del retorno a la democracia en la Argentina. Un/a participante hará una breve presentación y actuará como moderador/a. Finalmente, habrá un tiempo estipulado para las preguntas de la audiencia.

Expositores: Ricardo Gil Lavedra (Abogado; Presidente del Colegio Público de Abogados de la CABA; integró el tribunal que juzgó a las Juntas militares); Agustín Campero (Lic. en Economía; Presidente de la Fundación Alem); Enrique Robira (Dr. en Historia; Profesor FHLEO, USAL); Luis Zanazzi (Lic. en Ciencia Política; Profesor FCSEYC, USAL).

Destinatario y Requisitos
-Estudiantes de grado y posgrado de Ciencias Sociales, Educación y Comunicación
-Egresados USAL
-Docentes USAL
-Funcionarios de la Administración Pública
-Investigadores de la Administración Pública y la Gestión de Información Pública
Modalidad y Metodología
Presencial.
Fechas y Horarios
Jueves 27/03. 18hs.

Tucumán 1845 (Salón San Ignacio)

Certificación
No.
Contacto
extension.fcseyc@usal.edu.ar