Ciclo Pedagógico Universitario Semipresencial

Título: Profesor en (la disciplina que corresponda) (2 años)

Tu título de grado y el título del CPU te convertirán en docente profesional.

Resolución Rectoral N° Res. Rec. N° 65/05
PLAN DE ESTUDIOS

Resolución Rectoral N° Res. Rec. N° 65/05

OBJETIVOS

Ciclo Pedagógico Universitario, en la modalidad semipresencial – Resolución 1071/06 del MECT. La carrera ofrece diploma es habilitante para el ejercicio profesional de la docencia, inscripto en nomencladores de distintas jurisdicciones del país:
Esta tradicional carrera de la Universidad, en la modalidad semipresencial, presenta un diseño curricular actualizado que prevé la obtención, cursando durante tres cuatrimestres más las observaciones y prácticas de la enseñanza, de un título que garantiza una sólida formación y que es habilitante para el ejercicio de la docencia profesional para enseñar en los niveles secundario; terciario y universitario favoreciendo con ello una salida laboral según la incumbencia del diploma de grado universitario del alumno. Durante el primero de los cuatrimestres los procesos de enseñanza y de aprendizaje se llevan a cabo sólo por el Campus Virtual. Durante el segundo y el tercero de los cuatrimestres, si bien continúan los procesos de educación a distancia, el alumno debe concurrir dos (2) días al mes en jornada completa de 09:00 a 18:00 hs. los días viernes y sábados. Estas cursadas se llevan a cabo en nuestra sede Centro y en la misma sede, se toman los exámenes finales, todos presenciales, a los alumnos.

El Ciclo Pedagógico otorga el título de Profesor en el campo de la disciplina que corresponda y se encuentra abierto a graduados de carreras de cuatro o más años de cualquier universidad pública o privada, y a alumnos regulares de la USAL de los dos últimos años de carreras de grado.

Esta tradicional carrera de la Universidad presenta un diseño curricular actualizado que prevé la obtención, cursando una vez por semana durante tres cuatrimestres más las observaciones y prácticas de la enseñanza, de un título que garantiza una sólida formación y favorece una salida laboral.

Con el propósito de proveer al Ciclo Pedagógico de una mayor apertura y un desarrollo más dinámico, su renovado plan de estudios contempla la ampliación de días en el dictado de clases, el reconocimiento a la experiencia docente previa y la flexibilización en el régimen de asistencia en algunas asignaturas.

 

Esta original e innovadora alternativa de formación académica y profesional que es el Ciclo Pedagógico ha cosechado centenares de graduados durante más de treinta años, inspirándose en la esencia del hombre y la permanente necesidad de su educabilidad. Año tras año este programa acrecienta su matrícula, hecho que nos enorgullece porque representa un reconocimiento del cumplimiento de la enorme responsabilidad de “formar formadores”.
PERFIL

Los egresados del CPU, obtendrán las comptencias adecuadas para:

• Planificar, conducir y evaluar los procesos de enseñanza – aprendizaje en el área (de acuerdo a la disciplina), para los distintos niveles del sistema educativo argentino.

• Asesorar en lo referente a la Metodología de la enseñanza en el área (de acuerdo a la disciplina).

• Ser un profesional con título docente para ejercer la docencia en los niveles secundario, terciario y universitario del sistema educativo argentino.

El título que otorga el CICLO PEDAGÓGICO de la Universidad del Salvador tiene reconocimiento oficial y validez nacional otorgados por Resolución Nº 1071/06 del Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología de la Nación; alguna jurisdicción puede no otorgar puntaje para el ejercicio de la docencia en el nivel secundario y/o nivel superior no universitario.

SEDES Y HORARIOS

MODALIDAD SEMIPRESENCIAL

Un sábado por mes y por materia, entre las 9.00 y las 17.00. El resto a distancia asincrónica.

1º cuatrimestre: completamente virtual

Sede Centro – Ciudad de Buenos Aires: Tucumán 1845 – CABA
Campus «Nuestra Señora del Pilar»: Champagnat 1599, Pilar
INGRESO

REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN

  • Poseer título universitario de grado de universidades públicas o privadas, con planes de estudios de cuatro (4) años o más.
  • Profesionales extranjeros con título de grado revalidado en Argentina.
  • Ser alumno regular de los dos (2) últimos años de las carreras de grado dela USAL.
PREINSCRIPCIÓN ABIERTA
CHARLAS INFORMATIVAS
Facultad de Ciencias Sociales, Educación y Comunicación

27
Nov

jueves
17:30

11
Dic

jueves
17:30

ARANCELES

ARANCELES – Ingreso 2026 (Sujeto a modificación)

Los importes percibidos en concepto de Inscripción y Matricula no tienen devolución

 Derecho de Inscripción: $ 130.000

 Matrícula 2026: a determinar

 11 cuotas mensuales (febrero a diciembre) de: $ 192.654