RESFC-2019-245-APN-CONEAU#MECCYT
Título: Doctor en Estudios Globales (390 horas)
Resolución Rectoral N° 811/18
PLAN DE ESTUDIOS

Cursos en USAL (1er y 2do Cuatrimestre)
• Teoría Social y Globalización
• Seminario de Tesis I
• Interdependencia y Vulnerabilidad en el Mundo Contemporáneo
• Seminario de Tesis II

Cursos en HU-Berlin (3er Cuatrimestre)
• Curso electivo en Metodología de Investigación
• Seminario de Investigación I y II.
• Coloquio de Tesis (luego de aprobar los cursos y el examen de candidatura)

Actividades extracurriculares:
Cursos de idiomas: En la USAL se ofrecen cursos de alemán en dos semestres
para alcanzar el nivel B1. En la HU cursos de español en dos semestres para
alcanzar el nivel B2

RESFC-2019-245-APN-CONEAU#MECCYT
Resolución Rectoral N° 811/18
Resolución Ministerial RESOL-2019-3097-APN-MECCYT

OBJETIVOS

El Doctorado en Estudios Globales es un programa innovador que cubre un área de vacancia en el ámbito académico local y continental incorporando temáticas de interés mundial problematizando el modo en que el país y la región se insertan, perciben y construyen esta misma globalidad. Se desarrolla en forma asociada con la Universidad Humboldt de Berlín, en particular con el Instituto de Estudios de Asia y África (IAWW). Cuenta con el financiamiento del Centro Universitario Argentino-Alemán (CUAA-DAHZ) para promover carreras binacionales y el intercambio de doctorandos,docentes e investigadores.

Se promueve un perfil de egresados con una visión suficientemente informada y una capacidad analítica orientadas al estudio de las transformaciones que hacen al mundo como un todo, ligadas a un proceso de globalización avanzada y a su crisis actual. El currículum innova en el análisis y la investigación de cuestiones globales que exceden al Estado-nación y a las relaciones interestatales y hacen a la humanidad y a la civilización como un conjunto y a la supervivencia como especie, con énfasis en cuestiones como el cambio climático, el diálogo intercultural e interreligioso, los derechos humanos, la biodiversidad, las migraciones y la explosión demográfica.

PERFIL

El/la Doctor/a en Estudios Globales de la Universidad del Salvador es un profesional formado en el campo de las ciencias sociales con una amplia perspectiva teórica, un riguroso entrenamiento metodológico y formación actualizada en los avances más recientes en torno a problemáticas globales que le permiten investigar, analizar e intervenir en sucesos, procesos y/o problemas sociales que impactan en el desarrollo de la humanidad como un todo y particularmente en la inserción de nuestra región en ese contexto global. 

Asimismo, cuenta con la formación y la sensibilidad necesarias para desempeñarse como un ciudadano global en equipos no solo interdisciplinarios sino interculturales. El título otorgado garantiza capacidades analíticas y teóricas para llevar a cabo actividades de docencia e investigación pura y aplicada en el amplio campo de las ciencias sociales, en el ámbito público y privado. Además, facilita realizar asesoramientos, gestión de programas y estrategias comunicacionales, participar de negociaciones y deliberaciones en foros internacionales y globales representando a organismos gubernamentales y no gubernamentales, nacionales e internacionales. 

DOCENTES
Dirección: Dr. Alejandro Pelfini
pelfini.alejandro@usal.edu.ar
TESIS

La Tesis se desarrolla en un régimen de co-tutela y consistirá en un trabajo de investigación con referencia explícita a problemáticas, conceptos y métodos propios de los Estudios Globales. La misma puede versar sobre un tema teórico o puede consistir en una investigación empírica. El idioma de redacción de la tesis y de su defensa es el inglés. Excepcionalmente se puede contemplar la redacción y/o defensa en castellano o en alemán a consideración del Comité Académico.

SEDES Y HORARIOS
Sede Centro – Ciudad de Buenos Aires: Tucumán 1845 – CABA
INGRESO

a. Ser graduado de Universidades Nacionales, Provinciales o Privadas o de Institutos Universitarios Estatales o Privados, con los títulos de Maestría en disciplinas de las Ciencias Sociales o afines.
b. Ser graduado en Universidades extranjeras, reconocidas según las reglamentaciones vigentes, con títulos equivalentes a los especificados en el inciso a).

Inicio de ciclo: Fines de marzo
Cierre de inscripción: 31 de marzo

PREINSCRIPCIÓN ABIERTA