Especialización en Psiquiatría Infanto Juvenil

N.o RES. CONEAU: Dictamen Favorable Sesión N.° 414 del 9/03/2015
Título: Médico Especialista en Psiquiatría Infanto Juvenil
Resolución Rectoral N° N.o RES. REC.: 574/14
PLAN DE ESTUDIOS

PRIMER AÑO

  • Neurociencia
  • Psicopatología Infanto Juvenil I
  • Psicodiagnóstico Infanto Juvenil
  • Psicología General
  • Pediatría del Desarrollo
  • Metodología de la Investigación I
  • Bioestadística
  • Psicología Evolutiva
  • Epistemología
  • Ateneos Clínicos y Bibliográficos I
  • Práctica Clínica Supervisada: Consultorio Externo
  • Guardia

SEGUNDO AÑO

  • Psicopatología Infanto juvenil II
  • Psicofarmacología
  • Psicoterapias
  • Semiología Psiquiátrica
  • Sociología
  • Estructuras Familiares y Enfoque Sistémico
  • Psicodiagnóstico Integral
  • Neurología Pediátrica y Genética
  • Diagnóstico por Imagen
  • Metodología de la Investigación II
  • Ateneos Clínicos y Bibliográficos II
  • Práctica Clínica Supervisada: Áreas y Poblaciones Especiales
  • Guardia

TERCER AÑO

  • Terapéutica Infanto Juvenil
  • Neuropsicoinmunoendocrinología
  • Urgencias Psiquiátricas
  • Psiquiatría Pública y Preventiva
  • Psicoterapias y Psicofarmacología integradas
  • Bioética
  • Seminario I
  • Seminario II
  • Seminario III
  • Ateneos Clínicos y Bibliográficos III
  • Práctica Clínica Supervisada: Internación
  • Guardia

CUARTO AÑO

  • Seminario IV
  • Seminario V
  • Ateneo Clínico
  • Práctica Clínica Supervisada
  • Guardia
  • Taller Trabajo Final

N.o RES. CONEAU: Dictamen Favorable Sesión N.° 414 del 9/03/2015
Resolución Rectoral N° N.o RES. REC.: 574/14
Resolución Ministerial N.o RES. MIN.: 851/16

OBJETIVOS

Propiciar en los alumnos el dominio de los conocimientos, de los métodos y las técnicas preventivas, diagnósticas, terapéuticas y de rehabilitación, ante los problemas de salud propios del ámbito de la especialidad.

• Promover una actuación profesional con sentido crítico ante los problemas clínicos de su competencia, que procure fundamentación científica y respuestas pertinentes ante los interrogantes que estos problemas plantean.
• Estimular en el médico un pensamiento reflexivo y una actitud humanista en sus actividades asistenciales.

• Facilitar la comprensión del proceso salud-enfermedad infanto-juvenil como un fenómeno integral determinado por condiciones individuales, de su entorno familiar, social e histórico.

• Favorecer el análisis de las condiciones sociales e institucionales en las que se realizan la práctica y la educación.

• Orientar la formación de profesionales capaces de integrarse en los equipos de salud, a través de la adquisición de conocimientos y habilidades de la especialidad, para que puedan realizar intervenciones adecuadas en los distintos niveles de complejidad y ámbitos del sistema sanitario.

• Incentivar el trabajo en equipo, la interacción productiva dentro de la especialidad y con el equipo interdisciplinario infanto juvenil de salud mental, formado por psicólogos, musicoterapeutas, psicopedagogos, terapistas ocupacionales y físicos, trabajadores sociales, fonoaudiólogos, nutricionistas, enfermeros, otras especialidades médicas y del área de la
salud, como así articular con integrantes de otros campos epistemológicos.

• Profundizar la formación en el manejo de los aspectos medicolegales inherentes a la práctica clínica, en particular en relación con la atención de niños/as y adolescentes.

PERFIL

El propósito fundamental del presente proyecto de carrera es ofrecer a los médicos que sigan la especialidad, un programa acreditado que proporcione una formación integral que afiance un juicio clínico sólido, con un nivel de conocimiento teórico y práctico suficiente para brindar asistencia y cuidado integral a niños/as y adolescentes con alteraciones de
la salud mental y/o enfermedades psiquiátricas.

• Así mismo, contempla la posibilidad de que los profesionales estén capacitados para brindar apoyo y consejo a los familiares de los pacientes a fin de que favorecer los resultados de los tratamientos.

• El plan de estudios de la carrera otorga particular atención a la formación de los médicos en los aspectos humanísticos, éticos, legales, y clínicos al momento de la atención, del diagnóstico y de la terapéutica. En el marco de la atención general, capacita para poder distinguir los trastornos médicos – neurológicos – psiquiátricos más frecuentes, relacionados con la práctica clínica psiquiátrica en niños/as y adolescentes que presentan síntomas emocionales. También brinda herramientas para poder acompañar y orientar a sus familias o redes de contención.

• Así mismo, la estructura curricular de la carrera promueve una práctica interdisciplinaria a través de una mirada de acción en equipo, respeta roles e incumbencias de cada disciplina y recurre a técnicas formativas de simulación clínica en pos de la cultura de seguridad del paciente.

• De este modo, los graduados en la Especialización en Psiquiatría infanto juvenil alcanzan una capacitación adecuada a las necesidades clínicas, comunitarias y epidemiológicas que la población actual requiere.

DOCENTES
Dirección: Dra. Adriana Ingratta
posgrado.medicina@usal.edu.ar
SEDES Y HORARIOS
Sede Centro – Ciudad de Buenos Aires: Av. Córdoba 1601 – CABA
INGRESO

Podrán inscribirse en la Especialización en Psiquiatría Infanto Juvenil, aquellos aspirantes que acrediten el título de médico otorgado por universidades nacionales, provinciales, privadas o extranjeras reconocidas por la legislación vigente.

PREINSCRIPCIÓN ABIERTA