Especialización en Cirugía Plástica y Reparadora

RESFC-2019-235-APN-CONEAU#MECCYT
Título: Médico Especialista en Cirugía Plástica y Reparadora (5700 (3 años))
Resolución Rectoral N° 205/17
PLAN DE ESTUDIOS
  • Patología y Tratamiento de las Quemaduras y Cirugía Plástica de sus Secuelas

  • Cirugía Plástica de los Miembros

  • Microcirugía

  • Cirugía Plástica Infantil

  • Cirugía Máxilofacial

  • Bioingeniería

  • Cirugía Plástica Oncológica

  • Cirugía Estética

  • Práctica Hospitalaria Integradora

  • Guardias

  • Ateneos Clínicos

  • Ateneos Bibliográficos

  • Seguridad del Paciente y Calidad en Atención de la Salud

  • Metodología de la Investigación

  • Bioestadística

  • Seminario Filosófico-Teológico

  • Ética Profesional

  • Seminario de Actualización I

  • Seminario de Actualización II

  • Seminario de Actualización III

  • Trabajo Final

RESFC-2019-235-APN-CONEAU#MECCYT
Resolución Rectoral N° 205/17
Resolución Ministerial RESOL- 2020-845- APN-ME

OBJETIVOS

La Especialización en Cirugía Plástica y Reparadora tiene como objetivos:
● Formar médicos especialistas capacitados para realizar todas las actividades adecuadas en las distintas áreas de la Cirugía Plástica.
● Utilizar los recursos aportados por los avances científicos y técnicos de la medicina.
● Realizar investigación clínica relacionada con la especialidad.
● Aportar una sólida formación

PERFIL

El Especialista en Cirugía Plástica y Reparadora de la Universidad del Salvador en un profesional con conocimientos teórico práctico integrales, con formación académica humanística e inclinación a la cirugía reparadora y de investigación, dentro de un marco ético del ejercicio profesional.

DOCENTES
Dirección: Dr. Francisco Olivero Vila
posgrado.medicina@usal.edu.ar
TESIS

Trabajo final

SEDES Y HORARIOS
Sede Centro – Ciudad de Buenos Aires: Av. Córdoba 1601 – CABA
INGRESO

Podrán ingresar a la Especialización en Cirugía Plástica y Reparadora aquellas personas que posean título de médicos expedido por Universidades argentinas y extranjeras
debidamente reconocidas que acrediten residencia o concurrencia completa en Cirugía General o en Traumatología y Ortopedia o título de Especialista en Cirugía General o Traumatología y Ortopedia.

Inicio de ciclo: Agosto 2025
Cierre de inscripción: Mayo 2025

PREINSCRIPCIÓN ABIERTA