Fonoaudiología con y para los demás

Esta jornada de extensión tiene como propósito generar un espacio de encuentro y reflexión sobre el rol del fonoaudiólogo desde una perspectiva empática. La actividad contará con el testimonio de personas que enfrentan desafíos fonoaudiológicos, quienes compartirán sus experiencias de vida y los obstáculos que han atravesado.

Asimismo, profesionales de la fonoaudiología explicarán los enfoques de tratamiento y estrategias de intervención, resaltando la importancia del acompañamiento profesional basado en la comprensión y la sensibilidad. La jornada está dirigida a estudiantes de la carrera de fonoaudiología, profesionales recién recibidos, beneficiarios de la fonoaudiología y la comunidad en general, promoviendo el diálogo y la toma de conciencia sobre la importancia de la disciplina en la mejora de la calidad de vida.

Fecha de inicio: miércoles, 21 de mayo de 2025 – 09:00 hs.
Facultad de Medicina. Carrera de Licenciatura en Fonoaudiología
Programa
Modulo 1:  sonidos del habla y tartamudez : testimonios y aportes de fonoaudiólolgos especializados en el tema. 

Modulo 2:  déficit auditivo : testimonio y aportes de  la fonoaudiología. “con y para los demás “: aprender haciendo  ( responsabilidad social universitaria ) Alumnos presentan sus experiencias en el marco de “fonoaudiología con y para los demás” (se invita a la dirección de responsabilidad social Universitaria para que aporte sus experiencia.

Destinatario y Requisitos
Estudiantes de fonoaudiología

Docentes y profesionales de la salud

Comunidad en general interesados en los aportes de la fonoaudiología

Modalidad y Metodología
La jornada se desarrollará en un formato presencial, estructurado en dos bloques (mañana  de 9 a 13 y tarde, de 17 a 20) con la participación activa de los asistentes. Se combinarán exposiciones testimoniales, intervenciones de profesionales fonoaudiólogos y espacios de diálogo e interacción para favorecer el aprendizaje desde una perspectiva empática.

Estructura y Dinámica

  • Apertura y Presentación

○        Se destinarán 15 minutos al inicio de cada bloque para presentar la jornada, sus objetivos y la importancia de abordar la fonoaudiología desde la empatía.

○        Se invitará a los asistentes a participar activamente a lo largo del evento.

  • Exposiciones Testimoniales

○        Cada testimonio será presentado de manera estructurada, con un tiempo estimado de 45 a 60 minutos, incluyendo la narración de la experiencia personal y el impacto en la vida cotidiana.

○        Los testimonios estarán a cargo de personas que han atravesado desafíos fonoaudiológicos, quienes compartirán su historia desde una perspectiva vivencial.

  • Intervención de Fonoaudiólogos

○        Luego de cada testimonio, un profesional de la fonoaudiología realizará una exposición complementaria para explicar:

■        La naturaleza del desafío presentado.

■        Estrategias de intervención y tratamiento.

■        Recomendaciones y enfoques empáticos en el abordaje terapéutico.

○        Se fomentará una perspectiva interdisciplinaria, destacando la importancia del trabajo conjunto con otros profesionales de la salud y la educación.

  • Espacio de Preguntas y Reflexión

○        Al finalizar cada bloque de testimonios, se habilitará un espacio de diálogo en el que los asistentes podrán realizar preguntas y compartir reflexiones.

○        Se incentivará la participación de estudiantes y profesionales recién recibidos para que planteen inquietudes sobre la práctica profesional desde una mirada empática.

  • Cierre y Conclusiones

○        Se sintetizarán las principales ideas abordadas a lo largo de la jornada.

○        Se invitará a los asistentes a reflexionar sobre el impacto de la fonoaudiología en la vida de las personas y la importancia del compromiso profesional.

○        Se concluirá con un agradecimiento a los participantes, testimonios y profesionales involucrados.

Fechas y Horarios
21 mayo de 2025.  Facultad de Medicina. Estructurado en dos bloques (mañana  de 9 a 13, y tarde, de 17 a 20)

 

Certificación
No se emitirán certificados
Contacto
fonoaudiología@usal.edu.ar