Semiología Psiquiátrica
Práctica Servicio de Guardia
Ateneos I
Neurociencia
Filosofía de la Mente
Psicología General
Epistemología
Neurología Clínica
Antropología
Clínica Psiquiátrica I
Psiconeuro-farmacología
Práctica Sala de Internación
Ateneos II
Historia de la Psiquiatría
Diagnóstico por Imágenes
Clínica Psiquiátrica II
Psicoterapias
Práctica Hospital de Día
Ateneos III
Administración Hospitalaria y Sanitaria
Instrumentos de Evaluación Psicológica
Práctica Consultorios Externos
Ateneos IV
Sociología
Psiquiatría Forense
Urgencias Psiquiátricas
Psiquiatría Pública y Preventiva
Psiquiatría Geriátrica
Epidemiología Psiquiátrica
Psiquiatría Infanto Juvenil
Sexología
Ética Profesional
Bioestadística
Metodología de la Investigación
Seguridad del Paciente y Calidad en Atención de la Salud
Seminario Filosófico-Teológico
Trabajo Final
Seminario de Actualización I
Seminario de Actualización II
Seminario de Actualización III
Seminario de Actualización IV
RESFC-2018-76-APN-CONEAU#ME
Resolución Rectoral N° 206/17
Resolución Ministerial RESOL-2019-118-APN-MECCYT
La Especialización en Psiquiatría tiene como objetivos:
Ofrecer un programa actualizado que proporcione una formació excelencia a los Médicos que eligen la Carrera.
Formar especialistas versados ampliamente para que pu responder a las necesidades clínicas, terapéuticas, comunitar
epidemiológicas que la población actual requiere.
Brindar los conocimientos necesarios para que el Profes desarrolle una visión crítica y flexible que permita hacer frente
retos futuros previsibles y basados en los avances científicos.
El perfil comprende tres vertientes de logros educativos que se esperan como efectos del proceso de educación formal, a saber la orientación humano-profesional (el ser), la formación intelectual (al saber) y el desempeño operativo del especialista médico (al saber hacer).
A través de la práctica clínica sustentada en una metodología educativa centrada en la solución de problemas, se propone lograr que el egresado sea un médico especialista en psiquiatría altamente competente en su ámbito específico de acción para:
● Emplear con eficacia y eficiencia el conocimiento, los métodos y las técnicas de la atención apropiados a las circunstancias individuales y de grupo que afronta en su práctica profesional.
● Aplicar con sentido crítico los recursos de prevención diagnóstico, tratamiento y rehabilitación dentro de su ámbito especializado de acción.
● Seleccionar, analizar y valorar la literatura médica de la especialidad en Psiquiatría aplicándola con pertinencia a su quehacer cotidiano con el fin de sustentar, profundiza y ampliar sus acciones profesionales.
● Colaborar productivamente en grupos de trabajo interdisciplinario del ámbito de la salud menta procurando una visión integradora de su quehacer en relación con el trabajo de los demás profesionales de área.
● Participar en acciones de educación para la salud dirigidas a los pacientes y grupos sociales, así como en la difusión del conocimiento médico a sus pares y a las nuevas generaciones de profesionales de la salud mental.
● Sustentar el ejercicio de la especialidad en Psiquiatría en los principios del humanismo considerando la integridad
biopsíquica del individuo en su interacción constante con el entorno social.
● Procurar su educación permanente y superación profesional para su continuo perfeccionamiento y el empleo ético
del conocimiento médico.
Trabajo final
Podrán ingresar a la Especialización en Psiquiatría aquellas personas que posean título de médico expedido por Universidades argentinas y extranjeras debidamente reconocidas.
Inicio de ciclo: Abril 2025
Cierre de inscripción: Febrero 2025