• Análisis Económico del Derecho Civil
• Constitucionalizarían del Derecho Civil
• Daño: Clasificación, Valuación y Cuantificación
• Derecho de familia
• Derecho de las sucesiones
• Efectos de los Contratos
• Historia y Filosofía del Derecho Civil
• La persona en el derecho civil
• Seminario de Actualización I (general)
• Seminario de Actualización II (general)
• Seminario Filosófico Teológico
• Sistemas Específicos y Casos Especiales de Res.Civil
• Sistemas Protectorios Contractuales
• Taller de Integración de Prácticas de Derecho Civil
• Taller de Trabajo Final de Maestría
• Teoría de los derechos reales
• Teoría General de la Responsabilidad Civil
• Teoría general de las obligaciones
• Teoría General del Contrato
• Teoría general del negocio jurídico
• Título preliminar del Código Civil y Comercial
OPTATIVAS
• Seminario de Actualización I sobre El Daño Punitivo
• Seminario de Actualización I sobre La reparación del daño más allá de la responsabilidad civil
• Seminario de Actualización II sobre Arbitraje y Contrato de Arbitraje
• Seminario de Actualización II sobre Contratación Internacional
Dictamen Favorable Sesión N° 618/2024
Resolución Rectoral N° 272/23 y 484/24
Resolución Ministerial CABA: DI-2025-164-APN-SSPU#MCH – PILAR: DI-2025-70-APN-SSPU#MCH
• Formar operadores jurídicos con un conocimiento acabado del Derecho Civil; abarcando su evolución, así como sus fundamentos filosóficos y económicos.
• Buscar la formación de profesionales del Derecho, del foro y la magistratura, para que posean las herramientas necesarias para resolver cuestiones complejas, en el ámbito prejudicial y judicial.
• Generar un espacio de reflexión y debate respecto de temas esenciales de la disciplina; incluyendo las nuevas tendencias y, aún, el análisis crítico de ciertos institutos jurídicos.
• Brindar las habilidades prácticas necesarias para poder aplicar en la realidad cotidiana todo el bagaje de conocimientos que abarca el posgrado.
El Magíster en Derecho Civil egresado de la Universidad del Salvador será un profesional que cuenta con un profundo conocimiento de los fundamentos teóricos, filosóficos, históricos, constitucionales y prácticos del Derecho civil, así como los contenidos propios de la disciplina como son los Derechos de Daños, de los Contratos, de los Derechos Reales, de los de Familia y Sucesiones. Se trata de un profesional con bases académicas y conocimientos disciplinarios sólidos; lo que le permite afianzarse en su rol de operador jurídico.
Modalidad de cursada: Híbrida presencial y virtual
Podrán ingresar a la Maestría en Derecho Civil los graduados con título de Abogacía de universidades legalmente reconocidas, públicas o privadas, nacionales o extranjeras con planes de estudio con una carga horaria no inferior a 2600 horas y una duración mínima de cuatro años
Inicio de ciclo: abril/agosto