El graduado de la Lic. en Criminología de la Universidad del Salvador es un profesional capaz de conocer, entender y aplicar todas las fases del ciclo de la Criminología, desde la prevención, a fin de tener información anticipada para ofrecer la mejor toma de decisiones de manera preventiva, prospectiva y estratégica. Cuenta con el conocimiento y las habilidades para aplicar el análisis de información a distintos niveles, tanto en el sector público como privado, así como panoramas nacionales e internacionales. Además, es capaz de elaborar distintos escenarios con el fin de estar preparados para contingencias o crisis. Cuenta con las destrezas necesarias para trabajar en entornos disruptivos y complejos. Ocurridos los conflictos, los graduados manejan las opciones de políticas de tratamiento de las situaciones y de los actores involucrados desde los límites de la gestión y la afectación de los sujetos activos y pasivos en la problemática.
El graduado podrá poner en práctica sus conocimientos desde la actividad profesional individual o a través de organizaciones, sean públicas o privadas, que podrán mejorar su respuesta frente a la conflictividad presente y futura, gracias a la capacidad adquirida de identificar vulnerabilidades, riesgos y amenazas en aspectos estratégicos a través de la elaboración de políticas criminales, que representan el conjunto de respuestas que un Estado estima necesario adoptar para hacerle frente a conductas consideradas reprochables o causantes de perjuicio social con el fin de garantizar la protección de los intereses esenciales del Estado y de los derechos de los residentes en el territorio bajo su jurisdicción.
• Asesorar en temas relacionados con la prevención de los delitos y búsqueda e indagación de sus causas y motivaciones, desde el flanco activo y el pasivo, la victimología.
• Asesorar en actuaciones ante las autoridades administrativas o judiciales.
• Aplicar de forma holística el ciclo de criminología
• Participar ante organismos nacionales, provinciales y municipales, relacionados con elaboración e instrumentación de políticas tendientes a la identificación de la problemática delictual.
• Participar en equipos interdisciplinarios de investigación en criminología y ciencias forenses.
• Asesorar a los equipos técnicos de las cámaras y comisiones de legislación en temas criminológicos para el diseño políticas, programas y proyectos relacionados a la investigación criminal, el control del delito y la prevención.
Resolución Rectoral N° RR Nº 679/22
Modalidad de cursada: A distancia.
El plan de estudios es semiestructurado, además de las materias de contenido obligatorio, cuenta con seminarios de actualización, vinculados a temáticas vigentes complejas que atraviesan la disciplina educativa. Se imparte en la plataforma blackboard ultra que integre BB collaborate.
Las actividades se distribuirán en un 50 % sincrónicas a través de videoconferencias y un 50 % asincrónico, documentos y actividades.
ARANCELES – Ingreso 2026 (Sujeto a modificación) Los importes percibidos en concepto de Inscripción y Matricula no tienen devolución |
Derecho de Inscripción: $ 130.000 Matrícula 2026: a determinar 11 cuotas mensuales (febrero a diciembre 2025) de: $ [arancel] |