Licenciatura en Sociología

Entender el hoy para proyectar el futuro
Título: Licenciado en Sociología (4 años)

Nuestro objetivo es formar sociólogos capaces de hacer aportes que contribuyan a superar los problemas que enfrentamos en nuestra vida en sociedad; formar sociólogos con sensibilidad para abordar una realidad cambiante; sociólogos intelectual y profesionalmente abiertos, creativos e imaginativos.
El plan de estudios se caracteriza por los sólidos conocimientos en las principales teorías sociológicas aplicadas al análisis de sociedades y realidades sociales concretas y el manejo solvente de los métodos y técnicas de investigación social, incluyendo data analysis y big data.
La salida laboral es ampliamente diversificada, orientado a la resolución de problemas prácticos, asesorando en los procesos de toma de decisión, planificando y ejecutando planes, programas y proyectos de acción o intervención sobre la realidad. En los organismos de gobierno, tanto nacionales como provinciales y municipales, los sociólogos realizan tareas de investigación aplicada, asesoramientos, planificación y ejecución de programas referidos a los diversos ámbitos de la administración pública, muchas de estas actividades también se realizan en organismos internacionales y organizaciones no gubernamentales de promoción del desarrollo. Las organizaciones intermedias -partidos políticos, sindicatos, empresas, iglesias, etc.- suelen requerir sus servicios profesionales. En el ámbito privado se requiere análisis organizacional, recursos humanos, investigación de mercado, publicidad y comunicación masiva, estudios sobre hábitos, actitudes, opiniones, valores y creencia, encuestas preelectorales, generación y análisis de datos, entre las actividades más frecuentes.

Resolución Rectoral N° R R N° 628/22
PLAN DE ESTUDIOS

Resolución Rectoral N° R R N° 628/22

Profesor en Sociología

Cursando y aprobando el Ciclo Pedagógico en la Facultad de Ciencias de la Educación y la Comunicación Social se puede obtener el título de Profesor en Sociología.

SEDES Y HORARIOS

Sede Centro

Horario de clases:

Turno mañana: lunes a viernes de 8.00 a 13.00

Turno noche: lunes a viernes de 18.00 a 21.30 (únicamente 3º y 4º año)

Sede Centro – Ciudad de Buenos Aires: Tucumán 1845 – CABA
INGRESO

-INGRESO SEGUNDO CUATRIMESTRE 2025-

CURSO DE LENGUAJE CIENTÍFICO Y ACADÉMICO

Modalidad: Virtual y asincrónico

Fecha: a determinar por la Unidad Académica

 

-INGRESO CICLO LECTIVO 2026-

CURSO DE NIVELACIÓN

Fecha: 25/02/2026 al 27/02/2026

Turno mañana: 9.30 a 12.00

Turno Noche: 18.30 a 21.00

Asignaturas: Introducción a la Vida Universitaria, Metodología de Estudio (presencial).
Lenguaje científico y académico (virtual asincrónico).

 

-INGRESO SEGUNDO CUATRIMESTRE 2026-

CURSO DE NIVELACIÓN

Fecha: 29/07/2026 al 30/07/2026

Turno mañana: 9.30 a 12.00

Turno Noche: 18.30 a 21.00

Asignaturas: Introducción a la Vida Universitaria, Metodología de Estudio (presencial).
Lenguaje científico y académico (virtual asincrónico).

PREINSCRIPCIÓN ABIERTA
CHARLAS INFORMATIVAS
Facultad de Ciencias Sociales, Educación y Comunicación

25
Sep

jueves
17:30

30
Oct

jueves
17:30

27
Nov

jueves
17:30

11
Dic

jueves
17:30

ARANCELES

ARANCELES – Ingreso Segundo Cuatrimestre 2025 (Sujeto a modificación)

Los importes percibidos en concepto de Inscripción y Matricula no tienen devolución

Derecho de Inscripción: $ 130.000

 Matrícula Semestral: $ 288.030

 6 cuotas mensuales (julio a diciembre) de: $ 244.910