Licenciatura en Terapia Física

Abordaje integral para la rehabilitación de diferentes afecciones, logrando la mayor independencia del paciente
Título: Licenciado en Terapia Física (5 años)

Podrás implementar de forma segura y eficaz las intervenciones de Terapia Física, haciendo un uso apropiado de las tecnologías para restaurar la integridad de los sistemas corporales esenciales para el movimiento, maximizar la función y la recuperación, minimizar la incapacidad, y mejorar la calidad de vida, la salud física y mental, el bienestar, la vida independiente y la capacidad de trabajo en individuos y grupos que presenten alteraciones del movimiento como resultado de deficiencias, limitaciones de la actividad, restricciones en la participación o discapacidades.

Realizarás intervenciones terapéuticas mediante: ejercicio terapéutico, entrenamiento funcional en el autocuidado y las actividades del hogar, entrenamiento funcional en actividades laborales, comunitarias o recreativas; aplicarás técnicas manuales y de fisioterapia con fundamento científico para la recuperación de pacientes con lesiones de distinto origen (motoras, neurológicas, cardio-respiratorias, etc.) Formarás parte del equipo de salud encargado de la rehabilitación psicofísica.

Poseerás una actitud crítica constante, con principios éticos que dirijan en todo momento tu accionar profesional, frente al paciente y la comunidad, asumiendo la necesidad de una capacitación y actualización continua.

Trabajarás en colaboración con otros miembros de equipos multidisciplinarios e interprofesionales, y con los pacientes, las familias y los cuidadores para determinar las necesidades y formular los objetivos de la intervención de Terapia Física.

Intervendrás en la promoción, la prevención, el mantenimiento, la rehabilitación o una combinación de estos. Dependiendo del enfoque, los Terapistas Físicos pueden ejercer su profesión dentro de distintos ámbitos, por ejemplo: en el nivel de atención primaria, secundaria o terciaria; en el régimen de hospitalización o ambulatorio; en residencias de mayores, gimnasios, centros deportivos, industrias; y en comunidades urbanas y rurales. Algunos Terapistas Físicos, se dedican a la investigación o a la docencia.

La formación del Terapista Físico comprende la integración de la teoría, la evidencia y la experiencia clínica que se desarrolla a lo largo de la vida profesional.

Resolución Rectoral N° R.R. N° 407/12
PLAN DE ESTUDIOS

Resolución Rectoral N° R.R. N° 407/12

Profesor en Terapia Física

Cursando y aprobando el Ciclo Pedagógico en la Facultad de Ciencias de la Educación y la Comunicación Social se puede obtener el título de Profesor en Terapia Física.

SEDES Y HORARIOS

Sede Centro

Horario de clases:
Turno Tarde: lunes a viernes de 13.00 a 20.00
(A partir de segundo año se realizan prácticas supervisadas. Las materias Equipo de Salud I a V y las prácticas profesionales pueden requerir disponibilidad en turno mañana)


Delegación Pilar – Campus “Ntra. Sra. del Pilar”

Horario de clases:
Turno Tarde: lunes a viernes de 14.00 a 19.00
(A partir de segundo año se realizan prácticas supervisadas. Las materias Equipo de Salud I a V pueden requerir disponibilidad en turno mañana. Las materia Anatomía, Neuroanatomía y Equipo de Salud I a V se cursan en Sede Centro)

Sede Centro – Ciudad de Buenos Aires: Av. Córdoba 1601 – CABA
Campus «Nuestra Señora del Pilar»: Champagnat 1599, Pilar
INGRESO

Los aspirantes deberán poseer capacidad motora y sensorial adecuada. 

Deberás realizar una ENTREVISTA DE ADMISIÓN PERSONAL PREVIA A LA INSCRIPCIÓN: Para solicitar turno, contactate con la Facultad: medicina@usal.edu.ar

 

CURSO DE NIVELACIÓN

Ambas sedes realizarán el curso de nivelación en Sede Centro.

Módulo Disciplinar:

Modalidad presencial

Único Turno: 02/03/2026 al 13/03/2026

Horario: lunes a viernes de 14.00 a 17.30 hs. 

Asignaturas: Anatomía, Biología y Metodología del Aprendizaje

Régimen de Asistencia: 75%

Régimen de evaluación y selección: Cumplir con las actividades planteadas en clase. Entrega de la guía de Trabajos Prácticos al finalizar el curso.

 

Módulo Lenguaje Científico y Académico:

Modalidad virtual, asincrónica

Primer Turno: 3/11/2025 al 21/11/2025 (Para los aspirantes inscriptos desde el 01/07/25 hasta el 31/10/25)

Segundo Turno: 02/02/2026 al 20/02/2026 (Para los aspirantes inscriptos desde el 03/11/25 al 30/12/25)

Tercer Turno: 23/02/2026 al 13/03/2026 (Para los aspirantes inscriptos desde el 02/02/26 al 27/02/26)

 

Ambos Módulos tienen carácter obligatorio

 

PREINSCRIPCIÓN ABIERTA
CHARLAS INFORMATIVAS
Facultad de Medicina

13
Oct

lunes
17:30

03
Nov

lunes
17:30

01
Dic

lunes
17:30

ARANCELES

ARANCELES (Sujeto a modificación)

Los importes percibidos en concepto de Inscripción y Matricula no tienen devolución

 Derecho de Inscripción: $ 130.000 

 Matrícula 2026: a determinar

 11 cuotas mensuales (febrero a diciembre 2025) de: $ 376.356