RESFC-2019-622-APN-CONEAU#MECCYT
Título: Magister En Marketing Político (770 horas totales (2 años + trabajo final))
Resolución Rectoral N° 806/18
PLAN DE ESTUDIOS
RESFC-2019-622-APN-CONEAU#MECCYT
Resolución Rectoral N° 806/18
Resolución Ministerial RESOL-2021-3169-APN-ME
OBJETIVOS

• Formar profesionales con una sólida base teórica y práctica en marketing político, capaces de diseñar, dirigir y evaluar estrategias de comunicación y campañas electorales integrales, utilizando herramientas metodológicas y tecnológicas de vanguardia para la toma de decisiones en entornos políticos complejos.
• Dominar el ecosistema digital actual integrando el uso de nuevas plataformas y el análisis de datos, para diseñar campañas innovadoras que logren trascender la fragmentación de las audiencias y las cámaras de eco.
• Diseñar estrategias de comunicación éticas y efectivas capaces de enfrentar los desafíos contemporáneos como la desinformación y la polarización, priorizando la veracidad y el fomento de una comunicación democrática y dialógica.
• Generar conocimiento y liderar campañas mediante la investigación aplicada y la práctica profesional, con el fin de optimizar los recursos electorales y de gobierno, actuando con un alto sentido de responsabilidad pública

PERFIL

Los graduados de la Maestría en Marketing Político serán capaces de abordar mediante la aplicación de metodologías científicas, la optimización de los recursos con el propósito de intervenir exitosamente en procesos de comunicación política y de fortalecimiento de la democracia. Se busca consolidar los conocimientos, aptitudes y habilidades en este campo específico de la comunicación; y promover la investigación en un área donde la formación alcanzada y la práctica intensiva permitan a los aspirantes obtener un nivel de alta competencia profesional.

DOCENTES
Dirección: Dra. Gabriela Agosto
inscripcionesfcseyc@usal.edu.ar
SEDES Y HORARIOS
Sede Centro – Ciudad de Buenos Aires: Tucumán 1845 – CABA
INGRESO

• Graduados de universidades argentinas o extranjeras de carreras propias del área de comunicación o similares, con planes de estudio con una carga horaria no inferior a 2600 horas y una duración mínima de cuatro años.
• Graduados de universidades argentinas o extranjeras de carreras propias del área de la Ciencia Política, la Sociología, la Comercialización o las Relaciones Internacionales, con planes de estudio con una carga horaria no inferior a 2600 horas y una duración mínima de cuatro años.
• Graduados de universidades argentinas o extranjeras de carreras de Ciencias Sociales con planes de estudio con una carga horaria no inferior a 2600 horas y una duración mínima de cuatro años y cuyo perfil, a criterio de la Subcomisión de Admisión, amerite la inscripción como alumno de la Maestría.
• Graduados de universidades argentinas o extranjeras con planes de estudio con una carga horaria no inferior a 2600 horas y una duración mínima de cuatro años, y que acrediten experiencia profesional o laboral en el área de la comunicación, a satisfacción de la Subcomisión de Admisión.

Inicio de ciclo: Abril/agosto

PREINSCRIPCIÓN ABIERTA